Hakim ha puesto en escena numerosas obras de autores clásicos y contemporáneos, entre las cuales figuran “Agnes” de Catherinne Ane y “La controversia de Valladolid” de Jean-Claude Carriére.
lunes, 13 de agosto de 2012
Caso Pitronello inspira obra de teatro
Hakim ha puesto en escena numerosas obras de autores clásicos y contemporáneos, entre las cuales figuran “Agnes” de Catherinne Ane y “La controversia de Valladolid” de Jean-Claude Carriére.
Experto en violencia de género visita Chile
Se desarrolla muestra de cine y video indígena
Voces de la memoria: cuando la cultura habla.
El 23 de junio se presentó el libro “Voces de la Memoria, Centenario en el Bicentenario”, editado por el colectivo “Luis Enrique Délano”, que compiló poesías de escritores comunistas, chilenos y latinoamericanos y publicados por Editorial Cuarto Propio.
Se trata de una antología de autores chilenos y
extranjeros de diferentes épocas que reúne poemas y prosa con un fuerte
contenido social cuyos compiladores fueron Isabel Gómez y Ángel Pizarro.
En la sociedad humana, las actividades sociales, políticas y culturales determinan el curso de las relaciones sociales en una sociedad. El ascendiente de la cultura no es mínimo ya que puede, en determinados momentos influenciar la esfera política ya que el arte puede retratar las contradicciones que se dan en la sociedad y para organizar y transmitir las percepciones de los artistas.
En su artículo Reflexiones sobre la responsabilidad social de los poetas, Reyzope dice que “el arte tiene un rol que jugar en el campo social. En efecto, más allá de su deber de contestación, los artistas ejercen un poder fascinante.
En primer lugar, la palabra, la conciencia moral sublimada por el arte tiene una importancia, pueden influenciar en los destinos de la gente. De hecho, la realidad es a menudo absurda y sin belleza. El arte le da un sentido. El arte le da también belleza a la realidad, de la cual carece.”
La relación entre el arte y la política no es nueva. Al volver la mirada hacia el ser humano, el Renacimiento, hizo que la política se orientase a la construcción y mantenimiento del poder terrenal, sometiéndola a procedimientos y reglas más racionales.
En el mismo periodo, el arte emerge como uno de los instrumentos más usados por el poder para influir en la sociedad e imponer su visión hegemonizante de la vida. Entonces, el arte pasó a tener una función política al tomar partido o cumplir una tarea o rol en contra del poder establecido.
Lo anterior no sucede por casualidad. Los artistas, al igual que todos los seres humanos, tienen una responsabilidad por lo que acontece en el tiempo que les toca vivir.
En este caso, los artistas como tienen una sensibilidad mayor están dirigidos a liderar y a formar son solo la opinión pública, sino que especialmente, la expresión política de sus conciudadanos.
Esto se dio especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando en Europa se daba la formación de los Estados nacionales donde ellos juegan un rol fundamental en la creación del sentimiento de nacionalidad, de patria, de propio. Y cuando las circunstancias se vuelven trágicas, muestran su indignación, su dolor o su piedad.
Frederick Chopin, Víctor Hugo, Emile Zolà, Pablo Neruda, Lorca, Rimbaud, Goya, Dalton, Hikmet, Mario Benedetti, Miguel Hernández, Pablo Picasso, Siqueiros, Orozco, Rivera, Pablo Casals, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y muchos otros pusieron su talento al servicio de mostrar las verdades al mundo ya que ellos sintieron que no pueden ni deben callar porque si bien, la música y la literatura tienen sus propias lógicas, no están lejos de la sociedad más bien están en ella, comunicándolo todo.
En un momento histórico en que la educación no era considerada un derecho universal, al que muy pocos tenían el privilegio de tener y tampoco existía ni el desarrollo ni el acceso a las tecnologías que tenemos hoy, los artistas eran el medio de comunicación por excelencia especialmente hacia las capas populares de la sociedad.
En este libro Voces de la Memoria. Centenario en el Bicentenario., se puede apreciar ese compromiso social que artistas chilenos y extranjeros han tenido con la sociedad en la que les tocó vivir.
En cada uno de los poemas que contiene está antología, se aprecia una reflexión profunda del artista sobre las circunstancias que les toca vivir cuestionando los hábitos, las costumbres, los estereotipos hasta molestar profundamente al poder.
Esta antología, nos hace valorar a estas personas que con una mirada más amplia y crítica nos descifran, desde el mundo común y corriente, el sentido más profundo del acontecer humano, sirviendo de contrapeso, con su reflexión y calma, a una sociedad tan materializada y llena de urgencias innecesarias.
Los artistas cuyas obras fueron compiladas en este libro, son personas que pudieron expresar un compromiso con el arte y con la vida, convirtiéndose en la voz de los sin voz.
Esto, en especial en esta América nuestra donde un artista es más que un artista, ya que lo fundamental ha sido el debate de las ideas, la lucha constante por tener la libertad de expresarlas y por la práctica clara, abierta de los valores que ellos defienden en su creación artística. Como recuerda César Antonio Molina, "los intelectuales siempre han mostrado su parecer sobre la sociedad y algunos han perdido su vida por ello".
No creo que la poesía, la música o la narrativa puedan detener las balas, pero si pueden hacer consiente al mundo que la rodea del horror, del miedo y del dolor de muchos.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, a Pablo Picasso, le preguntaron qué creía que era un artista. Él respondió diciendo: ¿qué cree usted que es un artista? ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, oídos si es músico o una lira que ocupa todo su corazón si es poeta? Bien al contrario, es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los que responde de todas maneras. No, la pintura no se hace para decorar pisos». Tampoco la poesía.
sábado, 4 de agosto de 2012
La UNESCO lanzará libro “De dónde viene uno”
El libro, “De dónde viene uno” será presentado el
próximo 9 de agosto de 2012 a las 12:00 horas en la Biblioteca de Santiago.
El libro, que se presenta en el Día Internacional
de los Pueblo Indígenas, es el resultado de un concurso de fotografía sobre los
pueblos originarios de Chile, que se inscribe en la campaña Mucho Chile la
UNESCO.
El Concurso fotográfico “De donde viene uno” fue
una invitación abierta a chilenos y chilenas para enviar fotografías de
familias en las que conviven personas indígenas y mestizas, así como de fotos
históricas de antepasados de origen indígena. Se recibieron más de 100
fotografías, con las que se montó una exposición itinerante que recorrerá el
país. El libro contiene las 40 fotografías seleccionadas, incluyendo las
ganadoras y las menciones honoríficas.
La campaña Mucho Chile, tiene por objetivo la
valoración de la identidad y la diversidad de las culturas originarias,
esencialmente respecto de sus tradiciones, patrimonio, literatura, gastronomía,
artesanía y promueve su vinculación con el resto de los sectores sociales del
país.
Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional
de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Representante para
Chile expresó que “dentro de las iniciativas realizadas destacamos el concurso
de fotografía De donde viene uno que convocó a los interesados a
rescatar su vínculo con los pueblos originarios.
Cientos de Chilenos respondieron enviando una
muestra diversa y visualmente impactante de la incuestionable vigencia de estos
pueblos en el presente y el resultado es el libro que se presentará el próximo
jueves”.
La campaña Mucho Chile fue diseñada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) con el apoyo del PNUD, OPS, FAO y UNICEF, y se construyó en el marco del Programa Conjunto de Naciones Unidas del Fondo Español para la Prevención de Conflicto y Construcción de Paz, financiado originalmente por la Cooperación Española.
Reconocen a Tesoros Humanos Vivos 2012 .
Una gran sorpresa recibió esta mañana la popular Bandita de Magallanes. Invitados a las oficinas del Consejo de la Cultura, el propio Ministro Luciano Cruz-Coke les reveló que ellos son uno de los 6 nuevos Tesoros Humanos Vivos 2012 (THV), programa de Unesco que en Chile implementa el Consejo de Cultura y que busca reconocer y proteger a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“La tradición de la Bandita de Magallanes, creada en los albores del Mundial de Fútbol de 1962, combina cultura, deporte y una manera civilizada de asistir a los estadios y de regalarle a la gente piezas musicales relacionadas con lo deportivo. La bandita es un gran ejemplo a imitar y son parte del patrimonio vivo de Chile”, dijo el Secretario de Estado al hacer el anuncio.
La banda integrada por cinco miembros permanentes fue reconocida como Tesoro Humano Vivo 2012 en la categoría Comunidades, junto a las Arpilleras de Lo Hermida, agrupación de mujeres que dio expresión a hechos y escenas de la cultura popular chilena durante el régimen militar y que mantiene vigente su oficio. A ellos se suman las Loceras de Pilén, campesinas de la localidad de Cauquenes, Región del Maule, que se dedican a la artesanía en arcilla proveniente de sus tierras. En la categoría Individuos los Tesoros Humanos Vivos 2012 son Lorenzo Aillapán Cayuleo, conocido como “El Hombre Pájaro” (Ünümche), de Puerto Saavedra en la Región de la Araucanía. Es divulgador, investigador y agente cultural de la tradición Mapuche, conocedor de las ceremonias ancestrales de este pueblo originario.
También fue reconocida María Virginia Haoa de Isla de Pascua, Región de Valparaíso. Ella es una de las fundadoras de la Academia de la Lengua Rapa Nui, que ha tenido un rol clave en la revitalización, conservación y transmisión de su lengua a las nuevas generaciones.
Finalmente, en Pozo Almonte, Región de Tarapacá, fue destacado el oficio de Uberlinda Vera, representante y miembro fundador del grupo Hijas del Salitre, quienes realizan artesanía pampina en hojalata, papel de seda y crepé, creando coronas fúnebres con estos materiales. El origen de esta expresión se remonta a las oficinas salitreras de principios del siglo XX. El Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, expresó que “con el programa Tesoros Humanos Vivos nos interesa destacar nuestra tradición de patrimonio inmaterial. Nuestro patrimonio no son sólo son aquellos edificios antiguos o monumentos históricos, sino también nuestras tradiciones como pueblo”.
Este reconocimiento , del programa de la Unesco implementado en Chile por el Consejo de la Cultura, que se entrega por cuarta vez, va acompañado de un reconocimiento económico: cada portador individual recibirá $3 millones y cada comunidad, $7 millones.
La elección de los Tesoros Humanos Vivos 2012 estuvo a cargo de un Comité de Expertos que representó a diversas disciplinas: el sociólogo Bernardo Guerrero; la historiadora y académica Olaya Sanfuentes; el representante de Unesco Andrés Pascoe Rippey; el consultor para el CNCR de la Dibam y el Consejo de Monumentos Nacionales, Rafael Prieto; el coordinador del Programa Patrimonio Cultural Indígena de Chile, César Millahueique; y el representante de la Conadi, Necul Painemán, encargado del programa de lenguas indígenas.
Hasta la fecha, el Consejo de Cultura ha reconocido a 14 Tesoros Humanos Vivos en Chile. Desde 2009 las candidaturas han ido aumentando. De las 63 iniciales a las 165 de esta última convocatoria que deben ser presentadas por patrocinadores ya sean personas naturales o jurídicas. El año pasado el reconocimiento recayó en la comunidad de Afrodescendientes Julia Corvacho Ugarte de Arica, en los Salineros de Cáhuil y en el Baile de los Negros de Lora. De manera individual se reconoció al músico de cuecas nortinas Alejandro González, de Toconao; a Federico Pate Tuki, por su rescate de la música antigua de la Rapa Nui, y a la maestra alfarera mapuche Dominga Neculmán
lunes, 30 de julio de 2012
Libro examina los aportes y limitaciones de la gestión de los gobiernos concertacionistas
El libro “La democracia frente al poder” de Augusto Varas será presentado el próximo lunes 6 de agosto a las 12:00 horas en el auditorium del Campus Santiago de la Universidad de Talca (Québec 415, Providencia).
El libro, que fue escrito con
la colaboración de Isabel Castillo Carniglia, Pamela
Díaz-Romero Monreal e Iván Jaksic Andrade, fue fruto de un trabajo de
tres años en el cual se analiza la derrota de Concertación en las últimas
elecciones.
“Si bien la derrota de la
Concertación en 2010 se veía venir, las causas de la misma no estaban claras.
