Su obra es una de las más
sólidas y contundentes de la literatura colombiana contemporánea y un tesoro
hasta ahora escondido de las letras hispanoamericanas”. Con esas palabras
-extraídas del acta del jurado-, la ministra de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, Carolina Arredondo, anunció este jueves a Tomás González como
ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025.
En calidad de ministra de fe,
la secretaria de Estado encabezó la deliberación del galardón que entrega
el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Luego de conocerse el
veredicto, fue ella misma quien se comunicó por videollamada con el autor para
contarle la buena noticia.
“Es muy halagador todo lo que
dicen sobre mi obra. Estoy tan contento. Yo soy de pocas palabras y ahora estoy
de menos palabras. Quedé un poco mudo porque es mucha la sorpresa. Un
agradecimiento muy grande.
Me produce mucha felicidad el
premio. Va a ser un impulso muy grande a lo que me queda a mí por el trabajo
que tengo por hacer. Es una cosa que me va a dar muchas alas de un premio como
este”, afirmó Tomás González, autor de novelas como “Temporal” y
“Asombro”. Y agregó: "Este tipo de premios va borrando la frontera entre
los países”.
El acta consigna además que
“su escritura, que ha sido celebrada por la crítica y los lectores, está
atravesada por una sensibilidad poética y un estilo singular para abordar temas
como la violencia, la muerte y la soledad con impresionante poder narrativo”.
La ocasión contó con la
participación del jurado a cargo de escritoras y escritores del ámbito de la
narrativa: Mariana Enriquez (Argentina), Pilar Quintana (Colombia) y Camila
Fabbri (Argentina); además de Diego Zúñiga (Chile), Marcelo Mellado (Chile) y
la secretaria ejecutiva del Libro y la Lectura, Aracelly Rojas, quienes
asistieron de forma presencial.
La escritora Mariana Enriquez
felicitó a su par colombiano “no solo por el premio, sino porque para mí
particularmente, fue un descubrimiento tu literatura. Los compañeros (de
jurado) Diego y Pilar me orientaron para la lectura y estuve haciendo una lectura
intensa de tu obra en los últimos mes y medio, dos meses, y estoy fascinada.
Así que, nada, felicitación. Se la agradezco mucho, de verdad”.
El autor Diego Zúñiga agregó
que “estamos muy contentos de que el premio te lo lleves tú por todos esos
libros que vienes escribiendo en tantos años y que cada cierto tiempo van
encontrando más y más lectores. Esperamos que este premio obviamente ayude a
aumentar ese grupo de lectores. Muchas gracias por construir esa obra y te
esperamos en Chile”.
Sobre el Premio
El Premio Iberoamericano de
Narrativa Manuel Rojas, creado en 2012 junto a la Fundación Manuel Rojas, como
homenaje al autor chileno, de carácter bienal, es concedido por el Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del
Libro y la Lectura. El reconocimiento se realiza a un autor o autora
iberoamericana de destacada trayectoria, cuya obra sea considerada un aporte
notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.
La ceremonia de premiación que
se realizará próximamente y se le entregará al autor una medalla, un diploma y
45 millones de pesos chilenos. Además, de la edición de una antología con parte
de su obra la que estará disponible en todas las bibliotecas públicas del país.
Tomás González nació en 1950
en Medellín. Es filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Antes fue
barman en un club nocturno de Bogotá, cuyo propietario publicó “Primero estaba
el mar”, su primera novela, en 1983, publicada en Francia en 2010.
Escribe cuentos, novela y
poesía. Ha publicado en México, Colombia y Estados Unidos. Hace un poco más de
ocho años regresó a Colombia, después de veinte años de vivir en Miami y Nueva
York, donde escribió algunos de sus libros mientras se ganaba la vida como
traductor. Actualmente vive en Cachipay.
Su obra incluye la novela “Para antes del olvido” (1987), con la que ganó el Premio Nacional de Novela Colombiana Plaza & Janés en 1987. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, entre otros idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario