Del 11 al 13 de agosto, el experimentado y reconocido coreógrafo español, Chevi Muraday, visitará la capital del Biobío para impartir un intensivo e integral entrenamiento. Se trata del workshop “La palabra en movimiento”, el cual se realizará en la sala del 5° piso del Teatro Biobío, del próximo lunes a miércoles entre las 15.30 a 18.00 horas.
Esta es una maravillosa instancia para acercarse al trabajo de Chevy, quien lleva un tiempo explorando en los cruces de la danza con el teatro. Dos disciplinas que confluyen como herramienta en la trayectoria de este tremendo bailarín, premio nacional de danza en España.
Tener en Concepción la posibilidad de tomar un taller con este creador tan importante, es algo que no es tan usual, y sentimos que es un hito dentro de nuestra programación anual como Centro Cultural”, señala Maripaz Briones, coordinadora de EMFOCO y del área creativa del CCEM.
Destacar que el taller con Chevi va dirigido y abierto a todo público dedicado a las artes escénicas, teniendo como requisito principal el tener 3 años mínimo de experiencia en danza o en alguna de las artes del movimiento.
Fuera de la experiencia del taller, se exhibirá un trabajo en modalidad work in progress y se trabajará junto Briones en una pieza coreográfica, la cual se exhibirá antes de fin de mes dentro de Concepción.
El valor de “La palabra en movimiento” es de $20.000 (los tres días) y $10.000 (por día). Consultas e inscripciones a través de la cuenta de Instagram @escenicaenmovimiento las que incluso se podrán hacer hasta el día lunes.
Más allá de la realización del workshop en el TBB, el coreógrafo español mostrará parte del trabajo que realiza en su compañía Losdedae, función que sería parte de una gira que ha involucrado a distintas ciudades de nuestro continente. Presentación cuya fecha, hora y lugar se informará oportunamente a través de las redes sociales del CCEM.
Sobre Chevi Muraday
Bailarín, coreógrafo, docente e incansable creador, Chevi Muraday funda en 1997 la compañía Losdedae, esto con el fin de generar movimiento en torno a la danza contemporánea en España. Año que también marca el punto de partida en la dirección de más de 40 obras, entre ellas “Return” (2012), con la actriz Marta Etura; “Cenizas o Dame una razón para no desintegrarme” (2013); “En el desierto” (2014) ; “Teresa, ora al alma”; “El cínico” (2015); “Black apple y los párpados sellados” (2016); “Le plancher” (2021); “El perdón” (2021); “Pandataria” (2023); entre otras.
Fuera de estos montajes, Muraday ha trabajado como coreógrafo invitado en multitud de producción en España como internacionalmente: “O instante do Aquilo” para el Ballet Nacional de Niteroi (Brasil); “Cuerpo Fronterizo” para Escénica en Movimiento (Chile); “Instrucciones para no dejarse caer al otro lado del vacío” CND de España, y muchas otras producciones para el Centro Dramático Nacional de España.Por su parte, su labor como docente lo ha llevado a impartir clases en la universidad Eme Mar Sinan de Estambul, Conservatorios Superiores de Danza de Madrid, Valencia, Granada, Murcia, Matucana 100 en Santiago de Chile, Universidad Casa Grande de Ecuador, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario