jueves, 10 de octubre de 2019

Tiempos recios: El regreso de Mario Vargas Llosa con una novela magistral


Alfaguara presenta una historia con conspiraciones políticas; una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina. 

Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca al gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente.

Tiempos recios es una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Un suceso que involucró a varios países y en el que algunos verdugos acabaron convirtiéndose en víctimas de la misma trama que habían ayudado a construir.

En esta novela apasionante, que conecta con la aclamada La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa funde la realidad con dos ficciones: la del narrador que libremente recrea personajes y situaciones, y la diseñada por aquellos que quisieron controlar la política y la economía de un continente manipulando su historia.

 Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). 

En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales y sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor y muchas otras.  Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour

Opus 5: Puro creacionismo


De acuerdo con el portal www.biografíasyvidas.com, durante su estancia en París perfiló el movimiento conocido como creacionismo, en el que "situaba al creador artístico a la altura de un demiurgo capaz de insuflar a su creación un aliento vital tan poderoso que se podría medir, incluso, con las creaciones de la propia naturaleza".

Para Huidobro, "el artista no debía limitarse a imitar la naturaleza (de ahí el título de su manifiesto creacionista: Non serviam, "no serviré"), sino que debía mantener con ella una especie de competición en la que podía mostrar el vitalismo de su propia obra", según la biografía publicada en el sitio de internet.

Urgía a crear nuevas imágenes, con un novedoso lenguaje poético capaz de romper con todos los niveles de la lengua y generar también su propia sintaxis.

El creacionismo, este movimiento creado por Vicente Huidobro, tiene como características esenciales que evita las anécdotas y descripciones; hace énfasis en los efectos visuales, el uso novedoso de la tipografía; le permite al autor compararse con un Dios; la poesía es un instrumento de creación absoluta; el creador genera ideas y tiene la oportunidad de ser una deidad. Gramaticalmente, el uso de la coma se consideró obsoleto y fue anulado por el punto y coma y hay un afán de renovar el léxico.

El año pasado HB Ediciones publicó OPUS 5 del poeta Juan Eduardo Esquivel el que se inspira en el creacionismo para concebir su obra.  Su escritura es el resultado de una poesía vanguardista, que tiene el dominio de la métrica y es capaza de tocar diferentes temas, sencillos y nostálgicos y todo, a través de un lenguaje cotidiano y cercano.

Además, evita las anécdotas y descripciones innecesarias, hace énfasis en los efectos visuales y utiliza la tipografía como medio de escritura.

Este libro contiene fundamentalmente poemas y un ensayo final de Juan Eduardo Esquivel, y el libro es una aproximación a ese Chile que él, hombre de Santiago, de Ñuñoa, de Viña del Mar y de Valparaíso, formado en la Universidad Católica sin ser católico, dejó hace muchos años, pero del cual ha seguido ligado intensamente.

Su ensayo, «Los poetas dispersos», versa sobre aquellos de la llamada diáspora chilena que él ha conocido de lejos, los que solo ha leído, pero también esos que ha tenido cerca y de quienes habla con el cariño del amigo. Y se lamenta: “Los poetas del 60 fueron los sorprendidos por la bestia. Los poetas del 70 fueron reprimidos desde temprano. Y los poetas del 80 recibieron el coletazo, ¿pero muchos de éstos compartieron la lucha con sus antecesores, ¿los casi olvidados y los golpeados? y buscaron caminos alternos para construir su propia identidad, la poesía de la diferencia, la diversidad y la inclusión.”

En esta obra se confunden el poeta, el intelectual y el ciudadano que camina por las calles portando siempre su experiencia y una sólida esperanza.

Ahora bien, aun cuando en sus textos, se puede apreciar una sincronía con el hombre y lo cotidiano y con el dolor, se aprecia, en muchos de sus poemas, un exceso de cotidianeidad, que impide que la poesía deje de estar anclada en el autor impidiendo que estos, alcancen un mejor nivel poético porque cuando él se despega del yo, su poesía vuela

A sus escritos, le faltan un poco más de independencia de los referentes para que esté más allá del contexto y despeguen del papel.

El inicio de la estética del creacionismo, de la cual el autor de Opus 5 es heredero, se ha fijado alrededor de 1916, cuando Huidobro viajó por primera vez a Europa y se estableció en París, donde se vio inmerso en una polémica acerca de la filiación del movimiento.

El poeta francés Pierre Reverdy, quien fue amigo de Huidobro y con quien publicó la revista Nord-Sud (1917), se declaraba como el precursor de esta tendencia literaria (él habría sido quien primero enunciara sus principios) y acusaba a Huidobro de falsificar las fechas, asegurando que habría adelantado el año de publicación de su obra El espejo de agua.

La disputa sobrevivió a ambos poetas y recién vino a apaciguarse cuando Braulio Arenas, preparando las Obras completas (1964) de Huidobro, diera con una edición bonaerense de El espejo de agua fechada en 1916, dos años antes de su publicación en Madrid. Este hallazgo puso fin a una controversia que duró medio siglo.

Entre sus seguidores,  se encuentran los poetas españoles Juan Larrea y Gerardo Diego, quien refleja su ideario creacionista de un «álgebra del lenguaje» en su Fábula de Equis y Zeda.


Puerto de Ideas Valparaíso reflexiona sobre los cambios sociales y políticos de Latinoamérica y el mundo


El Festival contará con destacados invitados como el sociólogo español Manuel Castells, los politólogos Chantal Mouffe y Joan Subirats, y el periodista Frédéric Martel, quienes reflexionarán y dialogarán sobre los temas que están redefiniendo nuestro presente.

En la conferencia inaugural, La crisis global de la democracia liberal, el destacado sociólogo español Manuel Castells abordará la situación de la democracia en el mundo, en un contexto en el que la ciudadanía no se siente bien representada y han ascendido al poder líderes radicales como Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos.

Castells además participará en Identidad latinoamericana en un mundo globalizado, donde Ernesto Ottone F. presentará el libro que Castells coescribió junto al sociólogo boliviano Fernando Calderón.
Otra actividad imperdible es “La vida íntima de la iglesia”, en la que Óscar Contardo conversará con el periodista francés Frédéric Martel sobre el bestseller Sodoma, una rigurosa investigación en la que Martel destapó la homosexualidad en el Vaticano.

En el panel “Pendientes de una lucha vigente”, Martel además analizará los avances de la comunidad LGBTIQ junto a la historiadora Emma de Ramón y el escritor Pablo Simonetti.

“¿Qué pasa con la izquierda en América Latina? Podrás descubrirlo con la politóloga y filósofa belga Chantal Mouffe, quien conversará sobre este tema con el periodista Patricio Fernández.

Será un espacio para pensar hacia dónde van los proyectos de izquierda en nuestra región, en un contexto de crisis económicas y políticas, así como de auge de populismos tanto en la izquierda como en la derecha.

l próximo año se cumplen 500 años de la mítica expedición de Hernando de Magallanes que significaría la primera vuelta al mundo y, con ello, el inicio de la globalización. Para analizar este hecho histórico y su alcance nos acompañará el historiador francés Serge Gruzinski, en la conferencia “Una expedición redonda. 500 años de la primera vuelta al mundo.

 Gruzinski además ahondará en el fenómeno de la globalización junto a Carlos Scolari, experto en medios digitales argentino, y el periodista Eduardo Arriagada, en el panel “Redes globales. Un mundo sin distancia”.

El ex corresponsal de guerra de la BBC Misha Glenny llegará a Puerto de Ideas con dos conferencias. En la primera, titulada “La decisión de un hombre y el destino de una ciudad”, contará la historia del hombre más peligroso de Rocinha; con la pobreza, droga y violencia en Brasil de trasfondo.

En su otra conferencia, “Los hackers, la nueva mafia”, reflexionará sobre el impacto global del cibercrimen, un fenómeno que investigó durante tres años y que lo llevó a escribir McMafia, un libro hoy adaptado a una exitosa serie de BBC y AMC.

La novena edición del Festival es posible gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, Coopeuch, Colbún y Fundación Mar Adentro



miércoles, 9 de octubre de 2019

Segundo Festival de Arte Audiovisual Inmersivo 2019


Gracias al éxito de público, KÜZE FULLDOME EXHIBITION realizará su segunda versión los días 11, 12 y 13 de octubre en el domo de Planetario USACH.

Destacados artistas nacionales e internacionales de gran trayectoria mostrarán sus trabajos, de corte abstracto, geométricos y orgánicos junto a composiciones sonoras electrónicas audio reactivas en su mayoría. Se trata de una selección de 8 obras de 3 a 4 minutos en promedio. La experiencia completa dura 45 minutos.

Los directores del Küze Festival de Luz de Santiago son Andrea Gana, Octavio Gana y Marco Martínez.

Para Jacqueline Morey, Directora de Planetario USACH, ser parte de la organización de KÜZE “es posibilitar un festival de arte que se da en muchos planetarios del mundo. Somos el único Planetario del país, por lo que tenemos el desafío y el deber de dar espacio al arte fulldome. En su primera versión el público disfrutó mucho de esta instancia, así que esperamos que ahora disfruten trabajos de otros artistas”.

El festival KÜZE desarrolló su primera versión en octubre del 2017 con más de 12.000 espectadores en el Museo Nacional de Bellas Artes, que disfrutaron una competencia internacional de Mapping, mientras que, en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal, se realizó una muestra de video mapping, instalaciones interactivas y unas exhibiciones de fulldome de autor.

En mayo 2019, junto a Planetario USACH, se realizó el primer KÜZE FULLDOME EXHIBITION, donde más de dos mil personas asistieron en dos días a disfrutar de la primera muestra de arte en fulldome de Chile.

Los artistas participantes son:

Leandro Vigas (Brasil). Un artista multimedia brasileño que crea y desarrolla obras de proyecciones a gran escala, instalaciones lumínicas, proyecciones 360º y performance en vivo. Recientemente fue galardonado en el Festival Circle of Light Moscow en Rusia. Leandro Mendes – VIGAS se ha presentado en festivales como Ámsterdam Light Festival – Ámsterdam (Países Bajos), SP Urban Digital Festival – Sao Paulo (Brasil), Circle of Light Moscow (Rusia), Athens Digital Art Festival – Atenas (Grecia), SAT Festival Montreal, Sónar Festival de Barcelona (España) y Mutek Buenos Aires (Argentina).

Jeremy Oury (Francia). Artista digital que combina audio e imagen para crear experiencias inmersivas de alto impacto. Su investigación se centra en la ilusión de las distorsiones geométricas y del efecto Moiré. Trabaja en formas inmersivas para colocar al espectador en el centro de un universo virtual desde un estilo minimalista, centrado en la “percepción del espacio”. Su obra ha sido premiada en varios festivales internacionales de video mapping, festivales fulldome, ISEA symponium 2019 (Corea del Sur) y en el festival FILE 2019 y 2018 (Brasil).

Lukas DM (Argentina). Artista audiovisual, con bases en ingeniería en informática y diseño gráfico. Desde 2007 explora el campo de la imagen en tiempo real en relación al sonido y el espacio físico, desarrollando herramientas y ecosistemas de software/hardware específicos para cada proyecto. Su obra ha sido presentada en Mutek Buenos Aires (Argentina).

Dana Cozzi (Argentina). Artista y diseñadora multimedial. Ha realizado presentaciones visuales y videomappings en distintos escenarios de Argentina. En 2018, en el marco del Laboratorio de Creación Fulldome del Festival +CODE con la mentoría del artista Lucas DM (AR), realiza su primera producción formato fulldome, llamada “Utopía de un píxel extraordinario “presentada en Mutek Buenos Aires 2019 (Argentina).

Vj Gorilla (Perú). Con 10 años de experiencia y más 20 años involucrado en el crecimiento de la escena electrónica de Lima, ha sabido desarrollar un lenguaje óptico característico en todas sus producciones, llevándolo a ser reconocido a nivel mundial por su trabajo constante. Su obra ha sido presentada en Mutek Buenos Aires 2019 (Argentina).

Cpams (Chile). Artista visual y sonora que construye atmósferas principalmente desde dispositivos y técnicas analógicas, utilizando televisores de tubos, cámaras Hi8 y objetos cotidianos, que hace interactuar con recursos del mundo digital.

Oktopus.TV STUDIO (Chile). “Ampliando la visión de lo posible”. Con 15 años de trayectoria, son analistas e investigadores de la integración del arte con la ciencia y el uso crítico de la tecnología interactiva, usando el movimiento, la luz y el sonido en sus performances. Se han presentado en Mutek Buenos Aires (Argentina) con trabajos de VR y participaron con Synesthesia en el Audiovisual Interaction Internacional Forum Shangai.

Sergio Mora-Diaz (Chile). Sus obras se han exhibido internacionalmente en diferentes espacios de arte y festivales, como el Festival Dance on Camera en el Lincoln Center 2015 en la ciudad de Nueva York, el Festival Art + Bits 2015 en Katowice, Polonia y el Festival Internacional Santiago a Mil 2018 y el Festival Küze Light 2017 en Santiago, Chile. Ha sido invitado a participar en Choreographic Coding Lab, un proyecto de investigación de Forsythe Company, Virtual Reality Lab en el Samsung Global Innovation Center y una residencia tecnológica en Pioneer Works.



El evento es producido por KÜZE Festival de Luz de Santiago, Delight Lab y Planetario USACH.

martes, 8 de octubre de 2019

El color de la decisión


Una verdadera radiografía de la vida en pareja en el Chile de hoy. Así es la nueva novela romántica de Editorial Forja, El color de la decisión de Beatriz Navarro. Un relato de amor y desamor, problemático y febril, narrado con un estilo coloquial, reflexivo, envolvente y seductor, que se vive profundamente al estilo millenial.

"Resulta reconfortante a estas alturas del siglo XXI leer una novela romántica. Claro que 'El color' es de 2019. Y hoy, la vida es distinta, muy distinta. Pero los jóvenes siguen amando, como en todas las épocas, aunque han cambiado mucho", dijo en su presentación el periodista, escritor y crítico literario, Antonio Rojas Gómez.

Así, El color de la decisión se transforma en una historia que emociona y atrapa hasta la última de sus páginas, con un juego de encuentros y desencuentros. “Aquí no hay conflictos políticos, no hay terroristas, ni preocupación por el cambio climático, ni por los inmigrantes ni ninguno de esos asuntos que nos estropean el día… Hay puro amor. Pero un amor conflictivo, que lo tiene todo para realizarse con plena felicidad, pero cuesta por la tozudez de los involucrados”, agrega Rojas.

Con diálogos chispeantes y precisos, la autora sorprende con una pluma que no parece de debutante. Desarrolla una historia cotidiana, emotiva, humana y sexual, que se lee rápido y que lleva a amar o a odiar a sus protagonistas, por su realismo y capacidad de transmitir la potencia de sus emociones.

Otro de sus atributos románticos es la belleza del entorno en que se mueve la historia. La autora nos traslada a la hermosura de Viña del Mar y Puerto Varas, permitiéndonos vivir visualmente en cada uno de los lugares que sus protagonistas recorren, sin sobrecarga de descripciones. En resumen, una novela romántica entretenida, de los tiempos actuales, ideal para todo tipo de público.

Beatriz Navarro es publicista y vivió fuera de Chile por un año, lo cual le permitió una mirada más objetiva de la realidad de otros países. Asegura que gracias a eso pudo apreciar más las costumbres y belleza de su país. El color de la decisión es su primera novela y ya está disponible en las principales librerías del país bajo el sello de Editorial Forja.


Biblioteca Nacional destaca la historia de desconocidas artistas musicales chilenas


 ¿Quiénes eran y qué hacían las -presuntamente- hermanas Vega? Es la pregunta que ha guiado la investigación que las musicólogas Fernanda Vera y Laura Jordán han desarrollado durante todo este año, con la colaboración de la ayudante Dania Sánchez y el apoyo del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional,


Y destacar el trabajo de investigación "Los álbumes musicales de Carmela y  Clarisa Vega", músicas que vivieron en Copiapó entre las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX, es el objetivo del concierto y charla que realizará el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile.

Se trata de un trabajo financiado por el Fondo de Música, realizado por las musicólogas Fernanda Vera y Laura Jordán, con la colaboración de la ayudante Dania Sánchez y el apoyo del Archivo de Música de la Biblioteca Nacional, basado en análisis de la "Colección Vega" que contiene 34 empastes, álbumes y partituras, que incluye piezas de piano, canto y piano, guitarra, mandolina, manuales de teoría e instrumentos.

María del Carmen, María Clarisa y Aydée Vega vivieron en Copiapó entre las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX.

Además de interpretar diferentes instrumentos, tocaban en salones, conciertos y actividades a beneficio y también crearon piezas musicales de la época. 
 
 En la Biblioteca Nacional estaban guardados 34 libros empastados, álbumes y partituras que pertenecieron a las tres artistas y gracias a esta investigación, se ha podido visibilizar el quehacer musical de Carmela, Clarisa y Aydée Vega, determinar su inserción en el espacio sociocultural y dar luces, en torno a la sociabilidad de Copiapó durante el último cuarto del siglo XIX y las tres primeras décadas del siglo XX.

El concierto y charla "Los álbumes musicales de Carmela y Clarisa Vega", contará con la participación de Kenya Godoy (pianista), Nancy Gómez (cantante), Elizabeth Mendieta (pianista), Laura Jordán (musicóloga) y Fernanda Vera (musicóloga) y se llevará a cabo este miércoles 09 de octubre a las 19 horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional, con entrada liberada.

Exposición del ilustrador Claudio Romo en el Archivo Nacional.


En el marco del 5º Encuentro Dibujos Que Hablan, que se realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre en la Biblioteca Nacional, se exhibirá la obra de Claudio Romo, ilustrador de Concepción, que será una de las figuras principales del único encuentro de narrativas gráficas que se desarrolla actualmente en América Latina, organizado por la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile.

La muestra, reúne 22 imágenes y lleva el nombre del libro de Claudio Romo que junto al poeta Alexis Figueroa, publicó por Editorial Erdosain.

Claudio Aguilera, Jefe del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional e integrante del comité organizador de Dibujos Que Hablan, señaló que “en ella se concentran algunas de los principales intereses -obsesiones habría que decir- de Romo: sus referentes gráficos, que van desde La lira popular y el grabado mexicano, a la estética de la lucha libre, la cartografía del siglo XVII y la ilustración anatómica; su personal lectura de crónicas de viajes, tratados de alquimia, textos borgeanos y mitología latinoamericana y por sobre todo, un intento permanente por reconstruir las huellas de nuestro imaginario tensionando los límites entre realidad y ficción”.

Este año, la ciudad invitada de honor de Dibujos Que Hablan es Concepción y por eso Claudio Romo es un invitado destacado junto a otras referentes que desde sus experiencias y visiones, serán un gran aporte durante el encuentro que se realizará a mediados de noviembre. 

Claudio Romo es profesor de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. Entre los años 2002 y 2004 realizó una Maestría en Artes Visuales Mención Gráfica, en la Academia de San Carlos, Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM México y una pasantía en el taller de grabado Grafikwerkstatt Dresden patrocinado por el Ministerio de Arte y Ciencia del Estado de Sajonia, en Dresden Alemania.

“Sin asomo de duda, Claudio Romo es uno de los ilustradores más extraordinarios de la actualidad. Pero no lo es –solo- por la impactante fuerza de sus imágenes. La riqueza de su lenguaje visual, su incesante búsqueda narrativa y su rol como maestro de nuevas generaciones y motor del desarrollo gráfico de la Región de Biobío, lo transforman en una figura central”, explica Claudio Aguilera.

No es casual que esta exposición se presente en el Archivo Nacional, institución dedicada preservar el patrimonio documental chileno. “Entre estas paredes se resguarda parte importante de la memoria de nuestro país. Una memoria que Claudio Romo se ha encargado de explorar, desclasificar y resignificar para el deleite de todos sus lectores”, concluye Claudio Aguilera.

Dibujos Que Hablan nace el 2015 con la finalidad de pensar y reflexionar sobre las relaciones entre nuestras sociedades y las artes de la narrativa dibujada o gráfica, incluyendo disciplinas afines como las historietas, el humor gráfico, la ilustración, la animación, el muralismo, el graffiti y la experimentación visual.



Empieza segunda temporada de IMPROVISTO


Improvisto, el espectáculo de improvisación teatral en clave clown, arranca su segunda temporada en el Teatro El Cachafaz, todos los jueves desde el 17 de octubre al 07 de noviembre a las 21:00 horas.

Al llegar al teatro el público se integra al espectáculo, dejando por escrito los títulos de las historias que quieren ver en escena, lo que convierte a IMPROVISTO (@improvisto.cl) en un show único donde el público es quien marca la pauta.

Cada historia irá acompañada de un género diferente, lo que enriquece mucho más la propuesta, brindando no sólo cinco historias con temas diferentes, sino presentadas con distinto lenguaje escénico entre los que podemos destacar: telenovela, terror, acción, musical, entre otros.

Esto hará que sus espectadores pasen por diferentes emociones, aunque será el tono de humor el que siempre predominará durante hora y media de función.

Creado en Venezuela por Domingo Mondongo (Argentina), el formato de IMPROVISTO llegó a Chile en 2019 logrando llenar todas las funciones en la primera temporada. 

Así, en octubre,  en la sala principal del Teatro El Cachafaz (Barrio Italia) se reestrenará a partir del 17 la segunda temporada de IMPROVISTO.

Bajo la dirección de Ron Chávez (Co-fundador de la Escuela del Humor en Venezuela / @ronchavezreal), la producción general de Janset Rojas (@jansetrojas) y con un elenco rotativo conformado por Amelia Rodríguez, Carlos Andara, Francisco Herrera, Gabby Salinas, José Ángel Domínguez, Luigi García, María Teresa Guzmán, Ramón González, Verónica Pérez y el cantautor Adrain Soul, encargado de la musicalización y dar ambiente a las historias. 

IMPROVISTO estará los jueves 17, 24, 31 de octubre y 07 de noviembre a las 21:00h en el Teatro El Cachafaz (Av.Italia 1679, Ñuñoa). Entradas disponibles en www.elcachafaz.cl y en la entrada del teatro antes de la función. 


Teatro y ciencia se unen en el Instituto Nacional.


Ciencia y teatro se dieron cita en el Instituto Nacional, para demostrar, una vez más, que las artes escénicas pueden ser un vehículo de reflexiones entre temas que, a simple vista, parecieran no encontrar un punto en común.

En el marco del Festival de la Ciencia, Tryo Teatro Banda, compañía que se dedica al teatro relacionado con la historia de Chile, presentó Foster, el observatorio del cerro Tupahue, un montaje que cuenta la historia del observatorio astronómico Manuel Foster, instalado en la cumbre del cerro San Cristóbal en 1903.

Estudiantes de educación media repletaron la Sala de Cámara del emblemático recinto en el marco de esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“Esto corresponde a una alianza con el Instituto Nacional. Es la primera actividad que realizamos y nos parece muy importante empezar a estar en los colegios, que ya lo hacemos con nuestro programa Teatro en la Educación y, sobre todo, aprovechar estos espacios que tienen un increíble teatro. Este diálogo entre estudiantes y teatro es algo que a nosotros nos interesa seguir fomentando”, comentó Carmen Romero.

“Desde BHP vemos esta labor de la educación de manera global, no aislada, por lo tanto, es muy natural que el teatro y la ciencia se junten y estén aquí en un colegio emblemático como es el Instituto Nacional. 

Estamos muy contentos de haber podido facilitar esta alianza y esperamos que surjan más instancias así”, agregó Alejandra Garcés, Directora de Valor Social de Escondida | BHP.

Terminada la función los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con la compañía y con el astrónomo de la Universidad Católica, Leonardo Vanzi, quién llevó la idea de hacer una obra de este tema hasta las manos de Tryo Teatro Banda, con el objetivo de explicar ciencias a través del teatro.

De este encuentro surgieron interesantes preguntas sobre el proceso creativo del montaje y sobre la astronomía, las estrellas, y la historia del observatorio astronómico Manuel Foster.

“Como yo soy profesor y hago clases, sentí que hacer clases no era suficiente para transmitir toda esta maravilla del viaje y la astronomía, lo que representa la investigación científica, eso en una sala de clases no se expresa y buscando una forma de transmitirlo se me ocurrió el teatro, porque es mucho más potente para transmitir emociones, además de lo científico”, dijo Leonardo Vanzi, en el conservatorio final que dio por terminada la jornada en el Instituto Nacional.



lunes, 7 de octubre de 2019

La luz de la Conciencia: Cuando todos son uno


Para vivir con plenitud debemos poner el ego al servicio del corazón y del alma, escuchar nuestro interior: éste es el camino de la evolución. La luz de la conciencia nos enseña a re­correrlo, a llegar hasta nuestro corazón y nuestra alma, a liberarnos de las ataduras de las creencias inconscientes para que nos reconozcamos como únicos creadores de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Y es que, si fluimos sinceramente con nuestro sentir, siempre conectados con el aquí y el ahora, podemos confiar en que lo que nos depara el Universo, por sincronía, llegará a nuestra vida en el momento preciso. 

Es lo que plantea Lucas Cervetti en el libro La Luz de la Conciencia. Un viaje por nuestra realidad espiritual, publicado por Ediciones KOAN.

En este inspirador libro, se expone de manera sencilla y directa algunos de los conceptos funda­mentales de la espiritualidad como son los niveles de conciencia, las leyes universales y los guías espirituales, entre otros.

En el libro, se establece que cuanto nos sucede, nos ayuda a avanzar ya que en el Universo no existe la casualidad, porque más allá de los límites del cuerpo humano, hay una conexión entre las personas y lo que las rodea.

Para el autor, los seres humanos están vinculados en una unidad, en la que cada aprendizaje individual supone una ventaja evolutiva para la especie porque al conocer una totalidad, aprendemos que el ser humano al conocerse, respetarse y amarse, puede proyectar ese conocimiento a todo lo que lo rodea y alcanzar el equilibrio de cuerpo, alma y mente.

Un equilibrio que no es estático, sino que indaga su centro continuamente, buscando las respuestas a los miles de preguntas que surgen en este proceso, en el corazón.

Nadie le puede decir al otro como debe evolucionar y menos pude decirle cuál es el camino que debe recorrer en su vida ya que cada vida es única y esas respuestas, la pueden encontrar la persona en su interior, a través de la expansión de la conciencia y siendo conscientes de que cada uno de los actos y hechos que se realizan a diario, ayudan a cada persona a descubrir la auténtica fuente de felicidad y paz interior.

Ese conocimiento, se puede ver entorpecido si no se pone al ego en función del corazón
En su libro, el autor plantea que el universo no está separado, sino que todo, está relacionado con todos ya que habría, tal como lo sugirió Max Planck, un campo de inteligencia universal que sustenta toda la materia y el mundo que percibimos como tal.

Para el autor, no habría separación entre cómo se revelan el Universo, ya que cada uno de los sucesos, son manifestaciones de la misma esencia lo que nos ayuda a comprender la realidad en su totalidad y esa información, se expresa en todos los seres vivos lo que ayuda a comprender que toda la realidad, está interrelacionada.

Además, le propone a los lectores, un cambio en la forma de pensar, que se deje de pensar y sentirse separados de los demás y que el lector, se dé cuenta que siempre ha colaborado en su propia evolución porque cada uno es, de alguna forma, una de las células en este cerebro inmenso.

A la vez parte, que no puede entender el todo como una humanización de todo el universo. En otras palabras, las personas serían un centro, en el que toda la energía del Universo se realiza, toma vida y a través del cual, todo el universo se vuelve consciente de sí mismo.

Tras una experiencia cercana a la muerte que cambió radicalmente sus valores de vida, Lucas Cervetti nos habla desde el corazón para acompañarnos en el proceso ha­cia el amor incondicional y la libertad, para ayudarnos a recordar nuestra esencia, para despertar. ¿Estás preparado para conectar con tu corazón?


Entre tanta calle llega a la 5ta Región

  Migración, amor y corporalidad disidente: Entre tanta calle es un recorrido poético que cuestiona los límites del lenguaje, la patria y el...