La magia del Teatro Municipal
de Santiago llega a la Universidad de los Andes en una exposición que presenta
el trabajo de sus talleres de vestuario y escenografía, a través de creaciones
del destacado diseñador chileno Germán Droguetti.
En música, la flauta es
protagonista en una charla online, un recital del solista argentino Leonardo
Spelzini y el cuarto concierto de la Camerata UANDES. Para los
interesados en arte y actualidad, continúan las actividades culturales
presenciales fuera del campus.
Por último, los dejamos
invitados al estreno del nuevo podcast de Extensión UANDES, con una
conversación sobre Gabriela Mistral y los 80 años de su Premio Nobel.
¡Bienvenidos!
MÚSICA
Charla: “Mitos y realidades de
la flauta”
La flauta es un instrumento sorprendente:
siendo uno de los más antiguos de la humanidad, en nuestra era digital sigue
encantando a nuevas generaciones. En esta charla, el musicólogo Julio Garrido
Letelier explora el desarrollo de este instrumento, desde los primeros
vestigios prehistóricos y los mitos que ha inspirado, hasta el rol protagónico
que hoy goza en la orquesta moderna.
Esta charla online que es organizada por el área de extensión, se realizará el
5 de agosto de 2025
a las 19:00 hrs y finalizará a
las 20:00 hrs.
Julio Garrido Letelier
Licenciado en Composición
Musical por la Universidad de Chile, candidato a doctor en Historia en la
Universidad de los Andes y magíster en Historia y Gestión del Patrimonio
Cultural en la misma institución.
Actualmente es el asistente de
redacción y gestión de la Revista Musical Chilena (Universidad de Chile) y se
desempeña como organista litúrgico en diversos templos de Santiago. Sus áreas
de investigación musicológica son música y liturgia, música y medios (teatro y
cine) y música e historia intelectual.
Recital de flauta
en el Museo de Artes
Leonardo Spelzini, virtuoso flautista argentino, presenta el lunes 11 de agosto a las 13:00 horas un recital con grandes obras para flauta sola en el Museo de Artes de la Universidad de los Andes. El programa abarca más de dos siglos de música, desde el estilo expresivo y elegante de C. P. E. Bach hasta las sonoridades audaces del siglo XX con obras de Debussy, Varèse y Piazzolla. Una oportunidad única para disfrutar de la flauta en su forma más pura, en un formato íntimo y rodeado de arte.
Repertorio
está compuesto por las siguientes piezas musicales:
Carl Philipp Emanuel Bach:
Sonata en la menor para flauta sola, Wq. 132 (1747);
Claude Debussy: Syrinx (1913);
Arthur Honegger: Danse de la chèvre (1921);
Edgard Varèse: Density 21.5 (1936);
Jacques Ibert: Pièce (1936);
Astor Piazzolla: Estudio tanguístico n.° 3 (1987)
Este evento musical, organizado por el área
de extensión se realizará en el Museo
de Artes de la U. Andes, el 11 de agosto de 2025, entre
las 13:00 hrs y las 13:45 hrs.
Actividad
gratuita.
Charla: El
universo narrativo de José Donoso
José Donoso no sólo es uno de
los escritores fundamentales de la narrativa chilena de la segunda mitad del
siglo XX, sino también uno de los creadores más relevantes del boom
latinoamericano, un fenómeno que le dio visibilidad mundial a la literatura de este
continente a partir de 1960.
Con obras como El obsceno pájaro de la noche, Casa de campo o Coronación, Donoso se convirtió en un observador profundo y muy original, catalizando los grandes temas que ponen en tensión nuestra historia nacional: la violencia, el secreto, el deseo, la vejez y la decadencia, entre muchos otros.
A partir de una descripción de
su universo narrativo y del lugar que ocupa en el contexto literario chileno e
hispanoamericano, en esta charla se abordarán los elementos más característicos
de la obra de Donoso, junto con la vigencia que ella tiene a tres décadas de la
muerte del escritor.
Actividad gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario