Con más de 52 mil relatos
inspirados en el lema "¿Te lo imaginas?", esta edición -presentada
por Escondida | BHP y Fundación Plagio- transformó rincones urbanos como
Avenida Grecia, la ex fábrica Machasa y el barrio Franklin en vibrantes escenarios
literarios, mientras personajes inolvidables como La Flaca, revelaron
la profundidad emocional que habita en la capital.
En una ceremonia memorable,
las y los 12 autores premiados vivieron la magia de escuchar sus relatos cobrar
vida: las palabras saltaron del papel gracias a la poderosa interpretación del
actor Pancho Melo, acompañado por la atmósfera musical creada especialmente
para cada cuento por el dúo Dënver en el majestuoso Teatro Nacional.
La conducción del evento estuvo a cargo de
Lorena Capetillo, quien guió con maestría este encuentro entre literatura,
música y emoción compartida.
René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica,
destacó: "Estos relatos nos recuerdan que Santiago lo podemos construir en
conjunto, recorriendo sus calles, plazas y edificios con nuestra imaginación,
inspirados por el talento de los miles de escritores de todas las edades y
lugares de la ciudad, que se animan a contarnos sus relatos en 100 palabras.
En Escondida | BHP, estamos
orgullosos de celebrar 24 años de un concurso que nos regala miradas únicas de
nuestra ciudad, comparte emociones y recuerdos y pone la literatura al alcance
de todos".
Por su parte, Soledad
Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, añadió: "La
diversidad de esta edición es reveladora. Una niña de 11 años crea universos de
juguetes gigantes en la ciudad, mientras que un hombre de 75 escribe sobre la
tristeza que lo cubre como polvo.
Estos cuentos prueban que las
historias no tienen edad ni comuna, y que la creatividad florece en cada rincón
de la Región Metropolitana y más allá".
Historias que
retratan la diversidad de la ciudad.
Temas como la memoria, el
futuro, la identidad y la cotidianidad, estuvieron presentes en los cuentos
premiados de esta edición explorando la riqueza creativa de sus autores, cuyas
edades van desde los 11 hasta los 75 años.
María José Ferrada, integrante
del jurado junto a Alejandra Costamagna y Carmen García Palma, resumió:
“Elegimos estos cuentos porque recorren la ciudad con una mezcla de imaginación
y de crítica.
También con sentido del humor
y con esa capacidad que tenemos las personas de mirarnos, como si nos viéramos
de lejos y desde esa distancia ver lo que es importante y también muchos de
esos absurdos, a veces divertidos, otras tristes, en los que caemos a la
hora de habitar esta ciudad. Celebro sobre todo la imaginación y el entusiasmo
por seguir contando Santiago a través de estos cuentos.”
Una cabeza de piedra rodando
por la ciudad como metáfora de un país que renace en Último sueño de un
condenado, se quedó con el cetro del Primer Lugar con la autoría de Daniel
Montero (32 años, La Florida).
El Segundo Lugar fue
para Rhovan de Vicente Bustos (16 años, Las Condes), un relato sobre
la liberación del trabajo industrial, mientras que el Tercer Lugar lo obtuvo Costanera de
Felipe Barros (31 años, Valparaíso), una crítica social en medio de un centro
comercial.
En las categorías especiales
destacaron el Talento Infantil con Pelea de gigantes de Ignacia Roa
(11 años, La Florida), el Talento Joven con Jugar Santiago de Gustavo
Varas (14 años, Providencia), una ingeniosa analogía lúdica sobre la
desigualdad urbana; el Premio al Talento Mayor para Tristeza de María
Emilia Barceló (72 años, Vitacura), que retrata con crudeza poética la
depresión en la vejez.
Por otro lado, el Premio al
Mejor Relato Breve se lo llevó Extinción de Isaías Urzúa (12 años,
Maipú), un impactante microcuento sobre la soledad urbana; y el Mejor Relato de
la Memoria fue otorgado a El fantasma de Franklin de Sarai León (22
años, Lo Espejo), un conmovedor homenaje a los mercados populares y el Mejor
Relato del Futuro fue para Trabajador Artificial de Andrés Fernández
(33 años, Las Condes), quien narró una visión distópica sobre la convivencia
humano-tecnológica en el 2035.
Las menciones honrosas
reconocieron a La Flaca de Ruth Oñate (31 años, Santiago Centro), un
retrato íntimo de la marginalidad; Depuración de Alfonso Rodulfo (44
años, Rancagua), donde el fuego purga recuerdos amorosos; y Búsqueda de
Heinrich Knust (75 años, La Reina), un conmovedor relato transgeneracional
sobre identidad y pertenencia, demostrando cómo estas historias breves capturan
universos emocionales completos en apenas 100 palabras.
La ceremonia, realizada en el Teatro Nacional, combinó la lectura dramatizada
de Pancho Melo con la atmósfera musical de Dënver, cuya combinación creó un
diálogo entre palabra y sonido.
Los cuentos ganadores se
exhibirán en paraderos de microbuses (JC Decaux) y formarán parte de un libro
de bolsillo gratuito que se distribuirá en 2026.
Conoce los 12 cuentos ganadores en www.santiagoen100palabras.cl y sigue al concurso en redes sociales (@santiagoen100palabras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario