La muestra compuesta por ocho paneles con viñetas, ilustraciones y textos, también contiene historietas originales del Archivo de Gráfica Chilena de la BN y una TV donde se exhiben capítulos del radioteatro del Dr. Mortis.
En la inauguración, la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca, señaló que “el Dr. Mortis ha sobrevivido por 80 años y, en la actualidad, sigue evolucionando como pieza icónica de la cultura popular nacional.
La larga historia del Dr. Mortis se puede encontrar en distintas secciones de la BN como en la Hemeroteca, en la Sección Chilena, en el Archivo de la Gráfica Chilena y, ahora, en esta exposición”.
En tanto, el escritor Miguel Ferrada, curador de esta muestra, habló sobre los orígenes del Dr. Mortis.
 “Hay que destacar el alucinante trabajo realizado por
su creador, Juan Marino, que es una mixtura de diferentes géneros, y que creo
un personaje elusivo que desafía una explicación sencilla, que a veces era un
vampiro, a veces un hombre lobo, a veces un científico loco, todo lo cual se
puede apreciar con detalle en esta muestra”.
El personaje del Dr. Mortis fue creado en 1945 por Juan Bautista Marino Cabello
en un radioteatro de la ciudad de Punta Arenas. 
|  | 
| Juan Bautista Marino Cabello | 
¿Quién es el Dr. Mortis?
La verdadera esencia del Doctor Mortis nunca fue revelada explícitamente por su creador, Juan Marino.
A lo largo de sus múltiples historias, se insinúan varias posibilidades: podría ser la encarnación de la Muerte, un demonio ancestral, un vampiro inmortal, un ente extradimensional o incluso el resultado de un experimento alquímico fallido. El propio Mortis, sin embargo, se definía como la muerte misma.
En el radioteatro, Mortis fue interpretado por Juan Marino, quien le dio una voz grave, pausada y rematada por una carcajada diabólica que se volvió icónica.
En la historieta, en cambio, Mortis adopta la apariencia de un apuesto caballero decimonónico, de bigotes finos, barbilla puntiaguda y un peinado que simulaba pequeños cuernos en las sienes.Su naturaleza cambiante se reflejaba en los innumerables alias que utilizaba: Tyss Morgan, Monsieur Sirmot, Baron de Stroim, T.S. Mori, Mohr Silentis, entre otros.
Capaz de alterar su aspecto físico y de poseer cuerpos humanos, su esencia, descrita en ocasiones como una sustancia gaseosa verdosa, podía manifestarse en distintas “encarnaciones”, lo que lo convertía en un enemigo escurridizo e imposible de erradicar.
El creador del Dr. Mortis
Juan Bautista Marino Cabello (Punta Arenas, 7 de septiembre de 1920 – Trelew,
12 de junio de 2007) fue un escritor, guionista, director de orquesta y pionero
del radioteatro en Chile. 
Hijo de inmigrantes ítalo-argentinos, combinó una vida laboral diversa —trabajó en banca, vialidad y petróleo— con una intensa vocación artística.
|  | 
| Miguel Ferrada y Soledad Abarca Directora de la Biblioteca Nacional. | 
Además, escribió la “Guía de la música popular en Chile 1800-1980” y dirigió orquestas en Santiago, Punta Arenas y Comodoro Rivadavia, demostrando una versatilidad creativa que lo acompañaría toda su vida.
Radicado en Trelew desde la década de 1990, falleció en 2007, dejando un legado indeleble en la cultura popular chilena y latinoamericana.


 
.jpg) 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario