Este evento gratuito se
desarrollará de 11 a 19 horas, entre el viernes 24 y el domingo 26 de
octubre, en el Centro Cultural El Tranque, en el que cada creador
seleccionado tendrá un espacio de exhibición y venta de sus creaciones.
Asimismo, este encuentro será
complementado con conversatorios abiertos al público sobre innovación y rescate
de técnicas y materias primas utilizadas en el rubro de la orfebrería, y
talleres de joyas gratuitos —previa inscripción— con el objeto de que personas
de todas las edades puedan aprender a confeccionar piezas en papel, metal,
cobre, crin, fibra vegetal y lana.
Por primera vez, el evento
contará no solo con destacadas figuras consolidadas del rubro como Chantal
Bernsau, Constanza Bielsa, Rita Soto, Carol Raddatz, Atis
Saez, Valeria Martínez, Vania Ruiz, Mónica Pérez o Daniela
Scherman, sino también con orfebres emergentes, con nuevas propuestas
artísticas.
Entre estas futuras promesas
de la escena nacional se encuentra Rocío Palma, artesana proveniente de
una familia de chamanteras textiles.
Esta talentosa orfebre
confecciona joyas con tejido de Doñihue, una manta o poncho ornamental que se
teje exclusivamente en esa localidad ubicada en el sur de Chile, en la Región
de O'Higgins, y que destaca por ser una pieza de gran valor artesanal, con una
denominación de origen que certifica su autenticidad y tradición.
De igual manera, también
estará presente Almendra Baus, artista chilena graduada de la Academia
Nacional de las Artes de Oslo, quien pertenece a la Asociación Chilena de
Joyería Contemporánea. Su trabajo se centra en la joyería contemporánea,
utilizando materiales como metales, plásticos, yeso, textiles y cerámica. En él
busca establecer una conexión narrativa, directa o indirecta, con el cuerpo
humano.
Por parte del sello O+D,
estarán presentes José y Camila Marín con su marca Monttemarin, la
artesana Fernanda Abarca y Sergio Rojas con su
proyecto Joyero de Luz, todos anclados en la producción a mano a través de
materias como el cobre o la plata y con una fuerte impronta
contemporánea.
Manuel Labra, cofundador de
Creado en Chile, plataforma chilena que impulsa el patrimonio creativo del
país, comparte que este evento no solo busca promover el talento y la riqueza
del oficio de orfebre en nuestro país, sino también acercar al público piezas
únicas de diseño nacional que preservan el legado cultural de pueblos
originarios como el Mapuche. “De hecho, tenemos el orgullo de tener en este
encuentro a Celeste Painepan, platera mapuche con más de 40 años de
trayectoria, quien aprendió el oficio de su madre y su abuela, y confecciona
joyas con elementos sagrados mapuche”, añadió Labra.
Por su parte Alejandra
Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, afirma
que “la importancia que le damos en Lo Barnechea a los oficios y técnicas
manuales es tan importante que junto a los talleres que hacemos durante el año
se nos hace fundamental crear instancias de exhibición y venta que permitan dar
a conocer y relevar la joyería.
Nuestro sello O+D, Oficios y
Diseño, estará también presente en el encuentro con artesanos de la comuna,
exhibiendo el talento local y haciendo nuevas redes para seguir avanzando.
Esperamos que muchas personas visiten la muestra, que este año crece a 60 expositores
con muchos destacadísimos orfebres”.
COORDENADAS
¿Qué?: “Joya Chilena”:
encuentro de orfebrería contemporánea local
¿Cuándo?: viernes 24,
sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025
¿Dónde?: Centro Cultural El Tranque, ubicado en Avenida El Tranque 10.300, Lo Barnechea. Horario: 11:00 - 19:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario