La historia de Hans Pozo se dio a conocer en marzo de 2006, con el hallazgo de un pie en una población de Puente Alto.
El polémico caso de descuartizamiento de un joven de la calle, que
conmocionó a todo un país y que colmó las portadas de los medios de comunicación,
fue recogido en 2007 por la compañía Teatro La Nacional para llevar a escena
“H.P.(Hans Pozo)”.
A 18 años de su estreno, el montaje vuelve a GAM en su formato original, luego
de innumerables funciones, giras y premios. La obra, escrita por Luis Barrales
y dirigida por Isidora Stevenson, ficciona en torno a los seres humanos que
protagonizaron este caso policial.
En escena, María José Bello, Evelyn Ortiz, Fernanda Salazar, Max Salgado y
Rodrigo Soto contarán la cruda historia de HP, a través de la encarnación de su
madre, su pareja, su hija, el mismo Hans, y el trabajador público quien fuera
su amante y descuartizador.
La violencia y brutalidad de la historia y el tratamiento “deshumano” que le
dieron los medios y la opinión pública, impactaron a la compañía. "Así
partió todo. Imaginamos las versiones, las distintas perspectivas, narrativas
que encarnaría cada uno de quienes estaban involucrados con la vida de Hans
Pozo. Luego vinieron las palabras de Barrales y todo lo demás.
Hoy las cosas
parece que no han cambiado, la obra sigue resonando", comenta Isidora
Stevenson.
Sus protagonistas la describen como una obra dolorosa y poética. Un relato
fragmentado, al igual que el cuerpo desmembrado de Hans Pozo. Una puesta
sencilla donde la palabra y los cuerpos intentan dar distintas miradas sobre
esta tragedia contemporánea.
“El teatro tiene también una función social, nos pareció tremendamente
atractivo este hecho para hablar de otras cosas, como el fenómeno de
resiliencia, de cómo somos capaces, o no, de salir adelante a pesar de un
contexto”, explica María José Bello, que interpreta a la madre del muchacho
fallecido.
La obra se plantea como un archivo histórico, un ejercicio de memoria. "El
remontaje de H.P. es un desafío siempre. Es volver a mirar una obra de otro
momento histórico, otro Chile, pero también es el reflejo de quienes éramos y
las preguntas que nos hacíamos hace 18 años”, explica Stevenson.
Y agrega: “A pesar de ese tiempo que ha pasado, la marginalidad, la pobreza y
la violencia que viven los niños de la calle sigue igual o peor. Hans Pozo es
antes que nada un niño de la calle. Es la tragedia de su vida y su muerte la
que se vuelve una manera de mirar y volver a pensar en ellos.
![]() |
Según la crítica de Culturizarte, “HP no deja a nadie indiferente. Trabaja a un nivel poético singular y significativo una historia, digámoslo, macabra. Permite revisitar un momento y caracterizarlo, otorgarle una visión viva y artística de forma respetuosa, honesta, incluso cariñosa”.
El montaje se suma a la programación especial por los 15 años de GAM, la que ha traído este 2025 la reposición de algunas de las producciones más emblemáticas del centro cultural y las favoritas del público. 30 Oct al 9 Nov. Ju a Sá— 20.30 h. Do— 19.30 h. Entradas en gam.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario