Desde el 14 al 24 de agosto se presenta “Máquina, de gloria y olvido” en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100.
Los horarios son jueves y viernes a las 19:30, sábado y domingo a
las 18:30 horas.
Esta obra, de danza
contemporánea y performance, explora la relación entre el cuerpo y la
maquinaria industrial, inspirada en los ascensores Florida, Mariposas y Monjas
de Valparaíso, que se encuentran en actual estado de abandono.
A través de la dirección de
Marco Ignacio Orellana, la danza y suspensión capilar de Belén Ceci, el
maniobraje de An Devenires, la escenografía de José Peligro, se instala una
reflexión sobre la fugacidad del tiempo, la importancia de preservar el patrimonio
cultural y la interacción entre el cuerpo y la estructura industrial.
La pieza aborda la necesidad
de proteger el patrimonio cultural, especialmente en un contexto de emergencia,
donde los ascensores habilitan acceso y bienestar en la vida de las
comunidades.
El Proyecto “Máquina, de
gloria y olvido” está financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo
de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio. Entradas disponibles en el sitio web https://www.m100.cl/, los
Instagram @matucana100 y @ciaamateur,
formato paga lo que puedas, $3000, $5000 o $7000.
Marco Ignacio Orellana,
director de la obra, señala: “Esta propuesta escénica ha trascendido el
virtuosismo técnico al poner el cuerpo al rescate del patrimonio industrial del
Puerto como eje central.
Estamos profundamente
agradecidos por la recepción que ha tenido por parte del público, quien se ha
visto interpelado, emocionado y sensibilizado a través de la relación entre la
performance y su propia experiencia.
Belén Ceci, performer,
comparte: “El estreno en Valparaíso fue un momento muy especial, veníamos
pensando este proyecto hace un año y verlo materializado es increíble.
Es una propuesta desafiante
abordar necesidades patrimoniales a través del cuerpo, usando la técnica de
Fuerza Capilar, lo que conlleva un trabajo físico y mental importante.
Presentarnos en Matucana 100
permite transmitir esta problemática a otros territorios, relevar lo importante
que es para nosotros enfrentarse al deterioro de los ascensores”.
An Devenires, maniobrista,
comenta: “Esta primera etapa de estreno ha sido muy enriquecedora, estamos
contentos con la recepción, cómo las personas de Valparaíso se encuentran en la
obra, cómo dialogan los distintos elementos. Tenemos mucho ánimo de movernos,
encontrarnos y escuchar qué despierta en los distintos públicos”.
José Peligro, escenógrafa,
detalla: “La escenografía fue pensada como la síntesis de un ascensor. Pensamos
en los rieles, las cuerdas, las piolas de acero que hacen subir y bajar a un
ascensor y en mi imaginación pensé en muchas cuerdas, formas diagonales, un
espacio más circular.
Esta idea se fue simplificando
hasta llegar a un carro de ascensor representado en un cubículo, manteniendo
algunas diagonales que simulan la pendiente de un ascensor y los rieles, que se
extienden en el espacio y se vuelven dos líneas largas hacia atrás”.
Esta obra cuenta con el trabajo interdisciplinar de Enya de la Jara, en el diseño sonoro; Marcello Pezzuoli, diseño de vestuario; Gabriel de la Hoz, diseño lumínico; fotografía de Víctor Vivas; collage de Antonio Candia; dirección audiovisual de Diego Sánchez, con Jairo Marín y Belu Vega como equipo audiovisual; artesanía patrimonial de Gilbert Bugueño; arte plástica de Francisco Lobo; asesoría patrimonial de Ecomapu Travel a través de Cristian Uribe y Felipe Narbona; producción de Gabriela Arancibia; y comunicaciones de Matías Salinas.
COORDENADAS
Desde el jueves 14 al domingo
24 de agosto.
Jue - vie 19:30 hrs. Sáb - dom
18:30 hrs. Espacio Patricio Bunster, Matucana 100, Santiago.
Paga lo que puedas $3000, $5000 o $7000. https://www.m100.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario