martes, 28 de octubre de 2025

FOJI invita a dos conciertos gratuitos con maestros nacionales e internacionales

Quedan pocos días para el 15° Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo, organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, el cual ofrecerá a estudiantes y profesionales imperdibles clases magistrales y jornadas de trabajo en la sede de FOJI, entre el 3 y 6 de noviembre.

Además, se realizarán dos conciertos gratuitos los días martes y miércoles 4 y 5 de noviembre en el Auditorio Alfonso Letelier Llona de la Fundación Cultural de Providencia a las 19:00 horas, donde se presentarán destacados maestros de este instrumento, tanto a nivel nacional como internacional. 

El concierto del 4 de noviembre se centrará en intérpretes nacionales: Carlos Rojas, Hernán Jara y Manuel Astudillo, donde presentarán obras clásicas de compositores, tales como: James Rae, Clara Schuman, Jules Demersseman, Georg Philipp Telemann, entre otros. 

Por su parte, el 5 de noviembre se presentarán flautistas de talla internacional: Felipe Méndez, Emilio Rutllant (E.E.U.U.) , Rachel Woolf (E.E.U.U.), Michelle Bellavance (Canadá-Suiza), quienes presentarán un nutrido repertorio que considera obras de Allan Stephenson, Lyssa Mena, Ransom Wilson, Franz Doppler y Andrè Caplet, entre otros.

 Es importante mencionar que ambos conciertos son completamente gratuitos, con ingreso por orden de llegada (Nueva Providencia #1995, Providencia) hasta completar el aforo. Las personas que cuenten con credencial de la Red Chile Cuida, contarán con acceso preferencial el día del concierto previa inscripción aquí. 

Programa concierto 4 de noviembre 

Carlos Rojas (Chile): G. PH Thelemann, Fantaisie N.°2 en La menor, para flauta; Paul Taffanel y  Carl Maria von Weber, Fantaisie sur le “Le Freischütz”, para flauta y piano. 

Hernán Jara (Chile); James Rae, Sonatina, para flauta y piano: Aquarelle, Nocturne, Fire Dance. Carlos Zamora, Sonata para flauta y piano, movimiento 1; Sergio Berchenko, Dar y recibir no son lo mismo, para flauta y piano.  

Manuel Astudillo (Chile-Bélgica); Clara Schuman, 3 Romanzas Op. 22, para flauta y piano; Jules Demersseman, Gran Fantasía de concierto sobre Oberon, Op. 52, para flauta y piano.  

Programa concierto 5 de noviembre 

Felipe Méndez (Chile); Allan Stephenson, Concertino para Piccolo y clavicordio, versión flauta y piano; Emilio Rutllant (Chile-Estados Unidos); Lyssa Mena, Hasta la raíz, para flauta en Sol: 1. El baile del progreso, 2. El amor que siempre se queda contigo, 3. La ansiedad de convertirse en uno mismo, 4. La fragilidad de las decisiones, 5. La aventura del crecimiento, 6. Vivir en cada momento; Ransom Wilson, Carmen Fantasy con temas de la ópera de George Bizet, para flauta y piano.

Rachel Woolf (Estados Unidos); Herman Beeftink, Flamenco, Fantasy para flauta sola; Valerie Coleman, Milonga de Réquiem, para flauta y piano; Franz Doppler, Fantaisie Pastorale Hongroise, para flauta y piano.  

Michel Bellavance (Canadá-Suiza); Andrè Caplet, Rêverie et petite valse, para flauta y piano. Francis Poulenc, Transcripción para flauta de la Sonata para oboe y piano: 1. Paisiblement; 2. Scherzo; 3. Dèploration. 

Sobre el 15° Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo 

El Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo es un evento emblemático que nació hace casi 20 años en Osorno, fruto de una iniciativa conjunta entre los flautistas Ana García y Hernán Jara, apoyados por FOJI. 

El encuentro surgió con el propósito de fortalecer la formación musical en zonas con menos accesos a oportunidades, llevando hasta ellas maestros internacionales, luthiers especializados y exhibiciones de flautas de alta gama, siguiendo el modelo de festivales y convenciones destacadas a nivel mundial.

En sus versiones anteriores, ha reunido a 140 intérpretes del instrumento, constituyendo una oportunidad única de encuentro y aprendizaje con representantes de diversos países. 

“Un hito clave fue su integración a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, que consolidó al Encuentro como un referente internacional. 

Gracias a ello, hemos recibido a flautistas de renombre mundial y a representantes de marcas líderes en fabricación de flautas, que exhiben sus instrumentos y comparten innovaciones técnicas con los participantes”, dijo Hernán Jara, flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y coordinador del encuentro.

“Esta es una gran oportunidad para que músicos de distintos niveles de trayectoria y formación puedan perfeccionar sus conocimientos”, agregó. Aseguró que se trata de una oportunidad única, porque no solo ayudará al perfeccionamiento técnico, también se ofrecerán perspectivas diferentes por la participación de profesores de talla mundial. 

“Está dirigido tanto a intérpretes que deseen ampliar su repertorio y técnica, como a docentes que busquen nuevas metodologías para la enseñanza, e incluso a aficionados que quieran profundizar en su pasión por la flauta. 

Es una experiencia transformadora que fusiona aprendizaje, intercambio cultural y crecimiento artístico, convirtiéndose en un espacio ideal para conectar con la comunidad a nivel global”, agregó.

Al respecto, el compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda, comentó: “Para nosotros, organizar este encuentro es de gran relevancia, ya que permite generar instancias de formación y perfeccionamiento que enriquecen el desarrollo musical de jóvenes que están iniciándose en la música, así como en profesionales con trayectoria. 

Asimismo, brinda la posibilidad de reunir a destacados músicos y maestros de distintas regiones del país y del mundo, fomentando el intercambio cultural, la creación de redes y el acceso a experiencias únicas que fortalecen tanto el talento individual como el trabajo colectivo”. 

El programa contará con la participación de destacados maestros nacionales e internacionales de amplia trayectoria, quienes compartirán su experiencia a través de clases magistrales, talleres y presentaciones. Los confirmados para esta edición son Rachel Woolf (USA), Michel Bellavance (Suiza-Canadá), Emilio Rutllant (USA-Chile), Manuel Astudillo (Bélgica-Chile), Felipe Méndez (Chile), Carlos Rojas (Chile), Juan Pablo Aguayo (Chile) y Hernán Jara (Chile). 

También se realizarán mantenciones y reparaciones básicas de flautas con un luthier especializado, por lo que participar de este encuentro será una gran oportunidad. 

Una parte interesante del Encuentro será la exhibición permanente de instrumentos de prestigiosas marcas, los cuales podrán ser probados por los asistentes. Por otro lado, se exhibirán accesorios de gran utilidad para los y las flautistas, tanto para la mantención como accesorios ergonómicos para corregir malas posiciones. 

Sobre FOJI 

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción. 

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos. 

Más información en www.foji.cl 

FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

XVII Encuentro Internacional de Teatro Achupallas “Cerros de Culturas” conmemora a Francisco Rojo

01 ANIMITA Desde el sábado 1 al domingo 9 de noviembre se realizará la decimoséptima versión del Encuentro Internacional de Teatro Achupalla...