Era necesario revisar los veinte años de gestión gubernamental, pero a partir
de un punto de vista significativo como fue, la rígida estructura de poder que
esta coalición se propuso transformar 1989, pero que con el correr del tiempo
no pudo o no quiso modificar, opina Augusto Varas.
Para el autor, “este libro espera
poder entregar, el máximo de antecedentes para que los lectores tengan su
propia opinión sobre las razones de este fracaso”. Es por ello, que el
análisis, desde la perspectiva del poder, de las dos décadas de gobiernos
concertacionistas permite evaluar la gestión política de esta coalición, así
como sacar conclusiones para el futuro político del país.
La Concertación de Partidos por
la Democracia se propuso organizar a los grupos sociales, particularmente a los
marginados de la vida económica y social, lo que unido a procesos reales de
descentralización y desconcentración del poder, buscaba avanzar hacia una
efectiva concertación social y en ese sentido, el núcleo central de esta
propuesta política era desarrollar una democracia inclusiva, apoyada por un
amplio arco social capaz de desconcentrar y descentralizar el poder.
Bajo sus gobiernos, los derechos
sociales se desarrollaron y, a pesar de las limitaciones institucionales y
políticas enfrentadas, la importancia de la obra concertacionista es un hito en
la expansión de las libertades ciudadanas en el país. Sin embargo, el cambio de
la dictadura a la democracia no implicó el pleno desmontaje del orden político
y económico pre existente, tal como se lo propuso en 1989 quedando tareas
pendientes.
En marzo de 2010, la convicción que
inspiró las políticas de la Concertación fue reemplazada por otras certezas,
por una concepción del Estado, del Gobierno y de la relación con el mercado y
la sociedad de distinto tipo.
Entonces, para entender este vuelco
histórico es preciso examinar en profundidad los aportes y limitaciones que
tuvo la gestión de las cuatro administraciones concertacionistas en la tarea de
consolidar en Chile una democracia republicana y participativa, capaz de
perfeccionarse a sí misma.
Augusto Varas expresó que “creo que el mensaje de este libro es que la democracia chilena no podrá lograr sus metas de mayor igualdad y justicia social si no hay un cambio sustancial de las actuales relaciones de poder que lo impiden y esta modificación, no será el subproducto de políticas públicas dirigidas a aliviar la pobreza, sino la consecuencia de una política que cambie las bases estructurales de nuestra economía, de las relaciones institucionales de poder político, así como de su rígida estratificación social.
Para ello será preciso superar la
desconfianza entre partidos políticos, movimientos y organizaciones de la
sociedad civil, logrando un nuevo punto de fusión en torno a un proyecto de
cambio sistémico compartido”.
El libro, publicado por Editorial
Catalonia, será presentado por Carlos Ominami, Presidente Honorario de la
Fundación Chile21; Carolina Pérez, dirigente del movimiento estudiantil Nueva
Acción Universitaria y por Pablo Ruiz-Tagle, profesor de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Chile y Director Ejecutivo de la Corporación Océanos
Azules.
Augusto Varas Fernández, es Doctor en Sociología, Washington University (St. Louis). Ha sido director del Área de Relaciones Internacionales y Militares en FLACSO-Chile; asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (1990-1992); representante de la Fundación Ford en la Región Andina y el Cono Sur y profesor en las universidades de Duke, California (San Diego), North Carolina (Chapel Hill), Wisconsin (Madison) e Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid). Actualmente es co Vicepresidente del Advisory Council del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars y presidente del Directorio de Fundación Equitas.
domingo, 29 de julio de 2012
Ecuador: Invitado de honor a la 32ª Feria Internacional del Libro de Santiago
Las siete vidas del Gato Gamboa: la victoria en la derrota.
martes, 24 de julio de 2012
Se presenta libro que analiza la gestión gubernamental
El libro La trastienda del Gobierno. El eslabón perdido en la modernización del Estado, de los cientistas sociales María de los Ángeles Fernández Ramil y Eugenio Rivera Urrutia será presentado el próximo 2 de agosto, a las 18:30 horas, en la Fundación Chile 21(Las Abejas 5747, La Reina).
La idea de abordar el tema del centro de gobierno, esto es la forma como los presidentes conducen sus gobiernos y organizan los recursos a su disposición para ello, surge en el contexto de las dificultades que encontraba al principio de su administración, la ex presidenta Michelle Bachelet (2006) que llegaron a su cúlmine con la puesta en marcha y el colapso del sistema de transporte público en Santiago, llamado Transantiago.Según los editores, “la percepción era que, si
bien se habían modernizado múltiples instituciones del Estado, con distinto
ritmo e intensidad tales como el Servicio de Impuestos Internos, Registro
Civil, Aduana entre otros, no se había intentado lo mismo con la conducción
máxima del Estado como es la Presidencia de la República”.
Subyacente al análisis, estaba la convicción de que el
llamado escándalo MOP-GATE, la no previsión de que Argentina podría cortar
algún día el suministro de gas a Chile y dejar sin combustible al 30% de la
capacidad de generación eléctrica y la mencionada catástrofe del Transantiago,
no habrían tenido lugar, al menos con tanta gravedad, si se hubiese
estructurado un entorno presidencial profesional, cohesionado y
eficiente.
Por ello es que en la Fundación Chile 21 se instaló,
durante el segundo semestre de 2006, un grupo de trabajo sobre el tema para
reflexionar acerca de las causas que enfrentaba la entonces presidenta,
colocando el núcleo explicativo en el llamado "centro de gobierno".
Por esa razón, se le propuso al Consorcio de
Modernización del Estado que se incluyera esa temática en las deliberaciones de
11 centros de estudios y universidades.
Sobre esa base, “en abril de 2010 se planteó
realizar un seminario con expertos y personeros que habían ocupado (u ocupaban,
como era el caso del Ministro de la Presidencia del Gobierno actual, Cristián
Larroulet) posiciones relevantes en los diferentes entornos presidenciales,
siendo la base del libro que, sin embargo, el libro no estaba completo sin un
análisis a fondo de lo que era el centro de Gobierno de la actual
administración, que constituye el último capítulo del libro que, para
construirlo, entrevistamos a referentes relevantes de la vida política
chilena”, explican los coeditores.
El libro, publicado por Editorial Catalonia
y presentado por Ascanio Cavallo, José Manuel Astorga y Francisco
Vidal, se propone introducir en el debate nacional la necesidad de
estructurar la Presidencia de la República de forma tal, que cada nuevo
Presidente disponga por una parte de instancias y personal de planta que apoye
profesionalmente su gestión y al mismo tiempo, pueda albergar de manera
adecuada su grupo personal de asesores para asegurar una adecuada
coordinación y una efectiva conducción de una organización tan compleja como es
el Gobierno y el Estado en general.
El libro para los autores, además, tiene un propósito académico
como es el de “promover el análisis del tema en las universidades con la
esperanza que se multiplique el estudio de la gestión gubernamental, considerando
a la Presidencia de la República no solo como un tipo de régimen político si no
también, como la gestión de políticas públicas”.
María de los Ángeles Fernández Ramil, cientista
política de la Universidad Central de Venezuela, es Directora Ejecutiva de
la Fundación Chile 2; Magíster en Ciencia Política del Instituto de Ciencia
Política de la Universidad Católica de Chile y tiene estudios de Doctorado en
Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela
(España).
Eugenio Rivera Urrutia, es Doctor en Ciencias
Económicas y Sociales por la Freie Universität de Berlín. Fue presidente de la
Comisión Preventiva Central Antimonopolios de Chile, jefe de la División de
Regulación del Ministerio de Economía y consultor de la CEPAL, BID, FAO, Banco
Mundial y del PNUD.
Fue profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México y actualmente es director del Programa de Economía de la Fundación Chile 21 y analista de la Fundación Equitas.
Lucia: La aventura de crecer
Editorial Forja presenta Lucia: Caleidoscopio * ¿El año del mono? de la escritora temuquense Carla Rodríguez, quien a través de su protago...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
¿Qué entrelaza los cinco relatos de este libro? Sin duda sus mujeres, protagonistas de distintas edades que se atreven, cruzan límites, ...