Orlandini abrirá el 5 de
noviembre junto al Cuarteto de la Orquesta de Cámara de Valdivia, y continuará
con el líder de Inti-Illimani Histórico y Romilio Orellana (12 nov).
Le seguirán los becarios de la
Fundación Guitarra Viva (19 nov) y el Dúo La Pulsata, conformado por Rodrigo
Díaz y Cristián Gutiérrez (26 nov). Entradas y abonos en PuntoTicket.
Centro para las Artes Zoco amplía
su programación de música 2025, consolidando un espacio permanente para los
instrumentos solistas y la música de cámara.
En esta primera edición,
el Festival de Guitarras Zoco propone un recorrido por distintos
mundos sonoros –del barroco europeo a la creación latinoamericana
contemporánea–, de la mano de intérpretes y agrupaciones que han marcado la
historia reciente del instrumento en Chile.
El ciclo –organizado junto a la Corporación Cultural de Lo Barnechea– abrirá el miércoles 5 de noviembre con Luis Orlandini Robert y el Cuarteto de la Orquesta de Cámara de Valdivia.
El programa incluirá tres
quintetos de cuerda con guitarra: Quinteto G. 448 “Fandango” de Luigi
Boccherini, Las Presencias Nº6 “Jeromita Linares” de Carlos
Guastavino y el Quinteto Op. 143 de Mario
Castelnuovo-Tedesco, una travesía entre la elegancia del clasicismo y el
lirismo latinoamericano.
Reconocida por su labor
formativa y territorial en la Región de Los Ríos, la OCV estará representada
por Felipe Muñoz, Daniel Leiva, Javier Reyes y David Carrasco, bajo la
dirección de Rodolfo Fischer.
“El repertorio que he
preparado para el concierto en Zoco reúne obras significativas para la
formación de guitarra y cuarteto de cuerdas”, comenta Luis Orlandini. “Es
una gran alegría interpretarlas junto a un destacado grupo de jóvenes músicos
de la Orquesta de Cámara de Valdivia.
El año pasado colaboramos en
un concierto en esa ciudad y quisimos dar continuidad a esa experiencia
conjunta”.
El 12 de noviembre será
el turno del Dúo Horacio Salinas – Romilio Orellana, encuentro de dos
mundos que dialogan entre la guitarra clásica y la música popular
latinoamericana.
La cita promete un cruce de sensibilidad, memoria y virtuosismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario