![]() |
Iñu: el niño de cobre. |
El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es
presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado
por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del
Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales
y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y
el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria
2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.
La directora de Asuntos Corporativos y Comunicaciones
de Cerro Colorado | BHP, Elizabeth Cameron, destacó la variada cartelera
pensaba especialmente para los niños y comentó que “creemos que la cultura
también puede diversificarse y trascender a los espacios territoriales, por lo
tanto, hoy día la cultura es la invitación que tenemos en el mes de agosto,
para que las familias asistan también en la localidad de Mamiña.
Van a haber espectáculos teatrales y en otras
comunidades como Pica, Pozo Almonte y Huara, así que están todos cordialmente
invitados a ser parte de FINTDAZ 2025 y esperamos que todos lo pasen muy bien y
disfruten esta instancia en nuestra región de Tarapacá”.
A su vez, el director general del festival, Abraham
Sanhueza López, explicó que “en este octavo mes del año continuamos con los
Hitos Programáticos, pero esta vez, tiene una especial dedicación hacia los más
pequeños.
Queremos celebrarlos y que tengan su primer
acercamiento a las artes escénicas con instancias como éstas, que siempre
buscamos propiciar y descentralizar, por eso estaremos también en las comunas
del interior, así es que invitamos a todas las familias a acercarse y pasar un
grato momento con los montajes de artistas locales y nacionales”.
Cartelera
Las celebraciones a los y las más pequeñas en su mes,
inició con “Chofita y una visita inesperada” de Utopía Teatro de Iquique, que
se presentó en la Escuela Básica de Mamiña. La misma compañía también tuvo una
función de su obra “B de Burbuja”, en el Jardín Infantil Los Tamaruguitos de La
Huayca (Pozo Almonte), la cual se repetirá el jueves 14, a las 11 horas, en el
Jardín Infantil Girasol de Pica.
La primera obra en cartelera para públicos en general será
“Clowneando” (+6) del Centro Cultural Atmadarshan, una propuesta escénica
dinámica y emotiva, construida desde el juego del clown, que combina humor,
destreza física, crítica social y conexión directa con los públicos, que se
presentará el jueves 14, a las 19 horas, en el Salón Municipal Tarapacá
(Serrano 246).
El sábado 16, en el mismo horario y lugar, será la
función de “Iñu, el niño de cobre” (+4), una obra de teatro de muñecos de
manipulación directa, basada en antiguas leyendas mineras del norte del país.
Un cuento que lleva por un viaje único que recorre
algunos secretos del desierto y del pueblo minero, con el sello característico
de la Compañía Periplos de Valdivia que, además, tendrá presentaciones para
estudiantes, el martes 19 (para estudiantes), en el SMT y el miércoles 20, a
las 11:15 horas, en el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte, y para
públicos en general, el viernes 22, a las 19 horas, en el Salón O’Higgins de
Pica.
La tercera obra de la programación del Mes de Niñez,
también de Periplos, es “Por qué el conejo tiene las orejas largas” (+7), un
montaje en el que este animal se enfrenta al creador exigiendo aumentar su
tamaño, ante la insistencia el señor lo enviará en una peligrosa misión, donde
deberá enfrentar a formidables animales para conseguir tres importantes
objetos.
Se presentará el lunes 18, a las 11:15 horas, frente a
los estudiantes de la Escuela Caleta Chanavayita, y el jueves 21, a las 17:30
horas, en la Cancha de Baby Fútbol del Barrio El Colorado. Esta última, se
realizará con el especial apoyo de Zofri S.A.
La Compañía Abrapalabra de Santiago llegará con “Yo
soy un oso” (+5) y tendrá funciones el lunes 18 (para estudiantes), a las 11:15
horas y a las 18:30 horas (públicos en general), en el Salón Municipal Tarapacá
y el martes 19, a las 12:30 horas, estará en la Escuela Básica de Mamiña. El
montaje relata la historia de un Oso y su formidable viaje para recuperar su
verdadera naturaleza animal.
La cartelera continúa el viernes 22, con “Tiroteo”
(+14) de la Compañía Producción Espécimen de Antofagasta, que se presentará
frente a estudiantes, a las 11:30 horas, y en una función abierta, a las 20
horas, en el Salón Municipal Tarapacá. La obra instala reflexiones,
problemáticas, dudas y cuestionamientos frente a temas como la violencia
escolar, la educación y crianza, desde todas sus aristas.
Para finalizar con los diversos panoramas de agosto,
la Compañía Circo Iquique presentará “Pista Mágica”, un montaje que fusiona el
teatro, el circo y la magia, que llegará el miércoles 27, a las 17 horas, a la
Plaza de Armas de Huara, para que pueda ser disfrutado por los y las vecinas de
la comuna.
![]() |
Yo soy un oso |
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es
financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a
través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que
busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales
de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además es parte del Sistema de
Financiamiento a Org
anizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de
forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo
de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación
artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos
participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario