miércoles, 22 de octubre de 2025

David Greilsammer debuta con la Orquesta Sinfónica Nacional

La pasión y el lirismo llegan a la Gran Sala Sinfónica Nacional de la mano de “Maestros del Romanticismo”, el concierto que la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ofrecerá el viernes 24 y sábado 25 de octubre a las 19:30 horas, bajo la batuta del director suizo David Greilsammer, quien además se presentará como solista en piano.

Se trata del debut del maestro junto a este elenco, en un programa que además contará con la participación de la Camerata Vocal Universidad de Chile.

Al respecto, el maestro comenta que “el encuentro con la orquesta ha sido fabuloso: me gusta muchísimo el ambiente, es muy positivo, muy intenso, y estamos haciendo un trabajo profundo, con cosas muy originales”.

Galardonado con un Grammy y el Classical NEXT Innovation Award, Greilsammer ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo, incluyendo el Lincoln Center de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam y la Elbphilharmonie de Hamburgo. 

Reconocido por su audacia interpretativa y por proyectos que cruzan fronteras entre estilos y épocas, el director ofrecerá junto a la orquesta un recorrido por composiciones de tres figuras esenciales del siglo XIX: el francés Gabriel Fauré, y los alemanes Ludwig van Beethoven y Felix Mendelssohn.

El concierto abrirá con tres obras del compositor francés: Cántico de Jean Racine, Pavana en fa sostenido menor y “Madrigal”. “Fauré nos lleva a un mundo de ensueño, con colores tan ricos como las pinturas de Monet.

Es un viaje emocional y muy personal”, comenta Greilsammer al respecto. Las tres obras serán interpretadas junto a la Camerata Vocal Universidad de Chile, elenco coral de cámara que dirige Juan Pablo Villarroel, quien señala: “Fauré es de una delicadeza extrema en el canto: la línea melódica es simple pero hermosa y su armonía ya comienza a expandirse hacia lo que será el impresionismo francés, lleno de colores nuevos y sorpresas.

La liviandad de su música nos invita a elevarnos y a dejarnos llevar. Es un programa hermoso, un verdadero regalo espiritual”.

El programa continuará con David Greilsammer como director y solista en el Concierto para piano n.° 3 en do menor, op. 37, de Beethoven. Acerca del desafío que representa este doble rol, el maestro explica que como director debe “tener una visión clara para toda la orquesta, pero como solista también tocar con mucha concentración”.

Añade que “lo más difícil es mantener la calma: tocar con pasión, pero también escuchar, ver a todos los músicos, estar con ellos. 

Ese equilibrio es lo que hace que la interpretación sea realmente interesante”.

En cuanto al concierto de Beethoven, indica que “es dramático y teatral, casi como una obra de Shakespeare”. Posee un tono intenso que combina la fuerza expresiva del compositor con pasajes de profunda introspección lírica, revelando el tránsito entre el Clasicismo y el Romanticismo. 

El cierre será con la Sinfonía n.º 3 en la menor, “Escocesa”, de Felix Mendelssohn, cuyo nombre alude a su inspiración en los paisajes y leyendas de Escocia.

La obra, que Greilsammer califica como “elegante, brillante y virtuosa”, despliega una orquestación vibrante y continua, que evoca la bruma, los castillos y la energía natural de aquellas tierras, en una síntesis de emoción y belleza melódica.

Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2025 están disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20) y del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Más información en ceacuchile.cl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El principal evento del cómic chileno celebra 14 años en Santo Tomás San Joaquín

  El Festival Internacional del Cómic de Santiago (FIC Santiago), el evento de historieta más importante de Chile celebra este año su versió...