Aprender en el siglo XXI, el reconocido
experto internacional en educación Eugenio Severin ofrece una mirada crítica,
esperanzadora y profundamente fundamentada sobre el presente y el futuro del
aprendizaje en América Latina y el mundo.
Otra educación será presentada el 29 de octubre en la Universidad Católica, el 31 de
octubre en Uruguay, el 11 de noviembre en un encuentro con equipos de
educación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial y el 19 de
noviembre en Concepción.
El libro surge de
una búsqueda personal y profesional del autor, quien luego de más de dos
décadas trabajando en políticas educativas, tecnología y formación docente en
distintos países, se dio cuenta de que muchas reformas intentaban mejorar “la
educación”, pero pocas se preguntaban qué significa realmente aprender.
“Otra Educación nace de
esa pregunta: si todo cambia —el conocimiento, la tecnología, las formas de
trabajar y de relacionarnos—, ¿por qué seguimos pensando en el aprendizaje de
la misma manera? Quise reunir en un texto accesible y reflexivo las evidencias,
las experiencias y las convicciones que muestran que es posible aprender
de otro modo, y que hacerlo es urgente para nuestras sociedades”, explica
Eugenio Severín.
Este libro reúne las
investigaciones más recientes en neurociencia, psicología cognitiva, pedagogía
y ciencias del aprendizaje para proponer un nuevo enfoque educativo centrado
verdaderamente en el aprendizaje de las personas.
Con prólogo del destacado
investigador y consultor canadiense Michael Fullan y epílogo del experto
mexicano Santiago Rincón-Gallardo, Otra educación ofrece una lectura
clara, accesible y rica en contenido: cada capítulo incluye resúmenes,
ilustraciones, lecturas recomendadas y propuestas prácticas. Es una herramienta
invaluable tanto para docentes, líderes escolares y tomadores de decisiones en
el ámbito de la educación.
“El libro de Eugenio Severin
no elabora una receta única, sino que ofrece un estímulo a docentes, líderes
educativos, padres y madres, y todos los actores de cualquier sistema educativo
para que descubran y construyan el sentido personal y colectivo que tiene el
desafío compartido de Otra educación. Es un honor ver que el trabajo
de uno encuentra eco en otro contexto”, dice Michael Fullan, experto
mundial en cambio integral del sistema educativo.
Además, el libro cuenta con el
respaldo de líderes educativos de alto nivel, incluyendo recomendaciones de
exministros de Educación de México, Colombia, Costa Rica y Perú, así como de
especialistas del Banco Mundial y del BID.
Otra educación es más que
un libro: es una invitación a una conversación urgente y necesaria sobre cómo
aprender en un mundo que cambia rápidamente. Una propuesta para situar el
aprendizaje en el centro de la vida personal y colectiva.
“No pretendo ofrecer respuestas cerradas, sino
provocar preguntas poderosas: ¿para qué educamos?, ¿qué significa aprender en
este tiempo?, ¿qué papel queremos que juegue la escuela en nuestras vidas?
Si el libro logra inspirar a
docentes, directivos, familias o autoridades a repensar sus prácticas, a
mirar el aprendizaje con otros ojos y a experimentar cambios en sus aulas o
políticas, habrá cumplido su propósito. Busco contribuir a una transformación
que ya está en marcha: una educación más humana, más relevante y más
esperanzadora, donde cada persona pueda desplegar su potencial y contribuir al
bien común”, recalca Severin.
Eugenio Severin Concha (Viña del Mar, 1968) estudió Literatura en la Universidad
Católica de Chile y un MBA en el Loyola University Maryland. Inició su
vida profesional como responsable de formación general del Instituto de
Formación y Capacitación (INFOCAP).
Ejerció como director de proyectos sociales y
de comunicación en la Vicaría de la Esperanza Joven, del Arzobispado de
Santiago (1992-2000). Fue jefe de gabinete y jefe nacional de la Unidad de
Atención e Información Educacional del Ministerio de Educación (2000-2004) y
luego director de tecnologías para la educación en la Fundación Chile
(2004-2008).
Más tarde fue especialista
senior en educación del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C.
(2008-2012). Ha apoyado como consultor a organismos internacionales como el
BID, el Banco Mundial y la Unesco.
Hoy es consultor en educación,
director ejecutivo de Tu Clase, Tu País y docente del Magíster en Políticas
Públicas en Educación de la Universidad de Chile.
Para más información sobre el libro, actividades, conferencias y talleres
relacionados, visita:
www.otraeducacion.net
Libro a la venta: www.laurel.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario