La llamada "Ley Tommy
Rey", proyecto que busca resguardar los derechos de los intérpretes e
instrumentistas en el mundo digital, ya tiene un horizonte definido, luego de
que el gobierno determinara poner suma urgencia a su discusión y votación en el
Congreso Nacional.
En misiva fechada este martes
28 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric, comunicó su
determinación al timonel de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel
Castro, en una medida que abarca "todos sus trámites
constitucionales", incluyendo los que corresponde cumplir al Senado.
"Esta determinación nos
parece absolutamente pertinente y nos deja muy expectantes de cara a lo que
viene en el Congreso, donde esperamos que los parlamentarios y parlamentarias
puedan desarrollar una discusión que tome en cuenta la realidad de los músicos
en Chile, quienes hoy no reciben ninguna compensación por el uso que las
plataformas digitales hacen de sus interpretaciones", expresó Rodrigo
Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales
(SCD), principal impulsora del proyecto.
La llamada "Ley Tommy
Rey" es un proyecto que busca modificar la Ley N° 17.336, para reconocer
el derecho a remuneración de artistas intérpretes y ejecutantes por la puesta a
disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas.
La modificación es una aspiración de larga data en la escena local, y ha sido públicamente respaldada por artistas tan diversos como Pancho Sazo, Joe Vasconcellos, Denisse Malebrán, Juan Antonio Labra y Roberto Márquez, entre otros.
.jpg)
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario