![]() |
(c) Guillermo Dreisler. Antofagasta 1971 Colección Laura Coll. |
En el contexto de la
exposición permanente 145 años. Historias de una colección, el Museo
realizará un homenaje a propósito de los 30 años del fallecimiento de Guillermo Deisler González (1940–1995) y del hito de
la repatriación de sus cenizas desde Alemania.
La actividad se realizará
el martes 21 de octubre de 2025, a las 16:00 h, en el Hall Central
del Museo Nacional de Bellas Artes.
El homenaje contará con la
participación de Sebastián Barrantes y Sebastián Arancibia, editores de
Naranja Publicaciones; además de Laura Coll, legataria de Guillermo
Deisler, entre otros.
“Guillermo Deisler fue un
exponente fundamental en la historia del arte gráfico y postal en
Latinoamérica, cuya obra y espíritu colaborativo trascendieron fronteras.
Su legado nos recuerda que el
arte es una forma de resistencia, diálogo y construcción colectiva”, destacó
Varinia Brodsky Zimmermann, directora del Museo Nacional de Bellas Artes.
Como parte del homenaje, se
abrirá la muestra Guillermo Deisler. Entonces era necesario guardar los
libros viejos, ahora es imprescindible, que se exhibe en el Centro de
Documentación del MNBA y en el espacio constituido como corredor de conexión
entre el MNBA y el MAC.
A través de un conjunto de
obras y material documental inédito, la muestra busca visibilizar la obra del
artista y reflexionar sobre las prácticas del arte postal y la poesía visual,
junto con destacar el trabajo editorial que desarrolló para difundir la obra
gráfica de artistas en torno al libro de artista y los objetos gráficos.
Entre las piezas se incluyen
obras pertenecientes a su viuda, Laura Coll, junto con la emblemática
serie editorial, UNI/vers(;), desarrollada entre 1987 y 1995 y donada este
año a la colección del Museo.
La revista colaborativa UNI/vers(;) fue
una iniciativa de arte postal donde Deisler logró conectar a artistas y relevar
obras de diversas latitudes. Esta serie fue expuesta en el MoMa en 2021 y 2022,
y es primera vez que se exhibe en forma íntegra con sus 35 ediciones.
En total, en la muestra se
presentan alrededor de 15 obras, entre poesías visuales, objetos
intervenidos, libros de artista y arte postal, que dan cuenta del espíritu
experimental y colaborativo que caracterizó su producción.
Guillermo Deisler: arte,
exilio y redes de colaboración
Guillermo Deisler (Santiago,
15 de junio de 1940 – Halle, Alemania, 21 de octubre de 1995) fue un artista
gráfico, grabador, docente, escenógrafo y poeta visual. Estudió en la Escuela
de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile y, en 1963, fundó junto a
Gregorio Berchenko, Ediciones Mimbre, donde publicó libros y carpetas de poesía
y narrativa de más de cincuenta autores, todos ilustrados con grabados
originales.
Desde 1967 integró el Grupo
Tebaida y fue profesor en el Departamento de Artes Plásticas de la Universidad
de Chile, sede Antofagasta. Tras el golpe de Estado de 1973, fue detenido y
posteriormente exiliado, residiendo en Alemania y Bulgaria, donde continuó
desarrollando su obra y su compromiso con el arte y la libertad creativa.
En la República Democrática
Alemana dirigió la revista de poesía visual UNI/vers(;) (1987–1995), que
alcanzó 35 ediciones con colaboraciones internacionales a través de la red de
arte correo. Su producción se encuentra en importantes colecciones, entre ellas
las del Centre Pompidou, el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York y el
propio Museo Nacional de Bellas Artes.
Además, desde el exilio,
promovió el trabajo colectivo y la circulación de ideas y obras entre artistas
de Europa y América Latina, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas
generaciones en el campo de la poesía visual, la gráfica y la edición independiente.
145 años. Historias de una
colección
El homenaje a Guillermo
Deisler se enmarca en la muestra 145 años. Historias de una colección, la
exposición más extensa realizada por el Museo en las últimas décadas. Presenta
más de 300 obras de 160 artistas nacionales e internacionales, desde el
siglo XV hasta la actualidad, abarcando diversos formatos y materialidades. La
muestra es el resultado de una curaduría colectiva inédita del equipo
del MNBA, a partir de archivos, documentos y obras, que busca poner en valor la
historia y la riqueza de la colección institucional.
Actividad gratuita y abierta
al público.
Martes 21 de octubre de 2025, 16:00 h. Hall Central del Museo
Nacional de Bellas Artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario