martes, 12 de agosto de 2025

Obra teatral y documental: “No en Mi Nombre” del Colectivo Alternance Théâtre llega al PCdV – Ex Cárcel

El Colectivo Alternance Théâtre presenta su más reciente creación escénica: NO EN MI NOMBRE, una obra multidisciplinaria basada en los testimonios reales de hijas de represores de las dictaduras chilena y argentina.

 Tras una exitosa temporada en el Centro Cultural Matucana 100 de Santiago de Chile en 2024, el pasado viernes 25 de julio, en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO), el proyecto inició una gira por las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso y Biobío, financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025 y que este sábado 16 y domingo 17 de agosto la llevará gratis al Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

Dirigida por la directora chilena Claudia Saldivia Vega, NO EN MI NOMBRE es una creación colectiva que entrelaza teatro, danza, música en vivo, mapping, marionetas y esculturas para abordar la violencia transgeneracional, la postmemoria y los legados traumáticos del pasado autoritario.

La dramaturgia fue coescrita por la reconocida autora chilena Leyla Selman y el dramaturgo y cineasta Roberto Baeza.

El montaje se articula a partir de los relatos de tres mujeres: Erika Lederer, Analía Kalinec y Patricia Pienovi, hijas de militares y agentes de seguridad (dos de ellos condenados por crímenes de lesa humanidad).

Lejos de guardar silencio, estas voces desobedientes decidieron romper con la herencia del horror y alzar la voz por la verdad, la justicia y la dignidad. “NO EN MI NOMBRE no es una serie de monólogos, sino una polifonía escénica donde se cruzan las memorias individuales para formar una historia colectiva que interpela a la sociedad”, explica su directora.

El espectáculo se complementa con la proyección del documental “No En Mi Nombre – Historias Desobedientes“, realizado por el cineasta Rodrigo Vázquez y el Colectivo Alternance Théâtre, en colaboración con Bethnal Films, el colectivo Historias Desobedientes de Chile y la Asamblea de Desobedientes de Argentina. Además, cada función incluye sesiones de mediación con enfoque psicosocial y educativo, a cargo de Hilda Baeza.

Tras iniciar el pasado 24 de julio con la exhibición del documental en la Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle y presentar la obra el viernes 25 en su Teatro Municipal, el pasado 2 de agosto en la Corporación Cultural de La Pintana y 9 en la Corporación Cultural de Puente Alto, la gira continúa con la presentación del documental, la obra y realización de actividades de mediación este sábado 16 y domingo 17 de agosto gratis en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

La obra teatral se presentará el sábado 16 a las 19:00 hrs. y el domingo 17 de agosto a las 18:00 hrs., en el Teatro del PCdV – Ex Cárcel. En tanto el documental se exhibirá en la Sala Estudio del centro cultural en las mismas fechas, pero su horario será a las 17:00 y 16:00 hrs. respectivamente.

Con una estética poderosa y una puesta en escena inmersiva, esta obra invita a reflexionar sobre los silencios heredados, el peso de los linajes y la urgencia de reparar, colectivamente, a través del arte. “Crear y poder presentar esta obra en Chile responde, no sólo a una voluntad artística, sino también a una necesidad histórica.

A 35 años del retorno de la democracia en Chile y 42 en Argentina, no podemos dejar que se enfríen las cenizas de un pasado vergonzoso, cuyas consignas negacionistas resurgen con fuerza en nuestros días”, concluye su directora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se lanza la programación de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago

  La primera exposición individual en Chile de la reconocida artista suiza Pipilotti Rist, titulada “Faces”, que incluye obras de su etapa i...