lunes, 11 de agosto de 2025

La Sinfónica presenta su primer programa familiar en la Gran Sala Sinfónica Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile presentará su primer programa familiar en la Gran Sala Sinfónica Nacional, el jueves 14 a las 19:00 y sábado 16 a las 17:00 horas, con “Historia de la orquesta: un viaje en el tiempo junto a Beethoven”. 

Se trata de un concierto especial en el mes de las infancias, que contará con la batuta del director chileno Juan Pablo Aguayo, además de la participación del actor, director y guionista Julián Marras, a cargo de la dirección escénica y actuación.

El programa invitará al público a hacer un recorrido musical a través del tiempo, donde será testigo de la evolución de las orquestas desde sus inicios hasta el presente. 

Para ello, el repertorio incluirá reconocidas obras como el primer movimiento de Pequeña serenata nocturna de Mozart, extractos de la Sinfonía n.° 5 de Beethoven, Danza eslava, op. 46 n.º 2 de Dvořák y Sensemayá de Silvestre Revueltas, entre otras. Asimismo, se escuchará Caos para violín y orquesta de cuerdas de la compositora chilena Katherine Bachmann, en línea con la permanente misión de la Sinfónica de difundir el trabajo de las y los compositores nacionales.

“En este concierto que hemos pensado especialmente para las familias y para introducir a los niños al repertorio sinfónico y a la nueva sala de conciertos, hemos pensado un repertorio que muestra a la orquesta sinfónica en distintos momentos de la historia de la música”, comenta el director Juan Pablo Aguayo. Así, explica que “vamos a conocer la orquesta barroca, la orquesta clásica, la orquesta en el romanticismo y en el siglo XX”, así como también la manera en que “se ha conformado en distintos lugares, tanto en Europa como en América”, señala.

Director titular de la Orquesta de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago, Juan Pablo Aguayo se desempeñó como director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile durante el periodo 2018-2025. 

Con una activa agenda como invitado en orquestas profesionales de todo el país, en 2022 fue invitado a liderar a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en Semanas Musicales de Frutillar, obteniendo elogiosas críticas. Sus estudios de dirección orquestal los inició con el maestro David del Pino, perfeccionándose más tarde con maestros como Rodolfo Fischer, Martin Sieghart, Jorge Rotter y Garrett Keast, entre otros. 

En 2019 se adjudicó una beca para realizar una pasantía en Dirección Orquestal en la Hochschule für Musik de Basilea, Suiza.

El maestro, quien además se desempeñó como flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile por veinte años, desarrollando también una carrera como solista y docente de este instrumento, manifiesta: “Me siento privilegiado de poder volver a la Sinfónica y de dirigir para las familias y para los niños este primer concierto familiar en la Gran Sala Sinfónica. 

No tengo dudas de que la orquesta se va a lucir y va a ser una tremenda experiencia para todos quienes vengan al concierto”. 

Junto con la batuta del maestro, el proyecto cuenta con la participación especial de Julián Marras Bronfman, quien está a cargo de la dirección escénica, guion e interpretará a la figura de Beethoven. Con formación en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica y un magíster en Cine Documental en la Universidad de Chile, su trabajo se ha centrado en propuestas escénicas que cruzan teatro, proyecciones y manipulación de objetos, desarrollando una experiencia sostenida en lenguajes interdisciplinarios. 

Ha ejercido también como docente en distintas instituciones y ha dirigido y actuado en múltiples proyectos escénicos y audiovisuales. “Lo que va a poder ver el público es a Ludwig van Beethoven como maestro de ceremonia de un concierto que busca reconstruir la historia de la orquesta. Entonces le va a contar a las familias, a las y los estudiantes, cómo fue creciendo en términos de número de personas y también en colores, atmósferas generadas por nuevos instrumentos la orquesta a lo largo del tiempo”.

Tras este programa la orquesta retomará su temporada oficial para ofrecer un concierto denominado “Caleidoscopio sinfónico”, el viernes 22 y sábado 23 de agosto a las 19:30 horas, bajo la dirección del maestro brasileño Tobías Volkmann. Será un programa que incluirá dos obras del compositor francés Maurice Ravel, cuando se conmemoran 150 años de su natalicio: Miroirs y Bolero. 

Asimismo, la orquesta interpretará Fragmentos, de Marisa Rezende, además de presentar el estreno mundial de Kallfv Ñi Epew / Relato del Azul, del compositor chileno René Silva, obra que fue comisionada por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y que contará con la narración del destacado poeta de origen mapuche, Elicura Chihuailaf.

El concierto contará con una promoción especial a través de la cual las familias podrán acceder a tres tickets por el precio de dos. Las entradas para este y todos los conciertos de la temporada se encuentran disponibles en ticketplus.cl y en las boleterías del Teatro Universidad de Chile, Av. Providencia 43 (salida de Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Además, está la posibilidad de adquirir abonos que permiten asistir a más de un concierto, con descuentos de hasta un 45%. Más información en ceacuchile.cl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La relación entre un ascensor y un ascensorista se presenta en Matucana 100

Desde el 14 al 24 de agosto se presenta “Máquina, de gloria y olvido” en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100.  Los horarios son juev...