Luego de su recorrido por ocho
comunas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, clases magistrales y
funciones escolares; el Festival de Cine de Mujeres y Diversidades culmina su
quinta versión con la muestra de películas en competencia. 
Gracias al financiamiento del
Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025, del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio; seis Largometrajes Latinoamericanos y ocho
Cortometrajes Regionales se exhibirán los días 04, 05 y 06 de noviembre en
Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, a partir de las 16:00 horas, con entrada
completamente liberada. 
Violeta Banda, co directora
del festival, detalló las novedades de esta 5ta versión: “Tuvimos exhibiciones
en dos comunas nuevas, en Monte Patria y El Quisco. 
Además, dentro de nuestras
líneas de competencia tenemos una excelente noticia, este año por primera vez
la muestra de cortometrajes nacionales va a estar en la plataforma Onda Media,
por lo cual va a poder estar para todo el territorio nacional. 
Por primera vez en cinco años
tenemos una muy fuerte presencia en la selección de las regiones, más del 70%
de las películas que nos llegaron son de regiones”.
Los cortometrajes regionales
seleccionados estarán disponibles en la plataforma chilena OndaMedia, entre el
3 y el 10 de noviembre, de manera gratuita en todo el territorio. 
Colaboración con Brasil
Con la consigna “Cine sin
culpa para malas madres”, FESTMYD se ha propuesto este año visibilizar la
maternidad, tanto a cineastas que son madres como a obras que abordan la
temática desde perspectivas diversas, colectivas y disidentes. En este marco,
el Foco Nacional 2025 estuvo dedicado a la directora Tana Gilbert, con la
muestra de cuatro de sus obras documentales.
Así mismo, este año el
festival sumó una nueva colaboración programática. Se trata de tres películas
brasileñas, que son parte del Festival de Cine “Mostra das Minas”:
"Reflorecer" (Isabella Graça), "Niña, Madre" (Vitória
Gabriela & Yara Martinez) y "Casulo" (Aline Flores).
Estas películas se podrán ver
gratis el día jueves 6 de noviembre a las 16:00 horas, en Insomnia Teatro
Condell, previo a la muestra de cortometrajes regionales.
Clausura 
Luego, el día viernes 7 de noviembre, se realizará la clausura oficial y reconocimiento a las películas ganadoras, en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso, a las 16:00 horas.
La ceremonia culminará con la
exhibición del cortometraje “La voz escrita”, dirigido por Eva Vera y
distribuido por Daniela Olivares (La Alborada Films). 
El detalle de las películas seleccionadas en competencia está en las redes sociales del Festival @festmyd y en el sitio web https://festmyd.cl/, donde además se encuentra la programación completa y resúmenes de cada jornada.

.jpg)
 
.jpg) 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario