
Para esta función especial, se
seleccionarán treinta minutos de las casi tres horas que dura el total de los
archivos recuperados del periodo presidencial de Pedro Aguirre Cerda y la
exhibición estará acompañada de música en vivo, a cargo del destacado pianista
nacional Felipe Silva.
La Cineteca, que desarrolla este proyecto
desde marzo del año pasado, ha realizado un exhaustivo trabajo para restaurar
física y digitalmente aquellos registros, los que hoy ven la luz, recuperando
la memoria histórica de este período a través del cine.
Pedro Aguirre Cerda fue electo presidente
de Chile en 1938, luego de una reñida elección. Una serie de imágenes de su
gobierno, y que reflejan parte de nuestra historia republicana, quedaron retratados
los filmes que la Cineteca Nacional recuperó y restauró digitalmente.

Desde la visión de las ciudades en las décadas del treinta y
el cuarenta, hasta la impronta del gobierno de Aguirre Cerda aparecen
acompañadas de marcas identitarias de nuestro país, como los terremotos, la
participación ciudadana o los rituales de la tradición democrática".
Otros fueron encontrados en la Fundación
de Imágenes en Movimiento el año 2017, mientras que el archivo también incluye
registros conservados en la misma Cineteca Nacional de Chile, como los
relacionados con el terremoto de Chillán de 1939, la gira al sur del país e
imágenes del funeral del Presidente.
Así, gracias a una colaboración de ambas
instituciones, y con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de Cultura,
en la línea de Programa de apoyo al Patrimonio Audiovisual, el proceso de
rescate se inició en marzo de 2018.

La recuperación de la Colección Pedro
Aguirre Cerda comenzó con un proceso de restauración física de los filmes en
formato 35mm, los que se encontraban en regulares condiciones. Una vez
realizada la limpieza y reparación de las películas, se procedió a la
digitalización de los seis registros, todo ello en el laboratorio de la
Cineteca. Con esta tarea, se generaron archivos digitales para pasar al
siguiente paso.
Posteriormente, los archivos
fueron trabajados en un software que detectó las imperfecciones de los
materiales (parpadeo, suciedad, rayas). Con esta tarea, se repararon manchas,
roturas y cualquier otro defecto encontrado.
El primer registro, titulado Transmisión
del mando presidencial (1938, 35mm b/n, sin sonido, 10 minutos), data del 24 de
diciembre de 1938. En este film se observa a Arturo Alessandri Palma
traspasando el mando a Pedro Aguirre Cerda frente al Congreso. De ahí nace la
icónica imagen en el balcón presidencial, con el electo presidente saludando a
miles de personas que se agolparon frente a La Moneda.

El tercer film, nombrado Serie: Gira del
Presidente Pedro Aguirre Cerda a Magallanes (1939, 35mm b/n, con sonido, 51
minutos), es con fecha posterior al terremoto de Chillán. Son imágenes que
registraron la gira presidencial atestiguando la magnitud del trágico evento.
Se puede observar el recorrido por
ciudades como Talcahuano, Puerto Montt y Chiloé. Cabe recordar que el
movimiento telúrico dejó más de 20 mil víctimas fatales y las ciudades casi
completamente destruidas.

El quinto archivo Tercera visita a Chillán
(1940, 35mm b/n, con sonido, 12 minutos), exhibe al presidente visitando,
nuevamente, las zonas afectadas por el terremoto. Las imágenes dan cuenta de la
reconstrucción del sur de Chile.
Por último, el sexto film es una película homenaje llamada Funeral de Pedro Aguirre Cerda (1941, 35mm b/n, con sonido, 11 minutos). Realizada luego de su deceso, consta de una recopilación de imágenes de su mandato y registra las multitudinarias honras fúnebres en el Congreso Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario