viernes, 24 de octubre de 2025

VIII Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile cierra con la maestra Carla Sandoval

El VIII Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile concluye su homenaje al compositor austriaco Franz Schubert con un concierto de la destacada solista Carla Sandoval.

La intérprete se presentará el martes 28 de octubre a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile, siendo parte de la serie que tiene como curador al maestro Luis Alberto Latorre, solista en piano de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Premio Presidente de la República 2016 y nuevo integrante de la Academia de Bellas Artes.

Nacida en Valdivia, Sandoval inició su formación en Chile bajo la guía de María Iris Radrigán, titulándose con distinción máxima en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente se perfeccionó en la Haute École de Musique de Genève, donde estudió con Nelson Goerner y obtuvo los másteres en Music Performance y Music Pedagogy.

 Se ha presentado en escenarios de Chile, Suiza, Ecuador y Francia, y junto con su carrera como intérprete, ha ejercido la docencia en el Conservatoire de Musique de Genève y en la Escuela de las Artes Teatro del Lago. Actualmente dirige JACAR Espacio Cultural en Valdivia, dedicado a la formación artística y al desarrollo de talentos locales.

El programa que interpretará incluye dos obras esenciales de Schubert: la Sonata en la mayor D.664 y los Impromptus Op.142, D.935, piezas en las que queda de manifiesto la profundidad emocional, así como la precisión estructural que caracterizan la escritura del compositor. La solista explica que el repertorio “recorre emociones que van del misterio a la claridad, de la contemplación al juego, culminando en un final de gran intensidad expresiva”.

Sobre la primera de las piezas, Sandoval explica que se trata de una obra luminosa, compuesta durante unas vacaciones del compositor en los Alpes austríacos: “Tiene motivos muy líricos que evocan el aire veraniego y los paisajes abiertos. Es una sonata de gran belleza, con tres movimientos muy contrastantes que invitan al oyente a transitar entre la contemplación, la reflexión y la danza”, señala la pianista.

La intérprete añade que el segundo movimiento “a simple vista parece una escritura sencilla, pero en realidad es de una profundidad enorme. Es la demostración de lo que llamo ‘la profundidad de lo simple’, algo muy difícil de alcanzar en la interpretación”.

La segunda parte del concierto contempla los Impromptus Op. 142, escritos por Schubert poco antes de su muerte. Sobre ellos, la solista señala que “se dice que no sabía muy bien cómo llamar estas piezas porque realmente cada uno es como una obra en sí, son poemas pianísticos”. Agrega que el músico “no alcanzó a verlos publicados, y en ellos se siente la madurez de un compositor que mira hacia dentro con una sensibilidad única”.

La intérprete participará también en “La Previa”, actividad gratuita que busca acercar al público al repertorio y la obra de Schubert. El conversatorio se realizará el mismo martes 28 de octubre a las 18:00 horas en el foyer del teatro.

Las entradas para el concierto están disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en la boletería del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida Metro Baquedano, martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIII Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile cierra con la maestra Carla Sandoval

El VIII Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile concluye su homenaje al composi...