martes, 12 de julio de 2016
El invierno se cobija en la Biblioteca de Santiago
lunes, 11 de julio de 2016
“Colonia Dignidad” en la Cineteca Nacional
En
el marco de la visita del Presidente Federal de Alemania, Joachim Gauck, el próximo
martes 12 de julio a las 15:00 horas, el Goethe-Institut, con la colaboración
del Museo de la Memoria,
la Asociación
Colonia Dignidad, la Fundación Heinrich
Böll y el Consejo Nacional de la
Cultura, invita a la proyección de la película COLONIA
DIGNIDAD (2014), del director Florian Gallenberger quien estarará presente en
Santiago como parte de la delegación oficial. viernes, 8 de julio de 2016
Concierto “Versos del Capitán”
jueves, 7 de julio de 2016
Rodrigo Rojas De Negri camina nuevamente por Santiago
Los
mismos lugares de Santiago que Rodrigo Rojas De Negri registró en imágenes en
1986, son los que este miércoles recorrerá el joven fotógrafo gracias a una
proyección animada -a escala humana- que será proyectada en las fachadas de las
calles que comprende el trayecto, que se inicia en Matucana y culmina en la Plaza de la Constitución, cerca
de las 22:00 horas.
Diez
minutos más tarde la comitiva se detendrá
a las 21:30 horas en la calle Morandé para finalizar a las 21:40 horas
en la Plaza de la Constitución.jueves, 30 de junio de 2016
La Cooperativa de Editores de La Furia inaugura el Primer Malón del Libro
miércoles, 29 de junio de 2016
Si te vieras con mis ojos: a ver cuál de los tres te quiere más
En efecto, Rugendas y Darwin coincidieron en Chile en
la década de 1830, época en que a las diversas corrientes de pensamiento que
existían en Chile, se unía un cierto fastidio y desorden. Frente a ello, había
el deseo de dar al país una organización sólida, un gobierno estable, un
progreso cultural y económico que se venían buscando desde la época de la
Independencia.
Tiempo, en el que Diego Portales pondría la base
ideológica de muchos de los fundamentos que rigen al Estado chileno hasta hoy
en día como son el concepto de orden, el principio de autoridad fuerte
(presidencialismo); la impersonalidad y probidad de los cargos; la necesidad de
la existencia de una oposición política; la subordinación de las Fuerzas
Armadas al poder legítimamente constituido y la creencia que el aporte de los
extranjeros sería beneficiosos siempre y cuando no fuera el preludio de una
nueva dominación extranjera.
La protagonista de esta trama es Carmen Lisperguer,
mujer de veintisiete años, hija única de un hacendado patriota que goza de la
lectura y el conocimiento, habla con comerciantes de distintas nacionalidades,
que no va a la Iglesia, caprichosa, dominante, difícil de tratar, casada con un
militar héroe de la Independencia varios años mayor que ella siendo el enlace
entre estos tres hombres que aman a la misma mujer.
Rugendas y Darwin se hacen amigos pero son contrarios
en el amor y en la manera de concebirlo. Mientras que para el artista
alemán, el amor y la pasión están concebidos de manera romántica ayudándolo en
su proceso creativo para el científico inglés, de veinticinco años, la pasión
está moderada por la ciencia y la observación donde el amor es una excusa para
encubrir el sexo y la procreación.
Carmen, disfruta de ambos tipos de amor sin abandonar
al hombre mayor que la ama en silencio, que acepta todas sus locuras por el
temor de perderla.
Quien narra la historia es Rugendas, como si se
estuviera mostrando su diario de vida, en el cual se intercalan las cartas que
Carmen le envío ininterrumpidamente durante quince años, incluso sin recibir
respuestas. Se sabe que luego de la muerte del pintor, ella quemó las cartas
que recibió de él.
El historiador Guillermo Feliú Cruz expresó en un
estudio que realizó que “la vida de Carmen Arriagada era sino una constelación
de ausencias, una existencia cuya forma era la de un vacío. Imaginaba la pareja
como una comunión intensa de cuerpos y espíritus, pero estaba casada con un
hombre al que no amaba.
Creía que la mujer tenía dones suficientes como para
acceder a derechos y protagonismos que, sin embargo, se le negaban o se le restringían.
Se sentía afín a un pensamiento moderno progresista, liberal, pero vivía
en una sociedad más cerca todavía del pasado colonial que de la modernidad”.
¿Si Rugendas y Darwin hubieran visto con los ojos de
Carmen, que habían podido ver y cómo lo habrían visto?
A lo mejor la respuesta está en la poesía de Elías Ramos cuando dice:
Si te vieras con mis ojos/ dirías que el cielo eres
tú...
Si te vieras con mis ojos/las flores del cielo serían pocas
para adornar tu belleza,/si sólo te vieras... con mis ojos.
La luz de la luna sería poca/para alumbrar las noches nocturnas,
en las que te veo pasar...
Espigada de luz de esmeralda/ entre el son de un pajarillo
que canta como derrotando al miedo.
Si te vieras con mis ojos/ sabrías por qué te amo tanto...
Porque el atardecer me parece hermoso/ a pesar de su agonía
siempre regala su último resplandor/cuando estás junto a mí,
si sólo te vieras... con mis ojos.
Entenderías que la distancia/es más corta cuando te quiero...
porque te deseo/y desearte me da alas para ir por ti
para cruzar distancias sólo por ti.
Oh... si sólo te vieras con mis ojos.
El cansancio se convertiría en paz/ sublime para mi altar...
y la lluvia dejaría de llorar/y se pondría a jugar conmigo
a ver cuál de los dos te quiere más,/cuál de los dos te quiere... más
si sólo te vieras... con mis ojos/ si sólo te vieras...
lunes, 27 de junio de 2016
Consejo de la Cultura invita a elegir el Sello con el que se conmemorarán los 100 años del natalicio de Violeta Parra
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, al llamar a
participar expresó que “quiero invitar a la ciudadanía a hacerse parte de esta
votación, con la que damos inicio a las actividades preparativas del gran
homenaje que estamos organizando para dedicar el 2017 a la figura y legado de
Violeta. De esta forma la imagen de sus 100 años será la que los chilenos
decidan”.
La alternativa 2, muestra la obra “El árbol de la vida” (1962, Tela bordada,) inspira esta propuesta, donde las ramas y hojas se transforman en las cuerdas de una guitarra, uno de los principales elementos reconocibles de Violeta. Nuevamente su firma adquiere protagonismo para reforzar la representación de su identidad.
La ultima disyuntiva propuesta para el público es en la que para dar forma al nombre de Violeta se usó la caligrafía que la artista bordó para “Afiche“(1964, tela bordada), además de un detalle de la obra “Thiago de Mello” (1960, Tela bordada,) donde dejó plasmado a su amigo, el reconocido poeta brasileño.
En todas las propuestas, para la frase “100 años” se usó la tipografía Andes, del tipógrafo chileno Daniel Hernández.
Presentaron libro sobre la cultura chinchorro
El libro “La Cultura Chinchorro:
Pasado y Presente”, editado por los académicos Bernardo Arriaza y Vivien
Standen, fue presentado el día de hoy por el ministro de Bienes Nacionales,
Víctor Osorio y el Rector de la
Universidad de Tarapacá, Arturo Flores, siendo una de las más
importantes obras en español sobre la materia.jueves, 23 de junio de 2016
Viene ciclo de música en vivo en Santiago.
Un nuevo ciclo de música en vivo en el cual, se presentarán
bandas chilenas emergentes se realizará a partir del 02 de julio hasta el 30
del mismo mes en pub Moloko Soul Café de Avenida Vitacura 8587 desde las 22:30
horas del jueves 2.
Las bandas Nosotros, Hugo Wachtendorff, Bender Bucowski, Pyramid
Onion tocarán el 16 de julio. Ese día expondrán Mundo de Cojines, Impresión
taller de grabado y Basinarisábado, 18 de junio de 2016
Itinerancia de FICWALLMAPU continuará durante todo el mes de junio.
Las Muestras de Cine Itinerante tienen como objetivos
encaminar a la segunda versión del Festival Internacional de Cine Indígena de
Wallmapu a realizarse del 22 al 26 de noviembre en Temuco, además de fomentar
el respeto por la diversidad y la valoración de nuestros Pueblos Originarios a
través de la exhibición de realizaciones audiovisuales.VIII Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile cierra con la maestra Carla Sandoval
El VIII Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile concluye su homenaje al composi...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
Axel Kaiser: “La libertad conduce al progreso general y no se requiere que los políticos se metan en la vida de los ciudadanos” El abogado...




