miércoles, 20 de marzo de 2024

Curantos son analizados en libro sobre patrimonio arqueológico de las provincias de Llanquihue y Chiloé

 “Arqueología de Llanquihue y Chiloé” (marzo 2024, Puerto Montt). Así se denomina el libro de divulgación científica que expone el resultado del Catastro Provincial Arqueológico, efectuado en las provincias de Llanquihue y Chiloé.

Este catastro fue realizado por un equipo de académicos y colaboradores de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile de la sede ubicada en la ciudad de Puerto Montt.

Los autores son Simón Urbina Araya, arqueólogo; Ricardo Álvarez Abel, antropólogo; Carolina Maturana Ibáñez, historiadora; Simón Sierralta Navarro, arqueólogo; Rafael Labarca Encina, arqueólogo; Elisa Calas Pérsico, arqueóloga; Aldo Farías Herrera, geógrafo; Constanza Roa Solís, arqueóloga; Mauricio Álvarez Abel, ilustrador científico; y Víctor Martínez Mellado, diseñador infografista. Ilustraciones: Mauricio Álvarez Abel. Revisión editorial: Carmen Cecilia Díaz.

Al revisar el texto, es posible conocer la relación estrecha entre el patrimonio arqueológico de las provincias de Llanquihue y Chiloé y sus habitantes actuales.

Según señala el libro, “el mejor ejemplo de que disponemos son los curantos. Este término huilliche refiere a una forma de cocción de alimentos provenientes del mar y la tierra, en base de piedras calientes, técnica que ya era utilizada por grupos canoeros hace miles de años”.

En la publicación, se relata que el curanto es un medio de subsistencia y socialización.

En algunas islas del mar interior existen curantos situados en el borde costero que refieren a prácticas reiterativas del mariscar colectivo en cada isla. Al parecer, varias familias preferían juntarse y compartir las playas para fortalecer redes de colaboración y cuidado.

Calentando las piedras
Al proveer alimentos para guardar y comerciar en ferias, mediante el chaitún, el curanto permitía también adquirir dinero para comprar otros alimentos.

Hasta el día de hoy, los cantos rodados o piedras que se usan en los curantos son probadas antes de ser usadas. Se llama a esto curantear las piedras, lo que permite evaluar si pueden soportar altas temperaturas sin romperse.

Cuando una piedra es adecuada, su uso se prolongará por muchos años y curantos, siendo incluso obsequiadas o prestadas a otros por su valor práctico.

El Dr. Simón Urbina, arqueólogo y académico de la Escuela de Arqueología UACh, destaca que “elementos del pasado mantienen activos los vínculos identitarios con las personas, territorios y tiempos que habitamos.

Nos permiten reconocer que otras personas, desarrollaron actividades en el pasado, de manera similar a como hoy en día las familias usan el borde costero. Esto ayuda a los habitantes locales, a reconocer un curanto sepultado profundamente en una pared de conchal milenario, como algo propio.

También, nos permite dimensionar cómo estas particularidades culturales se trasmiten de un territorio a otro, tal como sucede con los curantos que existentes en diversos puntos de la Patagonia archipelágica”.

El libro ha sido construido para ser usado o leído de tres maneras distintas: una secuencial, otra temática y otra visual. Por supuesto, pueden existir otras múltiples maneras de leerlo y disfrutarlo.

Talleres educativos

El proceso de recopilación de información fue acompañado por una serie de talleres educativos sobre el patrimonio cultural arqueológico de la región de Los Lagos y el sur austral de Chile.

En estas actividades virtuales y presenciales participaron estudiantes, docentes y comunidades escolares de colegios de Chayahué, Ancud, Chacao y Chonchi. El trabajo de divulgación y socialización del conocimiento científico, ha permitido comprobar los vínculos estrechos entre memoria, identidades y el Patrimonio Cultural Arqueológico (PCA) local y regional con el aula y las comunidades escolares situadas en los territorios estudiados.

El libro se estructura en cinco capítulos temáticos: los dos primeros, describen el contexto que dio origen a este trabajo y la relevancia de preservar y conocer nuestro patrimonio arqueológico en relación, con las diversas identidades y memorias que le dan sentido.

El tercer capítulo aborda temáticas sugerentes sobre investigaciones arqueológicas recientes en las provincias de Llanquihue y Chiloé. Del mismo modo, el cuarto y quinto capítulo abordan temas significativos para la historia colonial y republicana.

Pensado especialmente para docentes y comunidades escolares, el texto incluye un apéndice que detalla el enfoque de educación patrimonial que inspiró los talleres realizados, como una invitación a incorporar métodos innovadores en la sala de clases, utilizando los contenidos de este libro.

En ese sentido, Arqueología de Llanquihue y Chiloé busca dar continuidad al trabajo pionero de dos obras de divulgación de contenidos patrimoniales y arqueológicos en nuestra región: los antiguos habitantes de la Provincia de Llanquihue (2011) y Chiloé y su patrimonio-arqueología insular (2015).

Herencias culturales y sus relaciones

Este libro se trata de las herencias culturales y sus relaciones. En sus páginas, se pueden revisar partes significativas de la historia regional, sin dejar de lado procesos globales y continentales ocurridos hasta el siglo XIX.

Estas herencias que nos conectan, confluyen en el territorio de las provincias de Llanquihue y Chiloé, sus paisajes, comunas y localidades.

Desde aquellas familias que arribaron y poblaron sus distintos espacios hace 12.000 años, hasta nuestros tiempos, identidades y tradiciones se han configurado y transformado producto del crecimiento de la población y la llegada de nuevos habitantes: migración, colonización y urbanización.

En estos miles de años de historia, los conocimientos ancestrales y formas de habitar han cambiado, pero siguen presentes como memorias y experiencias de lugares, como los atardeceres junto al mar, en los artefactos que en conjunto marcan las huellas humanas que la arqueología busca estudiar, compartir y legar a las nuevas generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ñuñoa celebra sus 130 años.

  Ñuñoa cumple 130 años este 2024 y la Municipalidad y su Corporación Cultural invitan este 4 de mayo a festejarlos en grande con un concier...