El evento es
organizado por el programa Ibermúsicas y la Red Iberoamericana de Orquestas
Sinfónicas (RIOS), en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio.
“Este encuentro
es un hito sin precedentes en el mundo orquestal de nuestra región, y un paso
fundamental en el desarrollo de esta construcción colectiva que es nuestra red.
Nos reunimos para reflexionar sobre los
principales desafíos y oportunidades que atraviesan nuestras orquestas, para
compartir estrategias, idear soluciones en conjunto y construir futuros
sostenibles”, cuenta Francisco Varela, director ejecutivo de RIOS, sobre lo que
significa para la organización la oportunidad de reunirse por primera vez para
abordar el presente y futuro de las orquestas de la región.
Desde su rol
como colaborador estratégico en este proyecto, la ministra de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, señala: “Ser coorganizadores del
primer encuentro de la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas reafirma
nuestro compromiso con la música de tradición escrita y la estrecha
colaboración que mantenemos con el programa Ibermúsicas.
Para nosotros como
Ministerio es fundamental ser parte de esta instancia que fortalece los lazos
entre las orquestas iberoamericanas y nuestro país, promueve el diálogo, la
colaboración y la proyección internacional de la música sinfónica”.
Esta primera
instancia tendrá como anfitriones al Centro de Extensión Artística y Cultural
de la Universidad de Chile (CEAC) y a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile,
los que abrirán las puertas de sus recientemente inauguradas instalaciones en
el Complejo Universitario VM20 de la Universidad de Chile, incluyendo la Gran
Sala Sinfónica Nacional.
“Es un privilegio
recibir a los representantes de orquestas de toda Iberoamérica en la Gran Sala
Sinfónica Nacional y con nuestra propia orquesta como anfitriona. Este espacio
se ha pensado como un lugar de encuentro para intérpretes, creadores, directores
no solo nacionales, sino también del resto del mundo.
Así, ser sede del
Primer Encuentro de RIOS es un paso más en este deseo de consolidar la Gran
Sala Sinfónica y el Complejo Cultural Vm20 como uno de los principales
escenarios de la región enfocado en el desarrollo y futuro de las artes
escénicas”, comenta Dominique Thomann Etchegaray, directora del CEAC.
En los tres días de
actividades participarán los representantes de las más de 70 orquestas que
forman parte de RIOS.
Así, directivos y
gestores de estas agrupaciones, directores de orquesta, músicos, gestores
culturales, instituciones educativas y representantes del sector orquestal de
la región se darán cita para reflexionar sobre su situación actual, compartir
buenas prácticas y explorar estrategias para fortalecer el sector y prepararlo
para los retos del futuro.
El encuentro busca,
además, fomentar la colaboración artística y cultural entre las orquestas
Iberoamericanas y establecer una red formal de contactos y colaboradores dentro
del circuito artístico.
La agenda de la
actividad contempla la realización de talleres y paneles liderados por
destacadas figuras del mundo de la música clásica internacional como Simon
Woods, presidente de la League of American Orchestras (Estados Unidos), quien
presentará el panel “Liderando el cambio con audacia: transformación en un
mundo complejo”; Anselm Rose, director general de las Orquestas y Coros de
Radio GmbH (Alemania) a cargo de “La transformación digital – orquestas y coros
en un punto de inflexión”; y Marcela Reartes, licenciada en Ciencia Política,
gestora y productora artística (Argentina) con la ponencia “La responsabilidad
política y social de las orquestas en el s. XXI”.
También se abordarán
temáticas relacionadas con la gestión de orquestas, la innovación en
programación y la inclusión en la música clásica, con los paneles “Más allá del
escenario: hacia una gestión colectiva en la música”, “Del canon a la creación:
tensiones en el arte vivo”, y “Liderazgo femenino y transformación en el campo
orquestal”.
El encuentro tendrá
su cierre con el concierto “Resurrección”, donde la Orquesta Sinfónica Nacional
de Chile y el Coro Sinfónico Universidad de Chile interpretarán la Sinfonía n.°
2 en do menor de Gustav Mahler, bajo la dirección del maestro invitado Ira
Levin (Estados Unidos).
Sobre RIOS
Creada en 2022, la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas reúne a más de 70 orquestas profesionales de 16 países, constituyéndose en un referente a nivel internacional.
RIOS articula proyectos en la región y con el resto del mundo, llevando adelante una agenda de acciones conjuntas para el fomento de las instituciones y la actividad sinfónica.
Su misión es impulsar
el desarrollo de la música sinfónica como práctica profesional en la región,
propiciando la integración y cooperación institucional, con herramientas que
aporten al fomento de la música orquestal, al intercambio de conocimiento, a la
identificación de desafíos y a la coordinación de agendas.
Conoce la programación completa del encuentro: https://www.ibermusicas.org/index.php/rios/
No hay comentarios:
Publicar un comentario