martes, 12 de agosto de 2025

Talleres La Luciérnaga inician ruta al Norte Chico

 En poco más de un año, los Talleres La Luciérnaga han introducido en el medio nacional un enfoque inédito de la gestión cultural, a través de su desglose en tres disciplinas: la curaduría, la escritura y las comunicaciones, todos elementos cruciales para la formulación y posicionamiento de obras artísticas o proyectos en el campo de la cultura.

La historiadora del arte y curadora Natalia Arcos, la ensayista Catalina Mena y la periodista cultural Elisa Cárdenas emprendieron en abril de 2024 esta aventura, que muy rápidamente fue recepcionada por la Galería Bosque Nativo de Puerto Varas, invitándolas a impartir estos talleres a artistas y gestores culturales de la Región de Los Lagos.

Esa experiencia fue decisiva para la maduración de una propuesta situada, y orientada hacia la descentralización y democratización de estos saberes y contenidos culturales. Es así como se articuló el proyecto que en agosto y septiembre las llevará hasta la Región de Coquimbo, con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Ámbito Regional de Financiamiento, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La gira contempla en su itinerario las ciudades de Illapel, Coquimbo, Vicuña y Los Vilos, en coordinación con los principales espacios culturales locales. Como un complemento a las clases de gestión cultural, las profesoras realizarán un Taller de Apreciación del Arte Chileno Contemporáneo, destinado específicamente a Adultos Mayores, como una manera de expandir el conocimiento que cada una acumula en más de veinte años de trayectoria profesional en el área de la visualidad.

Cedric Steinlen, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo manifestó que: “Valoramos la llegada a nuestra Región de este tipo de iniciativas, que permiten hacer frente al déficit de instancias formativas para las y los artistas y trabajadores de las culturas locales. Pensamos que proyectos como los Talleres La Luciérnaga activan nuestro medio y constituyen un incentivo importante a la democracia cultural”.   

Los Talleres La Luciérnaga surgieron de la coincidencia disciplinar y la observación de sus tres integrantes en torno a la carencia de este tipo de modelo para profesionales y público afín a los contenidos culturales.

Desde su experiencia, las tres profesionales pueden aseverar que toda obra o proyecto requiere de una mirada editorial y una propuesta de montaje que le dé sentido (Curaduría, a cargo de Natalia Arcos); de un texto capaz de traducir esa mirada (Escritura, a cargo de Catalina Mena); y una gestión comunicacional que la instale en los medios y en la sociedad (Comunicaciones, a cargo de Elisa Cárdenas). 

Si bien existen algunos cursos a nivel académico que abordan, en forma compartimentada, ámbitos como la gestión cultural o la curaduría, no había surgido una alternativa pedagógica integral como esta, capaz de entregar herramientas para desenvolverse en este campo, ya sea a partir de un trabajo creativo autoral o de emprendimientos culturales independientes.

Las integrantes de Talleres La Luciérnaga indican: “Queremos ofrecer una posibilidad nueva y un complemento a la formación académica, con un taller integral orientado a resultados que, generalmente, se aplican de manera práctica. Percibimos que hay mucha necesidad de estos contenidos y prácticas a lo largo de todo Chile y especialmente con los nuevos núcleos en torno al sector cultural que se han ido conformando en regiones”.

La ruta de Talleres La Luciérnaga se extenderá desde el 18 de agosto hasta el 11 de septiembre, con cuatro jornadas de clases teóricas y prácticas en el Espacio de la Mujer y Equidad de Género de Illapel, la Galería Chile Arte de Coquimbo, la Corporación Cultural Municipal de Vicuña y el Centro Cultural San Blas de Los Vilos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Sabes cuáles son las 5 heridas que te impiden ser tú mismo?

  Vuelve el superventas que ha transformado millones de vidas: Las 5 heridas que impiden ser uno mismo Tras más de una década inspirando...