Proyecto financiado por el
Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria
2024, y cuenta con la colaboración del Museo de la Memoria y los Derechos
Humanos.
Las obras “Tinnitus” y
“Maneras de (Re) Existir”, creadas por el Colectivo La Vitrina en colaboración
con Plataforma Bastarda, continúan su circulación nacional como parte de la
trilogía “Las Danzas Memoriales”, un proyecto que entrelaza cuerpo, historia y
paisaje para reflexionar sobre la memoria reciente chilena y sus resonancias en
el presente.
Las funciones se realizarán el
14 de noviembre en el Centro Cultural de Padre Las Casas (Temuco), el 28 de
noviembre en Egaña 60 y el 29 de noviembre en Espacio Flor de Agua (Puerto
Montt).
Posteriormente, la itinerancia llegará al
Espacio Bodega 44 (Los Ángeles, Bío Bío) los días 5 y 6 de diciembre, y
finalizará el 13 de diciembre en Pudahuel. El proyecto es financiado por el
Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria
2024.
La primera obra de la
trilogía, Tinnitus se presentó originalmente en la explanada del Museo de la
Memoria y los Derechos Humanos el 11 de septiembre de 2023, sincronizada con la
hora exacta del cese del bombardeo a La Moneda.
Inspirada en el fenómeno auditivo del mismo
nombre, una vibración interna provocada por el exceso de sonido, la pieza se
concibe como un dispositivo político de acción corporal, donde el movimiento y
el sonido activan la memoria del espacio y del territorio.
Dirigida por Tania Rojas
Benvenuto, la obra cuenta con las interpretaciones de Javiera Sanhueza,
Exequiel Gómez, Magnus Rasmussen, Dian C. Guevara, Francisca Gazitúa, Kamille
Gutiérrez y Camilo Pinto. La gestión y producción es de Murielle Rojas, y el live
set de Jayson Hernández.
Por otra parte, estrenada en
el Festival Stgo Off 2024, Maneras de (Re) Existir corresponde a la segunda
propuesta de la tríada Las Danzas Memoriales. La obra aborda la idea de
resistir y expandirse más allá de lo que permanece en ruinas, retomando la
reflexión del filósofo Sergio Rojas: “La condición para permanecer como
subjetividad es una lucidez estética ante el desastre: habitar entre las ruinas
y hablar de ello.”
Desde una estética onírica, la obra construye un tiempo suspendido donde los cuerpos reaparecen una y otra vez, buscando nuevos modos de habitar y de existir. Con una duración de 45 minutos, la pieza combina danza, sonoridad y luz para dar forma a una experiencia sensorial y poética que invita a la contemplación.
La dirección es de Tania Rojas
Benvenuto, con asistencia de dirección de Miel Monsalves y asesoría teórica de
Pablo Cabrera Pérez. El elenco está compuesto por Javiera Sanhueza, Exequiel
Gómez, Magnus Rasmussen, Dian C. Guevara, Francisca Gazitúa, Kamille Gutiérrez
y Camilo Pinto. El universo sonoro es de Loreto Ríos, el diseño lumínico de
José Palma, y la gestión y producción de Murielle Rojas, con registro
fotográfico de Paulina Durán.
Tinnitus y Maneras de (Re)
Existir forman parte de la trilogía “Las Danzas Memoriales”, que se completa
con Proyecto Balneario (2025). Este proyecto de repertorio 2023–2025 busca
revisar la memoria histórica y los procesos de reparación simbólica a través de
la danza contemporánea, entendiendo el cuerpo como archivo vivo y el territorio
como un espacio de resonancia política y poética.
14 noviembre función Padre las
Casas (Temuco, función gratuita)
28 noviembre a las 17:00 horas
en Egaña 60 (Puerto Montt, función gratuita)
29 noviembre a las 20:00 horas
en Espacio Flor de Agua (Puerto Montt, función gratuita)
5 y 6 de diciembre a las 19:00
horas en Espacio Bodega 44 (Los Ángeles, Bío Bío)
13 de diciembre a las 19:00
horas en la Biblioteca Municipal de Pudahuel (Santiago, función gratuita)

No hay comentarios:
Publicar un comentario