![]() |
Crédito Pablo Tomasello |
El sábado 16 de agosto a las 17:00 horas se presenta la obra “Juan Salvador Tramoya” de la Compañía La Mona Ilustre, un cuento silencioso enmarcado en parajes imaginarios de un personaje tramoya, cuyo cotidiano es limpiar un camarín de teatro.
Juan Salvador vive, en su imaginación, aventuras maravillosamente absurdas que no siempre tienen final feliz y que casi siempre terminan provocando algún desastre.
El camarín es de repente la luna, el fondo del mar,
o una mansión tenebrosa. El juego gestual y la risa permiten al público
adentrarse en el mundo interior de alguien que lucha por ser quien es y no
quien debe ser.
La Mona Ilustre
La compañía nace el 2008 en el proceso creativo de Los Peces no Vuelan.
“Estábamos recién saliendo de la Escuela y con muchas ganas de seguir
adelante. Había una idea y la empujamos a morir, después de eso no quisimos
separarnos más”, comparte Diego Hinojosa, intérprete de este unipersonal.
“La búsqueda es llegar a la mayor cantidad de lugares con nuestros trabajos y
contar lo que nos interesa contar y la misión es mantenernos en el
tiempo”.
Sobre ‘Juan Salvador Tramoya’ detalla: “Hubo mucha improvisación y mucho
trabajo para poder precisar lo que queríamos comunicar. El espectáculo tiene
muy pocas palabras, tuvimos y tenemos que prestar mucha atención a la precisión
del gesto.
Quisimos visibilizar este personaje ‘segundón’, que es igual de valioso
que otros, esta tramoya que le limpia el camarín a esa persona que él quisiera
ser, un artista, y en su intimidad desborda talento. Creo que todas las
personas tenemos algo de esto”.
Eduardo Jiménez, creador del diseño integral, comparte: “Estábamos en
España cuando surge la idea de ‘Juan Salvador Tramoya’. La compañía preparaba
la obra ‘Las cosas también tienen mamá’ y a Diego se le ocurrió hacer un
trabajo unipersonal, así que empezó a explorar sonoridades y juegos en escena.
En un momento de la conversación surgió cómo darle ambientación a esto, faltaba
un contexto, así que surgió la idea de camarín”.
“El camarín motiva acciones, el personaje quiere ser actor y todos los
días en el camarín se encuentra con objetos que son detonantes de imaginarios.
La condición básica que nos
planteamos es que tenía que ser una escenografía de movilización fácil, por lo
que todo cabe en una maleta grande, para armar y desarmar, y en el lugar que se
vaya a presentar la obra se solicite una silla y un perchero. Logramos
concentrar en un pequeño espacio la amplitud de un camarín”.
Juan Salvador Tramoy. Maglio Perez |
JUAN SALVADOR TRAMOYA
Sábado 16 de agosto a las 17:00 horas.
Casa OANI. Lo Venegas 489, Cerro Cárcel, Valparaíso.
Entrada liberada, aporte voluntario previa inscripción.
Reservas en el Instagram @casaoani
No hay comentarios:
Publicar un comentario