viernes, 24 de octubre de 2025

Mercado FINTDAZ reunió a programadores, agentes culturales y artistas de Chile y el mundo en Iquique

 Cuatro jornadas de reflexión e intercambio artístico, llevó a cabo el XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza, en el marco del primer Mercado de las artes FINTDAZ 2025, que cerró con gran éxito, tras reunir en Iquique a programadores, agentes culturales y artistas de distintas regiones y países.

Entre el 18 y 21 de octubre, el encuentro propició el cruce de experiencias, reflexiones y nuevas oportunidades de colaboración, fortaleciendo redes y circuitos de circulación escénica.

La primera versión de este espacio de diálogo y proyección, que consolida al festival como un referente en la conexión entre las artes escénicas y los diversos territorios y comunidades tanto de Chile y el Cono Sur, contó con la participación de los programadores y agentes culturales Yerko Martinez, Coordinador Nacional de AAEE de Pro Chile; Patricia Lobos de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; Francisca Maturana de la Secretaría Economía Creativa MINCAP; Fernando Montanares y Antonina Valderrama de Escena Movida y MB2 Centro Cultural de Arica; Ana Silva del Festival Santiago Off; Fabiola Castro del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE Lima); Kazuo Matsumoto de Toyooka Theater Festival (Tokio Japón); Germán Henríquez de la Red Salas de Teatro Metropolitana; Verónica Tapia de la Corporación Cultural de La Granja; Marcelo Castillo del Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart; Antonio Torres del Festival Internacional de Teatro de La Paz y Javier Alvarado del Festival Hecho en Chile.

Además, contó con la presencia de Andrés García, Coordinador de Circulación Nacional de la fundación Teatro a Mil, Vanessa Grondona, directora del teatro Municipal de Viña del Mar y Felipe Fuentealba, Encargado de vinculación territorial de la Fundación La Matriz de Ñuble.

Reflexiones

El encargado de contenidos del Mercado FINTDAZ, Hugo Navarro, explicó que estas instancias consistieron en “poder mostrar lo que se está haciendo en Tarapacá a los programadores que venían desde distintos lugares del territorio nacional e internacional.

Y también estas actividades contemplaron actividades de conversación, diálogo y de vinculación, en donde podíamos analizar y discutir, debatir y proyectar también el cómo se está creando en el territorio, en específico en la Región de Tarapacá y el cómo se proyecta esto para la salida del territorio.

 También hablamos de modelos de coproducción, hablamos también sobre las distintas políticas que rigen a los ecosistemas culturales en el país, entre otros”.

Navarro comentó que las distintas actividades resultaron muy provechosas y exitosas, “yo creo que esto se va a proyectar y se va a seguir fortaleciendo para que crezca cada vez más y se genere este mercado real que debería existir, que tiene ya conexiones con Arica, Bolivia, Perú y bueno, con el centro de Chile también, pero hay que fortalecerlo aún más para seguir expandiendo a otros territorios”.

Sobre las reflexiones a las que llegaron con la realización de este nuevo mercado, es “que el artista, el gestor de Tarapacá carece de herramientas de formación específicamente, para poder desarrollar su gestión.

Entonces creo que en el territorio lo que sucede es que necesita más capacitación en áreas específicas, por ejemplo, en diseño escénico, digo, soluciones técnicas, cadena de producción, distribución de las obras y también de otro tipo de instancias que puedan fortalecer la gestión de cada una y cada uno en el territorio”, sostuvo.

El encargado agregó que “otra de las reflexiones que puedo rescatar y que puedo ponerla como una conclusión, es que se hace muy necesaria la creación de una red en el territorio que pueda trabajar con los artistas mancomunados, para poder ir en bloque y no estar todos distanciados y haciendo cosas distintas, sino que unir esas voces y que salgan en una sola, para poder tener más incidencia en las políticas culturales.

 a cabo en el Museo Regional de Iquique Cormudesi, Casa Municipal de la Cultura, Facultad de Ingeniería y Arquitectura Unap y Oficina Salitrera Humberstone, en el marco de la decimoctava edición del festival, el cual se extenderá hasta el 9 de noviembre con programación gratuita. Toda la información y las entradas se encuentran disponibles en fintdaz.cl.

La Compañía de Teatro Profesional Antifaz ales del país y sobre todo las políticas de descentralización”.

Las actividades del Mercado FINTDAZ, se llevaron es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIII Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile cierra con la maestra Carla Sandoval

El VIII Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile concluye su homenaje al composi...