jueves, 30 de octubre de 2025

Tres estrenos chilenos en la cartelera de Centro Arte Alameda

 El cine chileno continúa su gran momento y prueba de ello son tres producciones nacionales que destacan en la cartelera de esta semana en Centro Arte Alameda: "Kaye", dirigida por Juan Cáceres (Perro Bomba), "Me rompiste el corazón", la historia de Roberto Parra y la Negra Ester dirigido por Boris Quercia, y la contemplativa "Al sur del invierno está la nieve", de Sebastián Vidal Campo. Centro Arte Alameda es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Cada una de estas películas traslada al espectador a lugares específicos de Chile y capturan sus realidades. "Kaye", fue filmada en la Villa Las Loicas, parte de la megatoma que atraviesa los cerros de Cartagena y San Antonio, donde miles de familias levantan sus hogares.

Cuenta la historia de Yeka, una niña de 12 años cuya vida se quiebra tras la trágica muerte de su mejor amiga. Buscando entender lo sucedido, enfrentará verdades que transformarán la percepción que tiene de su familia y del mundo que la rodea. 

El filme tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Giffoni (Italia), estuvo en SANFIC21 y el Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado. La gran mayoría de su elenco está conformado por nuevos actores estrechamente vinculados a los territorios que retrata la película, como su protagonista, Antonella Bravo, que vivía en una toma mientras rodaba la película. 

 La música es otro factor clave, con las canciones originales del cantante urbano Benji Gramitos.

También llena de música está "Me rompiste el corazón", el filme dirigido por Boris Quercia se mantiene en la V Región pero retrocede en el tiempo para adentrarnos por la bohemia porteña que vio nacer la cueca chora y el jazz guachaca de la mano de su protagonista: Roberto Parra.

Protagonizada por Daniel Muñoz y Carmen Gloria Bresky, y con música original de Álvaro Henríquez, la película retrata la mítica historia de amor del músico con la mujer que pasaría a ser conocida como La Negra Ester, inspirando la poesía en décimas y la famosa obra teatral. El filme tiene sus últimas funciones tras un exitoso paso por la cartelera del cine.

Por su parte "Al sur del invierno está la nieve" detiene todo para sumergirnos en las geografías más australes del país, con una contemplación que no está libre de la crudeza natural. Ganador del premio a Mejor Película en SANFIC21, este documental observacional sigue a bagüaleros, puesteros y familias campesinas, junto a sus jaurías y ganado, sobreviven al frío, la soledad y la nieve, pero captura también a la naturaleza que los envuelve de forma sobrecogedora e implacable.

 Centro Arte Alameda es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

 Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Máscaras, memoria y comunidad en la obra de Catalina Huala

Catalina Huala (Chile) es la artista creadora de la obra Cubrir, tapar, esconder, exhibida en la Bienal SACO1.1 Golpe (2023). A través de un...