![]() |
Taller Tejiendo el fondo submarino |
Entre
el centenar de actividades abiertas al público que incluye este nuevo festival,
los espectáculos de música y teatro, junto con los más diversos talleres
interactivos, ocupan un lugar especial.
Con
las Ruinas de Huanchaca como escenario, el sábado en la noche la actriz Claudia
di Girolamo y el astrónomo José Maza estrenarán la obra A la orilla del mar del cosmos, una invitación a sumergirse
en la complejidad, el misterio y el asombro que implica la observación del
infinito.
Basada en
textos del reconocido astrónomo, escritor y divulgador científico Carl
Sagan, autor del libro y la serie de televisión Cosmos, cuenta con la
dirección de Francisco Albornoz y la musicalización del dúo VillaMillie.
Se trata de una lectura teatralizada que invita a sumergirse en la belleza de
la ciencia.
También una fusión entre astronomía y música es lo que propone Foster, el observatorio del Cerro Tupahue, que presenta la compañía Tryo Teatro Banda.
![]() |
Obra de teatro Foster |
Acompañados de sus instrumentos musicales, tres juglares
van contando las peripecias de este grupo de soñadores que se propuso algo
desconocido hasta ese momento: observar las estrellas al sur del mundo.
Escrita
para un público juvenil, en la obra de teatro musical Noche estelar, Leo cuenta la historia de su abuela, una
estrella de la canción que brilló en el mundo de la música. Hoy,
convertido en astrónomo, Leo entremezcla recuerdos de esa vida brillante y
querida con su interés por el universo y sus ancianas estrellas, que
titilan sin descanso hace miles de millones de años.
El
tema del tiempo y la memoria se entrelazan en esta obra, dirigida por Elvira
López, con canciones originales en las voces de Gabriela Aguilera y Matías
Silva, actores y creadores de esta experiencia teatral que promueve la
curiosidad por la astronomía.
Para
chicos y grandes que buscan las actividades interactivas están los múltiples
talleres que se impartirán de forma gratuita durante el festival. Un ejemplo
es Tejiendo el fondo submarino, una clase de tejido a crochet
en la que se enseñará a crear coloridos arrecifes rocosos como los que yacen en
las profundidades del mar.
También
está el Taller de atrapanieblas, en el que los participantes
aprenderán todo sobre la niebla y las técnicas para extraer las hoy tan
preciadas gotas de agua. Un apasionante viaje guiado por la artista
visual Paula de Solminihac y la geógrafa Virginia Carter.
![]() |
José Maza |
El programa completo del Festival se puede revisar en puertodeideas.cl, mismo sitio donde se realizan las inscripciones y descarga de entradas gratuitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario