Con la presencia de
autoridades y representantes del mundo de la cultura y la economía, fue
inaugurada ayer la exposición "Reflejos de Chile. Un siglo del Banco
Central" junto al Centro Cultural La Moneda (CCLM), instancia que busca
acercar el acervo cultural y patrimonial del Instituto Emisor a la ciudadanía,
en el marco de las conmemoraciones de sus 100 años.
La muestra, de carácter
inédito, ya que por primera vez 128 obras pictóricas y 257 piezas numismáticas
(monedas y billetes) salen del tradicional edificio del Banco Central en la
calle Agustinas en Santiago, estará abierta al público, en forma gratuita, entre
10 y 19 horas, hasta el 30 de noviembre en las salas Andes y Pacífico del CCLM
ubicado en el subsuelo de La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago).
La ceremonia de lanzamiento
-que tuvo una importante convocatoria- fue encabezada por la presidenta del
Banco Central, Rosanna Costa, y la directora ejecutiva del Centro Cultural,
Regina Rodríguez, quiénes destacaron esta exhibición que despliega una amplia
selección de obras pertenecientes a las colecciones de pintura y monedas y
billetes del Banco Central. Asimismo, contó con las palabras del presidente del
Directorio del CCLM, Javier Ibacache y de los curadores de la muestra Pedro
Maino y Juan Manuel Martínez.
En el discurso inaugural, la presidenta
destacó que “la colección de billetes y monedas del Banco Central se exhibe
desde 2012 en el Museo Numismático del Banco, ubicado en una antigua bóveda, en
el primer piso de nuestro edificio de Agustinas.
En sus paredes y vitrinas se
recorre la evolución de nuestro circulante, desde las primeras acuñaciones
coloniales hasta los billetes contemporáneos. En ellas, se reflejan los cambios
políticos, sociales y estéticos del país, así como los valores que han guiado
su desarrollo”.
La autoridad agregó que “la
exposición de estas obras de arte y de piezas de circulante bajo el lema
“Reflejos de Chile” es una metáfora viva de lo que somos como país y es también
un espejo que nos invita a reconocernos en nuestra diversidad, en nuestra
historia compartida y también a delinear nuestros desafíos futuros”.
La ministra de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, valoró que esta exposición
invite a recorrer estos años de historia económica y también a reencontrarnos
con nuestro patrimonio artístico y cultural.
“Que nos muestre cómo el arte
y la economía han dialogado en la construcción de nuestra identidad, ofreciendo
a la ciudadanía una experiencia que conecta la creación estética con el devenir
social y político de Chile”, señaló.
A su vez, la directora
ejecutiva del CCLM, Regina Rodríguez, sostuvo que abrir la colección del Banco
Central a la ciudadanía responde a una tendencia global: la economía y la
cultura no son mundos separados, sino dimensiones complementarias de un
desarrollo humano sostenible e integral.
![]() |
Combate de Angamos. Thomas Somerscales |
Por su parte, el presidente
del Directorio del CCLM, Javier Ibacache, recordó que hace un año el Directorio
del CCLM estableció con el Consejo y las autoridades del Banco Central el marco
del acuerdo que ha hecho posible la muestra.
“Desde la primera conversación
en torno al proyecto hemos destacado la relevancia de poner a disposición de la
ciudadanía una colección de alto valor artístico y patrimonial. Más aún en
momentos en que los visitantes a nuestras salas han aumentado significativamente
junto a la implementación de un plan de desarrollo y diversificación de
públicos.
Esta exposición permite
reconectarnos con la experiencia estética como contrapeso al predominio de las
pantallas y reafirmar el valor del arte”, sostuvo.
Antecedentes de la muestra
La exposición “Reflejos de
Chile. Un siglo del Banco Central” se trasforma en un hito dentro de la
historia del Instituto Emisor chileno ya que, por primera vez, gran parte de su
colección de pictórica y numismática – monedas y billetes – salen del edificio
institucional para acercarse al público general en el Centro Cultural La
Moneda.
En palabras de la presidenta
Rosanna Costa, con esta exposición “el Banco Central reafirma su vocación
pública, no solo desde su mandato constitucional de mantener el valor de
nuestra moneda y garantizar la estabilidad del sistema financiero, sino también
como custodio de un legado cultural que pertenece a todos los chilenos y
chilenas”.
La muestra, que contó con la
curadoría de Juan Manuel Martínez y Pedro Maino, expertos con destacada
trayectoria en el desarrollo de exposiciones y proyectos culturales del país,
se encuentra exhibida en las salas principales del CCLM.
La parte pictórica está
organizada en seis capítulos temáticos, que invitan a explorar desde la
naturaleza rural, pasando por el desarrollo urbano y la industrialización,
hasta la exploración del territorio nacional.
Se destacan obras de artistas
como Juan Francisco González, Camilo Mori, Celia Castro, José Gil de Castro,
Ana Cortés, Alberto Orrego Luco, Onofre Jarpa, Thomas Somerscales y Pedro Lira,
entre otros referentes de la pintura chilena.
En el caso de la colección
numismática se seleccionaron monedas y billetes, que son parte del acervo del
Instituto Emisor y que corresponden a emisiones realizadas desde comienzo del
siglo XX hasta la actualidad y que cubre los 100 años de la historia social,
económica y política del país reflejado en el dinero emitido en Chile, la que
se estructuró en siete períodos en secuencia cronológica. Paisaje Lo Contador.
Alberto Valenzuela Llanos
La obra más antigua es el
Retrato de Francisca de Paula de Urriola y Balbontín de Ovalle de José Gil de
Castro. El objeto más contemporáneo es la nueva moneda conmemorativa de 100
pesos.
De acuerdo con los curadores, la idea de la exposición fue vincular las colecciones mencionadas de forma dialogante, permitiendo que conversen por medio de un diseño museográfico contemporáneo que dinamiza estos vínculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario