jueves, 18 de agosto de 2022

Primer Laboratorio Regional de Proyectos de Webserie tendrá actividades abiertas al público

 Con exhibiciones presenciales de webseries, cortometrajes y largometrajes se desarrollará el primer laboratorio regional de proyectos en este formato, actividad enmarcada en la segunda versión del Santiago W Fest, certamen que desde el año pasado viene premiando a las producciones nacionales seriadas y difundidas a través de plataformas masivas y de acceso gratuito como YouTube y otras plataformas digitales.

Este año, al evento central que se realizará en noviembre, se añade esta instancia formativa y de mediación que se llevará a cabo entre el miércoles 17 y el domingo 21 de agosto en el Parque Cultural de Valparaíso. 

Las jornadas tendrán una parte dirigida al desarrollo de proyectos de webserie con realizadores y realizadoras de distintas regiones de Chile que recibirán la asesoría de dos destacados expertos a nivel internacional y otra parte, dirigida al público de Valparaíso, con una selección de webseries internacionales, regionales, cortometrajes y un largometraje, junto a la posibilidad de conocer y conversar con sus realizadores y realizadoras, varios de los cuales transitan entre el cine y este nuevo formato.

A través de una alianza entre el Santiago W Fest, el Festival de Cine Chileno FECICH y el Parque Cultural de Valparaíso, el público porteño de mayores de 14 años podrá ver de manera gratuita la webserie uruguaya “Maestra Veneno” (Domingo 21, 18:00 Hrs., Parque Cultural de Valparaíso), cuyo autor, Eduardo Maqueira, es uno de los tutores invitados por el WLab para asesorar de manera presencial proyectos regionales de webseries chilenas y estará presente en la exhibición.

Del mismo modo, se podrá ver el premiado largometraje “Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaiquimilla (Domingo 21, 16:00 Hrs.), cuyo co-guionista y co-productor, Pablo Greene, también un destacado realizador de webseries como “Pajarones”. 

Otra obra destacada y premiada en esta exhibición es el cortometraje “La Gambeta”, de Catalina Alarcón.

En cuanto a las webseries regionales en exhibición, el público podrá conocer producciones como “Ligeia the vampire”, de Rodrigo Díaz y “Cielo Blanco” de Rodrigo Iturrieta, producidas íntegramente en la región de Valparaíso, junto a “En la ruta del canto a lo poeta” y “Miedo a la chilena”, del realizador de la sexta región, Christián Pino.

Toda la programación y detalles del W Lab en: https://www.instagram.com/p/ChFomTxOh8j/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Abren convocatoria 2025 del Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra Sandoval

  Ya está disponible la convocatoria para participar en la cuarta edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana...