En esta nueva versión escénica, el público se encontrará con una figura tan
conocida como eterna, “Don Juan”, ese seductor empedernido que, en la cultura
popular, dio origen a la expresión “ser un don juan” para referirse a los
galanes irresistibles. Pero detrás de esa fama hay una historia más profunda y
trágica.
El protagonista es un hombre
que vive desafiando las normas morales y religiosas de su tiempo, burlando al
amor, al honor y hasta a la muerte misma.
Su vida de excesos lo lleva
finalmente a enfrentarse con el “Convidado de Piedra”, la estatua del
Comendador a quien ofendió, que cobra vida para llevarlo a enfrentar las
consecuencias de sus actos.
Esta versión, inspirada en los
textos de Tirso de Molina y Aleksandr Pushkin, combina la elegancia de la
dramaturgia clásica con una puesta en escena moderna, que juega con el
movimiento, la música y el simbolismo visual para reflexionar sobre los límites
del deseo, la culpa y la redención.
La obra El Convidado de Piedra que
se presenta en el Teatro Municipal de Temuco “Camilo Salvo”, es el resultado de
la alianza entre GITIS, la institución teatral más antigua y prestigiosa de
Rusia y la Universidad de Chile, que desde 2024 mantiene un vínculo activo con
la academia moscovita a través de talleres, residencias y programas de
intercambio.
Fundada en 1878, GITIS es
reconocida como una de las escuelas de artes escénicas más influyentes del
mundo, cuna de grandes directores y actores rusos. Su formación se basa en el
método realista y en la exploración del comportamiento humano desde lo emocional
y psicológico, rasgos que marcan también esta coproducción internacional.
Durante su paso por Chile, la
delegación rusa ha desarrollado clases magistrales, talleres y audiciones para
artistas locales, compartiendo su experiencia con estudiantes y creadores de
distintas regiones del país.
“Escuchando a nuestro público
que siempre nos pide traer más teatro al teatro, hemos incorporado esta función
que es especialmente valiosa para quienes disfrutan de las artes
escénicas. Esta obra une a dos grandes escuelas teatrales, Rusia y
Chile, y qué mejor que poder ofrecerla gratuitamente a nuestra comunidad.
Es una oportunidad única para
reencontrarse con el teatro en su forma más viva y universal así que felices de
poder tenerlos en el TMT”, señaló Carolina Castillo, directora del Teatro
Municipal de Temuco.
Este sábado 18 de octubre a
las 19:30 horas, el Teatro Municipal de Temuco presentará con entrada liberada
la obra El Convidado de Piedra, una coproducción internacional entre la
Academia Estatal Rusa de Arte Teatral GITIS y el Departamento de Teatro de la
Universidad de Chile, que reinterpreta el mito de Don Juan desde una mirada
contemporánea y multicultural.
En esta nueva versión escénica, el público se encontrará con una figura tan
conocida como eterna, “Don Juan”, ese seductor empedernido que, en la cultura
popular, dio origen a la expresión “ser un don juan” para referirse a los
galanes irresistibles. Pero detrás de esa fama hay una historia más profunda y
trágica.
El protagonista es un hombre
que vive desafiando las normas morales y religiosas de su tiempo, burlando al
amor, al honor y hasta a la muerte misma. Su vida de excesos lo lleva
finalmente a enfrentarse con el “Convidado de Piedra”, la estatua del Comendador
a quien ofendió, que cobra vida para llevarlo a enfrentar las consecuencias de
sus actos.
Esta versión, inspirada en los
textos de Tirso de Molina y Aleksandr Pushkin, combina la elegancia de la
dramaturgia clásica con una puesta en escena moderna, que juega con el
movimiento, la música y el simbolismo visual para reflexionar sobre los límites
del deseo, la culpa y la redención.
La obra El Convidado de Piedra que
se presenta en el Teatro Municipal de Temuco “Camilo Salvo”, es el resultado de
la alianza entre GITIS, la institución teatral más antigua y prestigiosa de
Rusia, y la Universidad de Chile, que desde 2024 mantiene un vínculo activo con
la academia moscovita a través de talleres, residencias y programas de
intercambio.
Fundada en 1878, GITIS es reconocida como una de las escuelas de artes
escénicas más influyentes del mundo, cuna de grandes directores y actores
rusos. Su formación se basa en el método realista y en la exploración del
comportamiento humano desde lo emocional y psicológico, rasgos que marcan
también esta coproducción internacional.
Durante su paso por Chile, la
delegación rusa ha desarrollado clases magistrales, talleres y audiciones para
artistas locales, compartiendo su experiencia con estudiantes y creadores de
distintas regiones del país.
La función en Temuco forma parte de la gira nacional de esta coproducción, que ya se presentó en Osorno y concluirá en Santiago.
Con entrada liberada previa inscripción en teatromunicipaltemuco.cl, el público podrá disfrutar de un espectáculo que revive con fuerza el mito del Don Juan, ese personaje que todos reconocen por su encanto y osadía, y que, esta vez, se enfrenta cara a cara con la piedra que simboliza el juicio de su propia conciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario