La puesta en escena está
concebida como una circulación de fluidos, un sistema por el que el agua
transita en un frágil equilibrio entre la recolección, el transporte, el
rebalse, la pérdida, el derretimiento y la sobrevivencia.
Las funciones, aptas para
personas mayores de 16 años, se realizarán el martes 12 y miércoles 13 de
agosto, a las 19:00 hrs., en la Caja Negra del Teatro del Parque Cultural de
Valparaíso – Ex Cárcel. La entrada es liberada y el acceso es por orden de llegada.
AWA es una pieza escénica
concebida como una circulación de fluidos: un circuito de hielo, saliva y
vapor. Un sistema por el que el agua transita en un frágil equilibrio entre la
recolección, el transporte, el rebalse, la pérdida, el derretimiento y la sobrevivencia.
AWA imagina geografías
viscosas, asociaciones promiscuas a través del agua en donde los cuerpos se
disponen como canales, recipientes transitorios en función de la circulación.
Un tráfico de aguas que gravita entre proximidades, erotismos y colapsos.
La saliva, un fluido que
conecta hacia dentro y hacia afuera, converge con la fuerza transgresora del
agua disolviendo los límites entre cuerpos, su capacidad para moldear y ser
moldeada mediante relaciones de intimidad y roce a escalas corporales, geológicas,
moleculares.
Esta performance es un
ejercicio que explora la vitalidad de las conexiones líquidas que desdibujan
contornos, filtran la materia, canalizan memorias y extrañan nuestras
participaciones dentro un extenso sistema hidrológico.
Este proyecto es financiado
por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes de Chile, Convocatoria
2023; Fondart Nacional, Circulación Nacional, Convocatoria 2023. La Circulación
Nacional 2025 de AWA es financiada por el Fondo Nacional de Fomento y
Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025 del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las funciones, aptas para
personas mayores de 16 años, se realizarán el martes 12 y miércoles 13 de
agosto, a las 19:00 hrs., en la Caja Negra del Teatro del Parque Cultural
de Valparaíso – Ex Cárcel. La entrada es liberada previa inscripción y el
acceso es por orden de llegada. Para inscribirte y obtener tu entrada haz clic
en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhXCUG_C3lBBqrygx-ha-JCqpKzultLORdkpAf11XW8x4n3A/viewform?pli=1
Laboratorios
El
agua vino del Sol es un laboratorio que propone experimentaciones
performativas con materialidades de la pieza escénica AWA a través del
movimiento, la escucha y las relaciones con cuerpos de hielo.
Coordenadas: miércoles 13
de agosto | 12:00 a 14:00 hrs. | Teatro del Parque Cultural de Valparaíso
– Ex Cárcel.
Facilitado por: Rodrigo Chaverini, Varinia Canto Vila, Javiera Peón-Veiga
y Rodrigo Sobarzo.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfegnbFu5EFDgBcQOzVVBn5YYUjMFOSmjdAlf_FQVH6YFkJRQ/viewform
Aguas
transcorporales es un laboratorio que se realizará en Playa Carvallo,
y es una experiencia para entrar en contacto con el cuerpo y las aguas marinas
como parte de un mismo ecosistema, despertando relaciones entre cuidado
corporal y cuidado medioambiental.
Coordenadas: jueves 14 de
agosto |12:00 a 15:00 hrs. | Playa Carvallo, Valparaíso.
Facilitado por: Natalia Ramírez Püschel y Javiera Peón-Veiga.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfegnbFu5EFDgBcQOzVVBn5YYUjMFOSmjdAlf_FQVH6YFkJRQ/viewform
Este proyecto se realiza en el
marco de la Circulación Nacional 2025 de AWA, financiada por el Fondo
Nacional de Fomento y Desarrollo de Las Artes Escénicas, Convocatoria 2025 del
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Javiera Peón-Veiga
Artista que se mueve entre la
danza, coreografía y performance desde una aproximación transdisciplinar. Su
búsqueda se orienta a diseñar experiencias inmersivas que interrogan los
límites entre el interior y exterior de los cuerpos, entre lo íntimo y lo público,
entre lo visible e invisible.
En sus proyectos ha explorado
la respiración, la sexualidad, el sonido y el vapor de agua, entre otros, como
fenómenos y materialidades para habitar lo entre y como maneras de
expandir el pensamiento acerca de cuerpos-entornos y sus afecciones.
Se gradúa en Psicología en la
Pontificia Universidad Católica de Chile (2002) y en Danza contemporánea en
London Contemporary Dance School, The Place (2006) en Inglaterra. Profundiza en
prácticas coreográficas en Francia con la formación ESSAIS en el Centre
National de Danse Contemporaine d’Angers (CNDC 2006-08), y el programa
TRANSFORME en la Fondation Royaumont (CRCC 2008-09).
Sus proyectos se han
presentado en diversos contextos en Sudamérica y Europa, destacando entre ellos
NOSOTRES (2012), ACAPELA (2015) y HAMMAM (2021). Es una de las fundadoras de
NAVE, Centro de Creación y Residencia, siendo co-directora artística hasta el
2019 y, desde entonces, artista asociada y parte del equipo curatorial.
Agradecimientos a: Museo Taller,
María Teresa Petric, Rodrigo Peón-Veiga y Pedro González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario