sábado, 18 de octubre de 2025

Exposición y libro "GREBE": el descubrimiento de un pintor chileno entre el agua, la memoria y la transformación artística

Catalina Mena, Justo Pastor Mellado y
Guillermo Grebe en el Lanzamiento del libro
 GREBE, en Eduardo Lira Art Gallery

Tras el exitoso lanzamiento del libro “GREBE”, primer monográfico retrospectivo del pintor chileno Guillermo Grebe, su obra puede ser visitada hasta el 29 de octubre en la Galería Eduardo Lira, ofreciendo al público una experiencia integral de su trayectoria y producción reciente, y consolidando su lugar en la pintura chilena contemporánea.

 Formado en la Universidad de Chile y discípulo de Adolfo Couve, Grebe regresó a la pintura tras un período en diseño gráfico, ilustración y dirección de arte publicitario, desarrollando una obra prolífica y variada que ha sido exhibida en Chile y en el extranjero, e integrada en colecciones privadas y museos internacionales. 

Sin embargo, Grebe ha permanecido durante décadas al margen del circuito oficial del arte. Catalina Mena, periodista y curadora, a propósito de ello titula una sección del libro “Cabeza punk”, señalando: "Toda la trayectoria ha sido más como de ganas, del deseo de rondar algo, pero sin atraparlo. Sin encontrar la fórmula que te lleve al éxito. 

Una obra errática, de errar y de erradicar. Has permanecido al margen del circuito profesional del arte". A esto, Grebe responde: "Yo diría que he mantenido una sana distancia, que me encanta. Nunca me gustaron las inauguraciones. Me cargan los circuitos que tienen que ver con el poder. 

Odio tener que pagar para exponer todas esas ofertas raras que prometen visibilidad. Yo evito todo eso porque vivo muy lejos de ahí. Mi obra ha sido de pérdidas y encuentros". 

El libro contiene más de 100 obras y recorre más de cuatro décadas de creación artística, pero se centra en su producción reciente, marcada por un tránsito que va de grandes formatos basados en collages digitales —con símbolos colectivos y resonancias pop y surrealistas— a una pintura romántica, intimista y melancólica. 

El agua es un eje central de su obra: "Lo que ha motivado este trabajo es poder tener un acercamiento al agua como origen de la vida y la subsistencia humana en el planeta. 

Crédito foto: Cristián Navarro
El agua desde donde nace, cuando está en la atmósfera, en forma de hielo, en caída, en alimento de la vida de los seres vivos… Este proyecto también es un guiño autobiográfico, en el que me presento como un ser humano enfrentado a este tema y como un artista que ha experimentado un cambio radical respecto de su período anterior", señala Guillermo Grebe. 

El crítico de arte Justo Pastor Mellado destaca en el libro: "En la ejercitación del paisaje, Grebe aprendió a despegar las sombras sombrías de la semioscuridad de las sombras pálidas. 

Las sombras entintadas avanzan hacia nosotros como si fueran recuerdos vagos que han estado semisumergidos entre sueño y vigilia, para poder acceder a una visa contemplativa de antes de la pintura".

 Actualmente, la exposición se encuentra abierta en la Galería Eduardo Lira hasta el 31 de octubre, invitando a los visitantes a descubrir la obra de un pintor chileno que, alejado de los circuitos de poder del arte, ha consolidado un legado único y poético en la pintura contemporánea, donde el agua, la memoria y la transformación artística son protagonistas. 

Inédito audiolibro 

Por primera vez en la historia de las artes visuales en Chile -y en el mundo-, un libro de pinturas contará con una versión en audiolibro especialmente diseñada para personas ciegas y con baja visión. Este formato, basado en la audiodescripción de la obra de un pintor contemporáneo, estará disponible de manera gratuita y por tiempo limitado en YouTube. 

Se trata de un hito inédito, ya que a diferencia de los podcasts u otros registros sonoros, este proyecto describe directamente las pinturas y ofrece un acceso sensible y detallado a su experiencia visual. 

Como explica su autor, Guillermo Grebe: “Yo pensé en desarrollar este registro a partir de una experiencia que tuve con Ignacio Troncoso, un amigo no vidente. 

Y eso me abrió un poco la cabeza de que el audiolibro tenía que ser algo que ellos pudieran interpretar. No lo pueden ver, no pueden ver la pintura, pero la pueden sentir, la pueden interpretar a partir de un relato". 

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Ámbito Regional de Financiamiento, Convocatoria 2025 del Ministerio. 

Exposición GREBE

Eduardo Lira Art Gallery. Hasta el 29 de octubre

Obra estragos de las aguas No2.
Serie Estragos de las aguas.
Óleo sobre cartón tela 40x30 cm 2024 /
 
© Cristián Navarro


De lunes a viernes de 10.00 a 18.30 hrs. / Sábado de 10.00 a 14.00 hrs.

 Presentación del libro en Sala couve: 23 de octubre / 12.00 hrs.Departamento de Artes Visuales Universidad de Chile. Las Encinas #3370, Ñuñoa.

 Lanzamiento audiolibro; 29 de octubre / 15.00 hrs. Museo Casa Colorada Merced 860, Santiago.  

Presentación del libro en Viña del Mar. 5 de noviembre / 16.00 hrs. Museo Palacio Vergara. Errázuriz 563-596 Parque Quinta Vergara.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Exposición y libro "GREBE": el descubrimiento de un pintor chileno entre el agua, la memoria y la transformación artística

Catalina Mena, Justo Pastor Mellado y Guillermo Grebe en el Lanzamiento del libro  GREBE, en Eduardo Lira Art Gallery Tras el exitoso lanzam...