La apuesta trae este año en su primera fecha a la
banda ganadora del Premio Pulsar 2025, Catalina y las bordonas de oro.
Conformado por Catalina Plaza, Martín Silva, Pablo Castro, Adrián Muñoz y
Esteban Muñoz, el ensamble reúne a músicos jóvenes que desde 2022 han ido
forjando una audiencia creciente gracias a un repertorio que se inspira en la
historia del bolero y la canción chilena de raíz. Sus dos discos hasta ahora
combinan composiciones propias con versiones de clásicos de Francisco Flores
del Campo y Vicente Bianchi.
El grupo tiene hoy una voz autorizada para cantar, interpretar y también hablar
sobre la historia del bolero en nuestro país, especialmente luego de ser
ganadores de los recientes Premios Pulsar al Mejor Álbum de Balada o Música
Romántica por "Presagio". Su versatilidad musical los ha llevado a
innovar y colaborar con otros artistas de la talla de Gepe, Bronko Yotte,
Joselo Osses, Angelo Pierattini, Manuel García, entre otros.
En GAM, presentarán el vínculo histórico de Chile con el bolero en un
"conversatorio cantado", donde alternarán canciones interpretadas en
vivo, una entrevista con la periodista Marisol García, y el intercambio directo
con los asistentes.
El foco estará en los autores, intérpretes y giros de interpretación que ha
tenido el género en nuestro país (algunos de ellos, de fama mundial), algo que
la agrupación ha desarrollado como resultado de su investigación y repertorio.
De esta manera transportan a sus oyentes a una cantina y peñas musicales de
otrora, lugares donde fue protagonista este género.
“Esta posibilidad nos pone muy contentos porque hace mucho tiempo teníamos
ganas de compartir con la gente, además de música en vivo, la historia del
bolero chileno. Para nosotros es muy importante agregar en nuestro repertorio
canciones de autorías chilenas porque es una parte de la historia de la música
de nuestro país que está un poco escondida, que un tiempo fue muy popular, que
era música que sonaba en la radio y que la gente se sabía, pero que después
perdieron su popularidad”, explica la líder de la banda, Catalina Plaza.
La agrupación se ha caracterizado por mezclar los sonidos tradicionales del
bolero con otros más actuales, una propuesta que renueva el género sin perder
su esencia, y que se refuerza con una puesta en escena elegante y fresca.
“El sello de la banda es componer boleros con temáticas actuales. Somos gente
joven haciendo música de antaño, por lo tanto, las temáticas que tocamos en los
boleros están relacionadas a lo que nosotros vivimos hoy. Hay un bolero
político, otros que hablan de la libertad, del amor y desamor, pero desde otra
perspectiva”, comenta la cantante.
Y agrega: “Creo que el bolero está vigente porque las letras y emociones son
atemporales. Todos en algún momento nos hemos sentido reflejados con alguna de
las letras cuando se habla de deseo, pérdida o nostalgia. Es un texto muy
dramático que toca fibras muy profundas y habla de temáticas con las que todos,
sin importar la edad, nos sentimos identificados”
Interferencias es un proyecto GAM que nació en 2023, donde músicos chilenos
intervienen rincones del centro cultural y su programación, fuera de las salas
de concierto tradicionales con libertad para diseñar una propuesta creativa con
su trabajo actual en desarrollo. Son presentadas como una experiencia única y
de contacto sin jerarquías con la audiencia.
Este proyecto de concepto y selección coordinado por la periodista e investigadora Marisol García, ya se ha presentado en salas de danza, de teatro y espacios abiertos con grupos como Onyx, Nova Materia, Recreo, Valesuchi, Diego Noguera y Atalaya, entre otros. En octubre se presentará María Sonora e invitados en Sala de Artes Visuales y en noviembre Matías Aguayo con una especial presentación en el estacionamiento del centro cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario