Organizada desde 1994 y
financiada actualmente por medio del Fondo Nacional de Artes Escénicas, a lo
largo de su historia la Muestra ha premiado a más de 150 artistas,
consolidándose como uno de los eventos teatrales más antiguos e importantes del
país. En su última edición, convocó a cerca de 5 mil personas en torno a una
variada programación que se extendió por distintos espacios del país.
Más que un concurso, es un
programa de fomento y visibilización de la dramaturgia nacional, que incluye
una serie de actividades relacionadas a los textos premiados, orientadas a
apoyar su creación y puesta en escena. Además, promueve la vinculación con públicos
diversos a través de actividades de formación, mediación e intercambio
artístico.
Sobre la convocatoria
2025
El presente llamado premiará a
cinco textos inéditos, los cuales serán el eje central de la 22° Muestra
Nacional de Dramaturgia, encuentro que se desarrollará durante 2026.
Se premiarán 3 obras en la
categoría Autor/a emergente, y 2 en la categoría de Trayectoria. Cada persona
galardonada recibirá un estímulo económico, correspondiente a 3 millones de
pesos en la categoría emergente, y 5 millones de pesos en la categoría de
trayectoria.
Se considerará Autor/a
emergente a quien no cuente con obras estrenadas o registre un máximo de tres
estrenos profesionales al momento de la postulación. Por su parte, la categoría
Autor/a de Trayectoria está dirigida a quienes cuenten con un mínimo de cuatro
estrenos profesionales.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 8 de septiembre de 2025, a las 15:00 horas.
Bases y más información en https://www.fondosdecultura.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario