miércoles, 27 de septiembre de 2017

Parte concurso de pintura para personas con discapacidad



 La ONG LabSocial está organizando el 6° Concurso Arte Down titulado “Mis Hobbies”.

Los participantes deben preparar obras sobre este tema en técnica libre y dimensión máxima de 1 x 1 metro. Si bien esta actividad partió a través del movimiento Arte Down enfocado sólo en personas con Síndrome de Down, en la actualidad se ha abierto a personas con cualquier tipo de discapacidad cognitiva o física.

Los cuadros que participen en el concurso serán divididos en cuatro categorías: 3-9 años, 10-14 años, 15 años en adelante y la categoría libre, para personas que no tengan algún tipo de discapacidad y quieran participar.

Los artistas deben inscribirse en la página web de Arte Down (https://goo.gl/7wiP6s) y tienen que enviar sus obras hasta el 31 de octubre a la oficina de ONG LabSocial, ubicada en Apoquindo 5784, Las Condes.

La premiación de los ganadores del concurso se realizará el 25 de noviembre durante el Encuentro Nacional de Inclusión (ENIC) 2017, en Rancagua.

Se realizó la XV versión del Festival Fernando Rosas.



La XV versión del Festival Fernando Rosas, se realizó el pasado domingo 24 de septiembre y que fue organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) junto al Teatro Municipal de Santiago.

 Este Festival tiene el propósito de permitir que las orquestas de niños, niñas y jóvenes del país puedan presentarse en espacios artísticos de calidad.

Este año, 10 agrupaciones musicales de distintas comunas se dieron cita en el Municipal de Santiago para ofrecer dos conciertos gratuitos, congregando a alrededor de 2.500 asistentes.

Estas orquestas fueron la Orquesta del Conservatorio de la Universidad de Talca; Orquesta Femenina Instituto Santa Marta de Curicó, Orquesta Municipal de Linares, Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de San Ignacio; Orquesta Sinfónica Infantil de Rancagua; Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Puerto Montt; Orquesta Juvenil e Infantil Liceo Santa Cruz de Larqui de Bulnes; Orquesta Juvenil de San Francisco de Mostazal; Orquesta Infantil Juvenil San Nicolás y la Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de Casablanca.

Todas ellas, obtuvieron una mejor calificación en el concurso previo a este Festival.

Esta actividad se ha transformado en una importante instancia para difundir la calidad musical de los niños, niñas y jóvenes del país, generando un espacio donde los participantes pueden compartir sus experiencias.

Francisca Cisternas, intérprete de flauta traversa de la Orquesta Sinfónica Infantil de Rancagua, comenta que “poder estar sobre el escenario del Municipal de Santiago es un tremendo logro como orquesta. Me hace sentir súper satisfecha y feliz, el poder compartir mi talento y el de toda la agrupación en un escenario tan importante como éste. Queremos disfrutar esta experiencia al máximo, dejar los nervios de lado para que al tocar podamos transmitir todas nuestras emociones a través de la música, que es nuestra fiel compañera”.

Opinión que comparte Josefa Miranda, clarinetista de la Orquesta Sinfónica Infantil de Rancagua, quien agrega que “es increíble participar en algo así. ¡Qué mejor que tocar el instrumento que nos gusta sobre este escenario!”.

lunes, 25 de septiembre de 2017

En septiembre se sigue celebrando con el Aleph.

Se acabaron las fiestas patrias, pero en la Casa Aleph sobran razones para seguir festejando porque, este sábado, una de las compañías de teatro más antiguas de Chile, celebra los dos años de su nuevo hogar con la inauguración de nuevos espacios y talleres para toda la comunidad.

A punta de esfuerzos ha crecido en La Cisterna un centro cultural dedicado 100% al teatro comunitario, en el terreno entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Compañía Aleph hace tan solo dos años y que ha ido floreciendo entre sus vecinos, gracias a la entrega de todos sus miembros.

En mayo, el Aleph inauguraba su sala de teatro “Julieta”, en homenaje a la madre del fundador de la compañía, el actor Óscar Castro, y este sábado hará lo mismo con su “Espacio aire yoga y pole dance”, el que además albergará a la “Primera Escuela Comunitaria de pole dance” de Chile.

Además, la compañía, como parte de su metodología “alephiana”, en la que no existe la competencia y en la que todos pueden ser actores, lanzará nuevos talleres para los más pequeños de la casa, con cursos de pre teatro y teatro infantil.

Otro orgullo para festejar, es la condecoración “Gabriela Mistral” otorgada a Óscar Castro en París, este 20 septiembre. De manos de la embajadora de Chile en Francia, Marcia Covarrubias, el actor recibió el reconocimiento a la labor que realiza en nuestro país y en Europa, en pro del desarrollo de la cultura y las artes.

Este sábado 23, durante las celebraciones, el Aleph (Eulogio Altamirano 7425, La Cisterna) estará acompañado por grupos musicales de la comuna, los que a partir de las 19:00 horas, amenizarán la fiesta finalizando con la tradicional sopa y pan amasado hecho por los mismos actores.

La entrada es liberada y a la actividad está invitada toda la familia.

La primera escuela comunitaria de Pole Dance chilena, nace como una iniciativa que la compañía desarrolla a través de un proyecto adjudicado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la municipalidad de La Cisterna.

Athenea Lagos, integrante del Aleph y gestora de los talleres, explica que “está dirigida a gente que normalmente no podría pagar por este tipo de clases y que tampoco cuentan con todo el tiempo para hacerlo, como por ejemplo, dueñas de casa”.

Los talleres se realizarán de lunes a jueves en horarios dirigidos justamente a quienes trabajan en sus casas o tengan un tiempo libre durante el almuerzo ya que el objetivo, por, sobre todo, es entregar herramientas de exploración interna para generar cambios mentales y psicosociales.

“El pole dance es beneficioso porque ayuda a potenciar la musculatura, genera cambios físicos, lo que, a su vez, produce también mayor confianza en sí mismas”, afirma Lagos.

Los horarios de los talleres son lunes y miércoles de 13:00 a 14:00 hrs y los martes y jueves de 13:30 a 14:30 hrs. los cupos son limitados a 8 personas por clase. Para Inscripciones y preguntas, hay que escribir al correo  talleresaleph@gmail.com

El Teatro Aleph nace junto al fervor universitario de fines de la década del 60. Conformada en 1967 por un grupo de estudiantes del Instituto Nacional y del Liceo N°1 de Niñas, encontró en Óscar “Cuervo” Castro un líder innato.

Su debut fue ante el atónito público del Festival de Teatro Universitario Obrero y Campesino de la UC, con la obra “Se sirve usted un cocktail molotov”. Una creación sobre el ímpetu de la juventud, anclada en la creación colectiva y con una serie de guiños al cómic y al humor de la época.

Instalados en Lastarria 90 estrenaron Viva in-mundo de Fanta-cía. (1970), la que recibió el premio a la mejor obra por la Asociación de Críticos de Arte. Hacia 1972, el Aleph era considerado por la crítica como uno de los conjuntos teatrales más vanguardistas de la época.

Entre los montajes de este período se cuentan “Cuántas ruedas tiene un trineo”, “Casimiro Peñafleta” y “Y al principio existía la vida”. Esta última obra abordó el momento histórico que vivía Chile a través de metáforas y un fuerte simbolismo. La música del montaje estuvo a cargo de Ángel Parra, quién firmó con el seudónimo Luis Cereceda puesto que acababa de salir del campo de concentración Chacabuco.

Un mes después del estreno, la obra fue clausurada y Óscar Castro y su hermana Marieta fueron detenidos y trasladados a distintos centros de detención. Pocos días después, la madre de ambos –Julieta- y John McLeod, miembro del grupo y cuñado de Óscar Castro, pasaron a ser detenidos desaparecidos.

Óscar y Marieta Castro fueron exiliados a Francia, en donde se encontraron con otros antiguos integrantes de la compañía y fundaron el Teatro Aleph en Francia, compañía que continuó con su éxito en el extranjero y este mes, celebra su medio siglo.

AUTOPSIA: conviviendo con la Hidra.



La problemática social no se excluye de la ciencia y de la investigación y la función del científico social se centra en conocer las causas de los problemas sociales, que enfrenta la sociedad contemporánea y colaborar, en la búsqueda de soluciones.

Uno de los grandes problemas que enfrenta la investigación social es que los hechos sociales, no pueden reproducirse en laboratorios por ser únicos e irrepetibles. Entonces, la investigación social, constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social y esto involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas a partir de sus relaciones sociales.

Hay que considerar que la realidad social, es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas de comportamiento que varían con el tiempo y con las diferentes culturas. La realidad social es incierta en esencia porque, como producto cultural, el ser humano también puede transformarla.

Es en ese contexto, en que el sociólogo Alberto Mayol, junto a editorial Catalonia, publicó el año pasado “Autopsia. ¿De qué se murió la elite chilena?, en el cual analiza un fenómeno social que se ha estado dando en Chile como es, la rebelión de la ciudadanía en contra de las elites políticas, esas minorías  cuya influencia en la sociedad está siendo cuestionada al punto, que hoy es impopular ser de la elite.

En su libro, Mayol pretende realizar una autopsia de este problema social, con el ánimo de realizar una disección, con el fin de obtener información privada anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida las elites para luego formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado o bien, entender las causas de su muerte.

Una de las claves de esta crisis de las elites, es que desconocen los problemas de la sociedad y no plantean soluciones ya que se encerraron en si mismas y las viejas elites, no han permitido que nuevas generaciones accedan al poder ingresando con ellas, una renovación en las ideas.

Por lo anterior, las elites económicas y políticas, tienen secuestrada la discusión, simplificándola, condenando a los que no piensan como ellos y haciendo parecer que toda renovación o modificación al status quo, es “el acabo mundo”, un arrebato de locura o una intervención del diablo y tratan de bloquear los cambios argumentando que si lo que se está haciendo hasta ahora, está bien hecho ¿para que cambiarlo?

Al mirar hacia nuestra sociedad, Mayol muestra a una elite que se ha encerrado en sí misma, que cree que dialoga con otros en sus centros de estudios, seminarios o en las redes sociales, pero que hace rato sólo conversa consigo misma.

Es la elite que vive aislada en sectores exclusivos de la ciudad, con muros cada vez más altos y más seguridad a su alrededor, que estudia en sus propios colegios y universidades, que se fue del centro y trasladó sus oficinas cerca de sus casas y que se bajó del Metro cuando lo echó a perder el Transantiago. Es una elite que rara vez se encuentra con los distintos, sino más bien los observa con temor a la distancia.

El libro de Alberto Mayol aborda esa problemática social, sin embargo la sólida argumentación no entrega la respuesta a la pregunta que abre el libro.

Lo más probable, es que el autor se refiera a la antigua elite política, a la transicional que  se quebró con la irrupción de la comunicación digital y las redes sociales, demostrando nula capacidad de adaptarse a esos cambios tecnológicos e incapaz de entender que esos medios distribuyeron la participación de la ciudadanía,  revolucionando la participación social porque muchas personas que nunca habían tenido la posibilidad de expresar su opinión o ser parte de los cambios que se producen en nuestra sociedad, lograron hacerse oír. Esto es algo que no queda muy claro en el libro.

Ahora bien, también es difícil que la elite muera, porque al igual que la Hidra de Erna, posee la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que le corten. Entonces, la pregunta que cabe hacerse es por qué muto y cómo cambió, no de que se murió ya que debido a sus condiciones de vida y de herencia ella no necesita a nadie para vivir, solo se necesita a si misma para subsistir donde el peso de su origen sobre la posición que tengan en el futuro, es demasiado fuerte lo que anula el efecto de todas las variables que puedan influir en su posición futura.

Ahora bien, la pregunta es por qué actualmente es tema; por qué vemos sus fracturas internas en la prensa; por qué sus líderes se convirtieron material para chistes o bien, el objetivo de juicios.

Frente a este término de una etapa y nacimiento de otra elite cabe preguntarse cómo será y qué rol pueden cumplir los impugnadores, los nuevos movimientos políticos y qué rol les cabe a los tradicionales.


Ante la evolución de nuestra sociedad, solo será el tiempo el que responderá a estas y otras interrogantes.





viernes, 22 de septiembre de 2017

Se extiende el plazo para participar en concurso “Tu receta, tu historia migrante”



Hasta el próximo 13 de octubre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) extendió el plazo para participar en concurso “Tu receta, tu historia migrante”, en el cual pueden participar todas las personas naturales, chilenas o extranjeras residentes en Chile, que cuenten con cédula de identidad, mayores de 18 años, que quieran compartir y difundir su identidad cultural a través de una receta de cocina y un relato sobre la misma.

La receta debe pertenecer al acervo cultural de una comunidad migrante, ya sea que se mantuvo viva al ser salvaguardada por las familias manteniéndose fiel a la original, o tuvo que ser modificada para poder seguir realizándose o que está en riesgo su preparación por no difundirse. 

Por otra parte, preparaciones provenientes de países tan diversos como Francia, Estados Unidos y Palestina ya se han registrado en http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl para ser parte de la convocatoria impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), con el objetivo de reconocer y rescatar identidades y prácticas culinarias que se han ido incorporando con la llegada de migrantes a nuestro país, además de relevar y compartir recetas que han permanecido en el almanaque colectivo de la cultura oral de las diferentes comunidades migrantes que se han asentado en Chile.

La postulación debe incluir el título de la receta, los ingredientes y la preparación. Además, deberá estar acompañada de una historia relativa a la salvaguardia de la receta, narrando el origen de ésta, la transmisión (de quién y cómo se aprendió), los cambios que ha tenido que sufrir para poder mantenerse y anécdotas interesantes sobre la preparación y recolección de ingredientes utilizados.

Todas las postulaciones deben ser presentadas en español, máximo hasta el 13 de octubre, para todas las regiones del país. Esta puede ser en formato digital en http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl o físico, en Ahumada 48, piso 8, Santiago.

La primera etapa de evaluación estará a cargo de la población, que a través del voto ciudadano seleccionará las recetas que pasan a la siguiente etapa, donde un jurado conformado por cinco especialistas elegirá a los tres ganadores y a las tres menciones honrosas.
Tal como en su versión anterior, las recetas mejor puntuadas -máximo 100- serán recopiladas en una publicación ilustrada, a cargo del CNCA, que se distribuirá a nivel nacional.

El primer lugar realizará un tour gastronómico para dos personas, incluyendo pasajes, alojamiento o su equivalente en dinero; el segundo lugar recibirá una tarjeta equivalente a la suma de $ 150.000 que el ganador podrá canjear en locales que determinará el CNCA. 

El tercer lugar recibirá una tarjeta equivalente a la suma de $ 100.000 y -al igual que los dos anteriores- recibe una canasta de productos gourmet locales y las tres menciones honrosas,  recibirán una tarjeta equivalente a la suma de $ 50.000 que se podrán canjear en locales que determine el CNCA.



jueves, 21 de septiembre de 2017

Libro reflexiona sobre la obra de Heidegger



“¿Será destruida repentinamente la civilización actual? ¿O bien va a consolidarse para una duración prolongada, sin reposar en lo que permanece, sino estando más bien destinada a organizarse en un cambio continuo, en el que lo nuevo deja sitio continuamente a algo más nuevo todavía?”, se pregunta Martin Heidegger, iniciando el camino a la reflexión sobre los problemas que nos aquejan como seres humanos.

“Lo más peligroso” sería el que nos instaláramos definitivamente en el pensamiento científico-técnico, abandonando la experiencia del lugar que tenemos asignado en la Tierra.

Esta sexta edición del libro “Filosofía, ciencia y técnica” contiene además de los prólogos de Francisco Soler y Jorge Acevedo, las notas preliminares de todas las ediciones anteriores y un nuevo texto: el protocolo del Seminario de Le Thor 1969, traducido por María Teresa Poupin.  

Esta edición, revisada y aumentada, a cargo del profesor titular de la Universidad de Chile, Jorge Acevedo Guerra, también autor de Heidegger y la época técnica y Heidegger: existir en la era técnica, entre otras, es un texto fundamental para estudiantes, profesores y público general interesado en la reflexión crítica.
Forman parte de este volumen los escritos “Ciencia y meditación”; “La pregunta por la técnica”; “Construir, habitar, pensar”; “La vuelta”, entre otros.

Siendo Heidegger uno de los filósofos más importantes en la historia del pensamiento, por su perspectiva sobre el hombre, su concepción de la ética, de la religión, de Dios, de la ciencia, la filosofía y la verdad, su obra se ha convertido en un clásico al que es necesario volver una y otra vez.

V Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras en la Biblioteca de Santiago



El V Encuentro Latinoamericano de Editoriales Cartoneras 2017 se alza una vez más para proclamar y festejar la autogestión, el reciclaje, la edición independiente, el fomento lector-escritor, el intercambio latinoamericano y la creatividad entre el viernes 29 de septiembre y el domingo 1º de octubre del presente en la Biblioteca de Santiago, (Avda. Matucana 15, metro Quinta Normal)

Más de 30 exponentes, actividades de conversación, discusión, creación y presentación de ponencias de la mano de talleres, ferias, lanzamientos y paneles de expertos serán las cartas que este año ofrecerá de forma gratuita para toda la familia y para las y los interesados en esta notable forma de producción y creación. 

Para esta quinta edición está el antecedente de los encuentros realizados entre los años 2012 y 2016 en esta institución dependiente de la Dirección de Bibliotecas y Archivos, DIBAM, donde Editoriales Cartoneras chilenas y extranjeras junto a investigadores/as que trabajan en torno al tema, han trabajado en conjunto para compartir sus experiencias, junto con exponer y dar a conocer sus producciones editoriales. 

Las editoriales cartoneras comenzaron en Argentina a inicios del 2000, enfrentando la crisis económica de este país. Es así como nació la cooperativa de trabajo Eloísa Cartonera quienes comenzaron a crear libros con lápices, tijeras y cartón publicando a escritores/as emergentes y consagrados/as. 

Esta dinámica se comenzó a replicar en distintas partes de América Latina, transformándose en un modelo de autogestión literario, cultural y artístico, sumando también a Chile, como uno de sus más importantes referentes.

Para más información de la programación y detalle del evento revisar www.bibliotecasantiago.cl

La entrada es liberada a todas las actividades.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Exposición “Encuentro: una mirada desde Valparaíso” de Ernesto Díaz Aravena.

Cerca de 30 obras, principalmente acuarelas pero también acrílicos, componen la muestra “Encuentro: una mirada desde Valparaíso” que, en la Casona Nemesio Antúnez Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580, La Reina (Ex- Avenida Larraín) se expondrán hasta el 5 de octubre.

En este mes de septiembre, tiempo de fiestas que apuntan a recuperar y homenajear las tradiciones chilenas, la Casona Nemesio Antúnez recibe una exposición en la que el Puerto Principal, Valparaíso, será homenajeado por Ernesto Díaz, pintor cuyas creaciones –especialmente las relativas a la quinta región- tienen presencia en la memoria de todos los chilenos que han querido llevarse un recuerdo material de la zona. 

El acuarelista Ernesto Díaz, autor de representaciones emblemáticas del puerto, que habitan en un sinnúmero de postales, posters y variados soportes del recuerdo o souvenirs y a través de ella, Díaz dará cuenta de la verdad tras el merchandasing descarado de Valparaíso, donde su obra tiene posición central, encarnando en tazones, posters, chapitas, poleras, calendarios y un interminable etcétera con o sin su autorización.

El objetivo de esta exposición es, además de acercar al espectador una exposición de primer nivel, es dignificar la imagen que aparece en el degradable soporte orientado a la memoria del turista, mostrando que cada souvenir tiene un profundo trabajo en su creación, al igual que toda obra de arte.

La exposición se inauguró el 14 de septiembre a las 19:30, en una ceremonia que contó con un dueto de cueca brava para amenizar y trasladar a los verticales recorridos porteños, manteniéndose abierta hasta el 5 de octubre.

Los horarios de la galería de Casona Nemesio Antúnez son de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00hrs, sábados de 10:00 a 19:00hrs. Entrada Liberada.

Dulce Patria: 170 años del himno nacional de Chile

Anticipándose a los 170 años del himno nacional de Chile, RIL editores publicó Dulce patria, más dulce que agraz, libro que no se centra en la poesía ni la vida política de Lillo, sino que cuenta una faceta íntima del poeta, junto a su familia, a través de anécdotas y vivencias, las cuales sus descendientes y el autor, Juan Carlos Lillo, han contado oralmente hasta hoy, dejándolas plasmadas en estas páginas como testimonio de una familia chilena.

Escrito por el poeta Eusebio Lillo Robles y compuesto por el maestro español Ramón Carnicer, la letra del himno nacional hace vibrar y provoca en todos los grupos de la república, desde ese lejano primer día hasta hoy, un sentimiento de unión, de identidad patria que emociona y enorgullece a los chilenos.

Eusebio Lillo Robles se funde en la república desde muy joven, destacándose como escritor en varios periódicos de la época, sus ideas liberales toman cuerpo en la revolución de 1851, uniéndose a Francisco Bilbao y Santiago Arcos, entre otros, forma la Sociedad de la Igualdad.

Continúa desempeñando en  su longeva vida numerosos e importantes cargos públicos tales como, Intendente de Curicó (1876), Alcalde de Santiago (1878), Secretario de la Escuadra y Ministro Diplomático en Campaña durante la Guerra del Pacífico, Senador por Talca (1882), y Ministro del Interior en el gobierno de don José Manuel Balmaceda, su gran amigo, en 1886.

Su activa vida pública no merma su incondicional atracción por las artes especialmente la pintura, siendo uno de los mejores coleccionistas privados de su época, convirtiéndose en mecenas de varios artistas, destacando especialmente a Alfredo Valenzuela Puelma.

“Una mujer fantástica” representará a Chile en la carrera por los Oscar y los Goya



La película “Una mujer fantástica”, dirigida por Sebastián Lelio, representará a nuestro país en la carrera por la nominación a la categoría mejor película extranjera del Oscar y mejor película iberoamericana del Goya.

 El anuncio fue realizado hoy por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, desde la residencia del embajador de España en Chile, donde además las autoridades despidieron a la delegación nacional que estará presente en el 65° Festival de Cine de San Sebastián, certamen en el que también estará participando la cinta de Lelio y en el encuentro de productores Ventana de Cine Madrileño, a realizarse inmediatamente después del prestigioso festival.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, comentó que “nos llena de orgullo que una cinta con tanto contenido, que aborda problemáticas del Chile de hoy, sea la encargada de ir tras esos preciados cupos en dos de las academias más importantes de la industria audiovisual”.

“Esperamos que la historia de Marina, protagonista de ‘Una mujer fantástica’, siga abriendo el debate en la pantalla grande, en torno a esos temas con los que por años hemos mantenido una deuda, pero que como sociedad paso a paso estamos intentando saldar”.

“Una mujer fantástica” cuenta la historia de amor entre Marina (Daniela Vega), una joven transexual que trabaja como camarera y aspirante a cantante, y Orlando (Francisco Reyes), un hombre veinte años mayor y dueño de una imprenta, quien tras una noche de fiesta se siente mal y muere en el hospital, dejando a su pareja como sospechosa y enfrentada a los cuestionamientos y amenazas de su familia.

Con este anuncio, la cinta accederá al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) para su promoción, a través del Fondo de Fomento Audiovisual, con miras a lograr la nominación de las respectivas Academias y posteriormente el premio.

De ser seleccionada por la Academia de Hollywood, que anuncia sus postulantes en enero próximo, “Una mujer fantástica” se transformaría en la segunda película chilena en competir en la categoría “Mejor película extranjera” de los Oscar, tras la nominación en 2013 de “No”, de Pablo Larraín.

Pero la cinta de Lelio podría ser además una de las sorpresas de la ceremonia del próximo 4 de marzo en Los Ángeles.

¿La razón? Medios especializados de Estados Unidos han deslizado el nombre de Daniela Vega, de 28 años, como posible candidata en la categoría mejor actriz, situación que la convertiría en la primera mujer transgénero en alcanzar este logro.

La elección para los Oscar y Goya se realizó a partir de las cintas que postularon a la convocatoria abierta impulsada por el CNCA, a través del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA). Luego, la elección estuvo a cargo de un comité de 150 expertos, quienes representan todas las áreas del audiovisual: productores, directores, actores y técnicos.

Para el caso de los Oscar, podían postular películas estrenadas entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017. A los Goya podían postular largometrajes estrenados entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de octubre de 2017.

También, durante el encuentro en la residencia del diplomático se despidió a la delegación nacional que participará en la 65º edición del Festival de Cine de San Sebastián, evento cinematográfico que se realizará del 22 al 30 de septiembre en la ciudad de la región vasca y al que nuestro país, llegará en busca de nuevos galardones y acuerdos comerciales. 

Chile participa en el certamen con ocho películas en competencia: tres largometrajes, incluidos “Una mujer fantástica”, “Princesita”, la nueva cinta de Marialy Rivas (“Joven y alocada”); y “Los perros”, de Marcela Said; más cuatro coproducciones y un cortometraje de José Luis Torres Leiva, “El sueño de Ana”.

Varios de los productores que estarán en San Sebastián participarán inmediatamente después del certamen en la Ventana del Cine Madrileño (28 al 30 de septiembre), que busca impulsar alianzas internacionales entre Chile, Madrid y Alemania, a través de un programa que incluye diferentes actividades de networking, pitching y mesas redondas.

Los seleccionados chilenos son: Sebastián Freund (Demente Contenidos), Pablo Berthelon (Carnada Films), Juan Ignacio Sabatini (Villano), José Miguel Matamala (Artistas Felices), Matías de Bourguignon (Agosto Cine), Sergio Gándara (Parox) y Oscar Godoy; estos dos últimos apoyados por el CNCA.         

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...