martes, 21 de octubre de 2025

“Cosmoandina” presentará función en María Elena, la última oficina salitrera en funcionamiento de Chile

Oficina María Elena

 En María Elena, la última oficina salitrera en funcionamiento del país con un campamento asociado, será la nueva función de la obra “Cosmonadina” (+10) de La Pacha Teatro, en el marco de su gira nacional. La compañía iquiqueña llegará a la región Antofagasta, para presentarse este sábado 25 de octubre, a las 18 horas, en el Teatro Jaime Guerra Yáñez.

Durante el segundo semestre, el montaje ha recorrido las regiones de Tarapacá, Metropolitana y Los Lagos, siendo esta la cuarta que visita en esta itinerancia financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Teatro

El monumento histórico fue construido por la Compañía Salitrera Anglo-chilena en el año 1947 e inaugurado en febrero de 1948, con una capacidad original para 774 personas, según el sitio web del municipio.

El director de la Fundación de Cultura, Turismo y Deporte de María Elena, Jorge Urquiola, comentó que “es una obra que conecta profundamente con la identidad del norte y la cosmovisión andina.

Destaca el rol de la mujer aymara, rescata las tradiciones ancestrales y presenta una propuesta escénica muy cuidada con músicas y elementos del altiplano. Además, cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, lo que garantiza su alta calidad y su aporte al desarrollo cultural de nuestra comunidad pampina”.

Con respecto a la relevancia que tiene visibilizar la identidad del pueblo aymara, Urquiola sostuvo que “es súper importante que María Elena pueda visibilizar las tradiciones y la cultura del pueblo aymara, porque forman parte de las raíces que dan identidad al territorio del norte.

Nuestra comuna de por sí está inserta en una zona con una fuerte herencia indígena y andina y hay que reconocerla, porque esto permite fortalecer el sentido de pertenencia, el respeto por la diversidad cultural y la valoración de los saberes ancestrales.

 Además, al difundir estas expresiones contribuimos a mantener viva una historia que sigue presente en nuestra gente, en el paisaje y en la forma de vida del desierto”.

La entrada para la función en el teatro que lleva el nombre del destacado locutor de radio de la pampa salitrera, es totalmente gratuita, por lo que se invita a los vecinos y vecinas de María Elena a presenciar esta obra tejida y musicalizada de la región vecina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cartelera cultural en octubre de la embajada argentina.

La segunda parte de Archidrama 2025 llega a Chile. ¿Cuándo?: Los días 28 y 29 de octubre. ¿Dónde?: En el Teatro UC ubicado en Jorge Washin...