Organizado por el Sello
Lago Frío, el festival vuelve a desplegar su energía en distintos escenarios:
Sala Máster de Radio Universidad de Chile, el Persa Víctor Manuel y Auditorio
de la Universidad de O’Higgins en Rancagua; consolidando su rol como una de las
plataformas más importantes para la música creativa en Chile.
El Festival Chile
Jazz 2025 celebra su undécimo año con una propuesta que une historia,
renovación y presencia en distintas regiones del país, reafirmando su
compromiso con el desarrollo y la difusión del jazz chileno.
El festival ofrecerá una
cita especial en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile,
los días miércoles 22 y jueves 23 de octubre, con el proyecto “Full”,
una revisión de parte del legado de Fulano, banda esencial del jazz
experimental chileno.
El concierto estará liderado
por Jorge Campos y Willy Valenzuela, ambos fundadores del grupo,
junto a Paquita Rivera, Cristobal Dahm, Cuti Aste y Andrés
Pérez.
El tradicional ciclo
“Jazz al Persa” celebra siete años de historia como uno de los
espacios más queridos por el público, consolidándose como un punto de encuentro
entre artistas, audiencias y patrimonio.
Desde el Persa Víctor
Manuel, en pleno corazón del sur de Santiago, el ciclo se integra nuevamente al
festival con conciertos gratuitos los domingos al mediodía, en un entorno que
combina música, memoria urbana y una atractiva oferta gastronómica.
La programación de “Jazz al
Persa” dentro del Festival Chile Jazz trae dos destacadas presentaciones
internacionales y nacionales. El domingo 26 de octubre se presentará
el baterista alemán Silvan Strauss junto a su trío, en el marco de
una gira por Chile que también lo llevará al Festival Chile Europa.
Posteriormente, el 30 de
noviembre, el escenario del Persa recibirá al guitarrista Emilio García en
formato cuarteto, que viene a mostrar su trabajo después de estar un largo
tiempo viviendo en Europa, cerrando el año con un concierto de
composiciones originales.
En regiones, el Festival
Chile Jazz llegará nuevamente a Rancagua el 7 de noviembre,
en alianza con la Universidad de O’Higgins, sede que se ha consolidado
como una fecha dedicada a pianistas y nuevos ensambles.
En esta tercera edición en la ciudad, se presentará Sebastián Cantillana Cuarteto con vibráfono, piano, bajo y batería; y Felipe Riveros Trío, agrupación que mostrará su más reciente trabajo discográfico “Sesión Palo Quemado Vol. 1 y 2”, lanzado durante el otoño de este año.
En el ámbito de la creación,
el festival continúa impulsando el Concurso de Composición Edujazz, en su
5ta versión, que busca fomentar la escritura y producción de nuevas obras.
En esta edición, los ganadores tendrán la
posibilidad de grabar sus composiciones en formato audiovisual profesional,
mientras que el primer lugar formará parte de la programación del festival en
2026. El jurado de este año está integrado por la cantante y compositora Paz
Court, el pianista y productor Andrés Pollak y el periodista de
cultura y patrimonio Iñigo Díaz.
El Festival Chile Jazz cierra
su ciclo de "Jazz al Persa" con un concierto a principios del 2026:
el 11 de enero Federico Dannemann presentará su último trabajo “Cuerda
al Aire”, recientemente editado por el Sello Lago Frio.
El Festival Chile Jazz,
organizado por el Sello Lago Frío, continúa expandiendo su red de
colaboraciones y escenarios, apostando por la circulación del jazz en distintos
territorios del país.
Cuenta con el apoyo de UNESCO, la
Fundación Inversión Cultural FINC, Persa Victor Manuel, Universidad de
O’Higgins, y todas sus actividades y conciertos están acogidos a la Ley
de Donaciones Culturales, permitiendo la participación activa del público y la
proyección de nuevos talentos.
Más información en https://www.festivalchilejazz.com/
Instagram: @festivalchilejazz / @sello_lago_frio
No hay comentarios:
Publicar un comentario