viernes, 24 de octubre de 2025

Ministra de las Culturas, ministro de Transportes y alcaldesa de Las Condes dan la partida a Noche de Museos 2025

  Ministra de las Culturas, ministro de Transportes y alcaldesa de Las Condes dan la partida a Noche de Museos 2025

El evento se realiza este viernes 24 de octubre en todo el país, bajo el lema “Chile se ilumina con cultura”. En esta versión, más de 280 museos y espacios museográficos ofrecerán 500 actividades en 125 comunas. 

Con un recorrido que incluyó la proyección de auroras boreales en el Museo Interactivo de Las Condes (MUI), esta mañana se dio el vamos a una nueva edición de Noche de Museos, iniciativa coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que invita a disfrutar de los museos y espacios culturales del país en una jornada gratuita, inclusiva y familiar. 

La actividad fue encabezada por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir; y la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín Cavada. El encuentro, que incluyó la presentación del servicio especial de transporte dispuesto por Red Movilidad, también contó con la participación de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari; el subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo; y la directora del Museo Nacional de Bellas Artes, Varinia Brodsky.  

“Como Gobierno e institución tenemos un compromiso con el fortalecimiento del sector cultural y el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía. Este compromiso se materializa con hitos como Noche de Museos, que este viernes 24 de octubre celebraremos con una nueva versión.

Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos podremos visitar más de 280 museos públicos y privados de forma gratuita, en horario extendido y disfrutar de más de 500 actividades especiales”, señaló la ministra Carolina Arredondo Marzán. 

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, destacó el trabajo conjunto entre cultura y transporte, y detalló el plan especial que refuerza los traslados hacia los principales circuitos culturales del país.

 “Como ministerio hemos hecho un esfuerzo para que el transporte público sea también protagonista de las actividades culturales y recreativas que se desarrollan en las ciudades, y esta vez no será la excepción.

Por segundo año consecutivo, Red Movilidad pondrá a disposición el servicio especial 598 para la Noche de Museos con 3 buses eléctricos, los que van a recorrer desde Barrio Lastarria, pasando por el Centro Histórico hasta el Barrio Yungay, un eje donde están ubicados gran parte de los museos del Gran Santiago.

Además, en las regiones de Valparaíso y Coquimbo también las personas podrán movilizarse en buses, trenes y hasta ascensores para asistir a los panoramas gratuitos. Finalmente, recordar que en la App Red Movilidad y la App Red Regional las personas podrán ver la ubicación de los museos y planificar el viaje de la mejor forma” 

Además, las apps Red de Movilidad y Red Regional incorporan la georreferenciación de más de 70 museos a nivel nacional. En regiones, en tanto, EFE Valparaíso extenderá su horario entre 23:00 y 05:00 horas, mientras que otras ciudades, como Coquimbo y Biobío, contarán con refuerzo en sus servicios nocturnos. 

Por su parte, la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín Cavada, celebró que el MUI se sume por primera vez a esta jornada nacional. “Este año el MUI cumple una década acercando la cultura, la ciencia y la tecnología a la comunidad.

En estos diez años hemos evolucionado: de ser un museo educativo enfocado en colegios, hoy somos un espacio abierto a todos los públicos, donde el arte digital, la naturaleza y la ciencia se unen en experiencias inmersivas. 

Esta noche, los invitamos a visitar la muestra Auroras Boreales de la talentosa astrofotógrafa chilena Cari Letelier, que incluso ha sido reconocida por la NASA”. 

Bajo el lema “Chile se ilumina con cultura”, esta edición reúne a más de 280 museos y espacios museográficos —públicos y privados— con más de 500 actividades en 125 comunas del país, alcanzando una cobertura territorial del 36%. 

La programación completa está disponible en www.nochedemuseos.cl, en donde se puede encontrar museos georreferenciados, rutas de transporte, horarios y actividades destacadas. 

Entre las experiencias más destacadas están los recorridos guiados, exposiciones, mapping lumínico, conciertos, instalaciones interactivas, peñas, proyecciones al aire libre y experiencias sensoriales para todas las edades. 

Además, más de 500 locales gastronómicos se integran al circuito cultural con horarios extendidos y descuentos para quienes asistan con los distintivos del evento. Los espacios adheridos estarán identificados con el sello “Noche de Museos” y un código QR que dirige a la cartelera digital.

En Santiago, la experiencia se articula junto a la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico (TUCHS) y la Mesa El Centro Vive de Noche; mientras que en regiones esto se podrá disfrutar en barrios como Cerro Concepción, Cumming, Plaza Perú y Reñaca. 

Algunos hitos destacados:

Zona Norte

·       Museo del Mar de Arica: recorridos sensoriales y experiencias comunitarias.

·       Museo Regional de Atacama (Copiapó): Rock & Roll y Twist, fiesta de época con música en vivo.

·       Museo Gabriela Mistral de Vicuña: encuentro comunitario con gastronomía local.

Zona Centro

·       Museo de Carabineros de Chile (Providencia): apertura especial nocturna con recorrido guiado sobre historia institucional y memoria.

·       Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM): recorrido Entre pasadizos y secretos y la Escuela Paranormal.

·       Museo a Cielo Abierto de San Miguel: proyección de Violeta se fue a los cielos (21:00 hrs.) junto a la Cineteca Nacional.

·       Citylab Santiago: Bienal de Artes Mediales Escape Reloaded, con obras de inteligencia artificial y realidad virtual.

Zona Sur

·       Museo de Sitio Castillo de Niebla (Los Ríos): mapping lumínico y recorrido Luciérnagas en el Fuerte.

·       Casa Museo Violeta Parra (San Carlos): Peña en el Museo, encuentro de payadores y artistas locales.

·       Cementerio General de Concepción: Museo a Cielo Abierto, recorrido patrimonial nocturno.

Zona Austral

·       Casa Museo Francisco Coloane (Quemchi, Los Lagos): visitas guiadas, música en vivo y gastronomía local.

·       Museo Territorial Yagan Usi (Cabo de Hornos): degustación de cocina tradicional yagan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIII Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile cierra con la maestra Carla Sandoval

El VIII Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile concluye su homenaje al composi...