Entre las actividades está Pócimas tenebrosas, que se
llevará a cabo en el Paseo de la Ciencia del museo, una actividad que mezcla la
química con aquellos misterios que dan origen a las reacciones de cambio de
color, de forma que incluso generan explosiones.
En el Auditorio se ofrecerá Theremín: música del
terror, donde el protagonista será este instrumento que para hacerlo sonar no
es necesario tocarlo y que cambió la historia de la música, en una puesta en
escena en que se mostrarán los sonidos que son parte de muchos cortos
cinematográficos de terror.
Otro interesante taller es Relatos de ciencia oscura, en
el Laboratorio de Educación, donde verán que la ciencia no está lejos de tener
historias espeluznantes. Esta actividad invita a conocer el lado oscuro de la
ciencia mediante la narración de historias basadas en hechos reales,
acompañadas de un dispositivo de proyección, personajes de marionetas y misteriosas
voces.
También podrán conocer las estaciones Hongos mortales,
donde se contará que algunos ejemplares del reino fungi pueden producir
enfermedades, y que no por nada han recibido nombres espeluznantes; y Metales
radioactivos, para indagar en aquellas rocas que han marcado la historia
gracias a su aporte al desarrollo en el arte y la ciencia, pero que a su vez
han sido la causa de enfermedades devastadoras para grandes artistas y
científicos.
Y en el Museo Interactivo de la Astronomía se
instalará el taller Planetas espeluznantes, en que podrán comprender mediante
la creación de seres extraterrestres, cómo las condiciones de distintos
planetas afectan la posibilidad de vida.
De esta forma,
mediante el diseño de un ser capaz de sobrevivir en un entorno extremo, quizás
tenebroso, utilizando herramientas análogas y digitales de inteligencia
artificial, descubrirán las posibilidades de vida en otros planetas.
Estas actividades buscan sumarse a las celebraciones
masivas de Halloween, que han sido adoptadas por nuestro país, junto con las
distintas comunidades, con la intensión de sintonizar con aquellas temáticas de
interés de los públicos que lo visitan, en un entorno donde es posible
compartir de manera segura y tranquila.
Además, integrantes del equipo de mediación estarán
caracterizados durante el viernes 31 de octubre y entregarán dulces a quienes lleguen
disfrazados durante esa jornada.
El MIM y el Museo Interactivo de la Astronomía
funcionan los martes de 9:30 a 13:30 horas, los miércoles a viernes de 9:30 a
17:30 horas y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00 horas; y las
entradas se compran en la Boletería Virtual de www.mim.cl. Los feriados viernes
31 de octubre y sábado 1 de noviembre, abrirá con normalidad.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario