jueves, 30 de octubre de 2025

Noche de Museos alcanza más de 208 mil visitas en su versión 2025

Museo de Historia Natural 

La nueva versión de Noche de Museos alcanzó 208.423 visitas totales, lo que representa un aumento del 86% respecto a 2024.

El evento, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, contó con la participación de museos, salas de exposición museográfica y centros culturales en todas las regiones del país, con 262 espacios reportados de un total de 288 inscritos, logrando así una participación récord en todo el territorio nacional.

“Tuvimos una maravillosa jornada de Noche de Museos, con más de doscientos ochenta museos y espacios culturales inscritos a lo largo de todo el país, con más de quinientas actividades que se realizaron entre talleres, charlas, exhibiciones, conciertos, intervenciones lumínicas y, por supuesto, con una gran participación ciudadana.

Quiero agradecer a todos y todas que trabajaron para hacer posible esta nueva Noche de Museos a lo largo de todo el país, porque es este trabajo conjunto el que nos permite recuperar nuestros espacios públicos para el goce de los vecinos y las vecinas”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

Según las cifras entregadas por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del total de visitas, 162.553 correspondieron a visitas presenciales y 45.870 a visitas virtuales. 

Éstas últimas fueron contabilizadas por primera vez a través de transmisiones y contenidos digitales difundidos por los museos y centros culturales.

Los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Historia Natural (17.254 visitas), el Museo Nacional de Bellas Artes (11.827), el Museo Histórico Nacional (7.516), el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (5.010) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (3.863).

Cementerio General

En regiones, destacaron también el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco (3.280) y el Museo y Archivo Histórico de Osorno (3.150).

Las regiones con más afluencia de público presencial fueron la Metropolitana (92.233 visitas), Valparaíso (18.014), Tarapacá (9.480), Coquimbo (6.773) y Los Lagos (6.346).

En tanto, las mayores alzas porcentuales de participación se registraron en Tarapacá donde se triplicó la asistencia y Los Lagos, que casi duplica, consolidando el carácter nacional y descentralizado del evento. Igualmente, la conectividad estuvo presente, destacándose el impacto virtual en las transmisiones realizadas por museos de las regiones de Coquimbo, Metropolitana y Ñuble.

Patrimonio y gastronomía

Un elemento clave en el desarrollo de la actividad fue la colaboración de más de 500 cafés, restaurantes y centros gastronómicos que se sumaron a Noche de Museo en 11 regiones del país, incluyendo las ciudades de Valparaíso, Concepción, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Talca, Chillán y Puerto Montt.

La extensión de sus horarios de funcionamiento, promociones, descuentos o actividades fueron algunas de las novedades con las que ofrecieron una experiencia más diversa a los participantes y fomentaron el desarrollo económico del sector. 

Museo Nacional de Bellas Artes
En el caso de Santiago se sumaron más de 200 locales, donde la percepción de sus propietarios y administradores fue recogida por la Encuesta de Impacto Económico realizada por la Asociación Gremial Turismo y Comercio del Centro Histórico (TUCHS).

En ésta se confirmó el efecto positivo de la jornada en el sector gastronómico de los barrios Lastarria, Bellas Artes, Casco Histórico, Yungay y París Londres, donde el 83% de los locales aumentó sus ventas durante la jornada, con incrementos significativos en casi la mitad de ellos.

Además, el 91% de los locatarios encuestados percibió un mayor flujo de público, y el 96% calificó la actividad como “buena” o “muy buena”, destacando el ambiente positivo, la alta afluencia de visitantes y la vinculación con las actividades culturales del entorno. Además, el 100% de los establecimientos manifestó su interés en participar nuevamente en futuras ediciones.

“Esta versión de Noche de Museos demuestra el valor que tiene el patrimonio cuando se abre a la ciudadanía y se vincula con la vida urbana, el turismo y la economía local. Más de dos mil personas, entre equipos regionales y trabajadores culturales, hicieron posible la apertura simultánea de espacios en todo Chile, generando una red viva de participación y cultura”, señaló Nélida Pozo Kudo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Museo Histórico Nacional
Dafne Ulloa, gerente general de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), destacó que el 100% de los comercios participantes mostró interés en repetir el evento, confirmando su valor como estrategia de reactivación económica y promoción urbana del centro de Santiago.

Asimismo, el 89% valoró positivamente la organización y difusión del evento, aunque sugirieron mejorar la seguridad, transporte nocturno y coordinación institucional para futuras ediciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Máscaras, memoria y comunidad en la obra de Catalina Huala

Catalina Huala (Chile) es la artista creadora de la obra Cubrir, tapar, esconder, exhibida en la Bienal SACO1.1 Golpe (2023). A través de un...