En escena se presentaron destacados
actores como José Antonio Raffo, Josefina Fiebelkorn, Mariana Loyola, Julio
Milostic, Daniela Lhorente, Francisco Dañobeitía, Francisca Amstrong, Germán
Pinilla y Antonia Bossman, lo que generó ovación entre los públicos que
aplaudieron de pie por el montaje que los llevó a recordar la época de los 80.
El director general del festival, Abraham
Sanhueza López, quien recibió un reconocimiento por parte de Cerro Colorado |
BHP, celebrando sus más de 30 años de trayectoria en la gestión cultural,
expresó “estoy muy emocionado, no me esperaba esta distinción, así es que
agradezco este momento especial.
Ya dimos el puntapié inicial de esta gran
fiesta de las artes escénicas y continuaremos hasta el 9 de noviembre, con más
funciones gratuitas de obras nacionales e internacionales, así es que esperamos
contar con la presencia de los públicos, en las comunas de Iquique, Alto
Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, porque esto está recién comenzando”.
Por su parte, la vicepresidenta de Asuntos
Corporativos y Comunicaciones de Pampa Norte | BHP, Lorena Ramírez, dijo que “con
la inauguración de FINTDAZ 2025 vivimos un hito muy especial, la cultura y las
artes llegarán a distintos lugares de la región, de forma gratuita.
Estamos muy contentos de habernos
encontrado en este puntapié inicial con autoridades, comunidades, ex
trabajadores y gestores culturales. Tenemos una alianza por 3 años entre
Antifaz y Cerro Colorado | BHP estaremos apoyando esta iniciativa tan
significativa para Tarapacá. No sentimos orgullosos de ser parte de esta fiesta
que reúne a la familia, los jóvenes y las comunidades”.
En representación del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, asistió Daniela Orrego, coordinadora de
Programas Nacionales y Regionales de la Secretaría Ejecutiva de Artes
Escénicas, quien sostuvo que “FINTDAZ se ha consolidado como una plataforma
clave para las artes escénicas, que mantiene viva la programación durante todo
el año, llegando a distintas comunas de la región y fortaleciendo la formación
de artistas locales.
Hoy
este espacio forma parte de las iniciativas apoyadas por el Ministerio a través
de la Línea de Festivales y Encuentros de Trayectoria, que entrega
financiamiento por dos años a proyectos que han aportado por largo tiempo al
fortalecimiento del sector en Chile. Felicitamos al equipo por sus 18 años de
permanente trabajo y compromiso con el desarrollo cultural del norte del país”.
Además, el alcalde de Iquique, Mauricio
Soria, asistió a la primera función de “Footloose” y felicitó a la organización
y dirección por los años de trayectoria y “solo agradecer a todos los que lo
hacen posible (el festival).
Nosotros como municipalidad tuvimos una
conversación previa y estamos felices de poder colaborar en el desarrollo de
FINTDAZ. Agradecer al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al
Gobierno Regional, a la empresa privada con los aportes que se han hecho para
hacer posible y realizar este gran festival, en la ciudad de Iquique”, comento
el edil.
En el marco del Gran Festival, arribarán
compañías provenientes de México, España, Italia, Argentina, Bolivia, Brasil y
Chile. Toda la programación y las entradas (para las funciones de octubre)
están disponibles en fintdaz.cl y en las
redes sociales Facebook e Instagram, como @fintdazchile.
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz
es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a
través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que
busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales
de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.
Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario