lunes, 20 de octubre de 2025

Montaje teatral cuestiona la vorágine del tiempo en la sociedad actual.

“Tiempo” es un espejo de nosotros mismos. A través de la historia de una mujer, la obra expone la obsesión del ser humano por la eficiencia, la velocidad y el control. 

Esa necesidad enfermiza de no detenerse, de rendir, enfrentándose a su realidad: seres atrapados en la rutina, alejados de lo esencial.  

Así se construye el nuevo montaje de Nathalia Galgani (“El cieno”, “Límbico”), que cuenta con los textos de Trinidad González y Nicolás Zárate, y las actuaciones de Carolina Munitiz, Francisco Sánchez, Aníbal Gutiérrez y la misma Galgani. Su estreno será en Teatro La Memoria, con funciones del 23 de octubre al 8 de noviembre. 

Teatro La Memoria cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

El montaje, armado de diversos cuadros, revela algo más íntimo. La mujer no sólo corre por exigencia externa: también huye. Evita cargar con la herencia emocional de una madre frágil y relacionarse de manera más íntima. Esquiva la vida, escondiéndose en la eficacia y la ilusión de que el control la protegerá del derrumbe. 

En escena, el público también verá a esta mujer en un momento de pausa dentro de su rutina diaria.

 Así comenzará un viaje íntimo por sus recuerdos, un recorrido sensorial que la llevará a revisar su forma de habitar el mundo y de relacionarse con los demás. 

Una batería en vivo acompañará este tránsito que dialoga con sus movimientos y pensamientos. 

“La pieza nos habla de la presión constante por estar en movimiento, de la exigencia de productividad como forma de vida. 

Pone en cuestión el valor que le damos al hacer por sobre el ser, y cómo esto termina por desgastar el cuerpo y el deseo. A través de la pausa, se abre la posibilidad de mirar lo que no se dice, de escuchar lo que el ruido cotidiano tapa”, cuenta Nathalia Galgani. 

La obra aborda el tiempo desde una doble perspectiva. Por un lado, está el tiempo íntimo de la protagonista, marcado por la rutina, la exigencia y la dificultad de detenerse. Incluso cuando su cuerpo se inmoviliza, su mente sigue atrapada en una velocidad interna, en un ritmo mental autoexigente. Esa imposibilidad de habitar el presente con calma revela la relación tensionada con el tiempo. 

Por otro lado, está el tiempo del montaje, que funciona como una fuerza externa que empuja constantemente hacia adelante. Ese tiempo escénico contrasta y dialoga con el tiempo interno de la protagonista, generando fricción y también un espacio para preguntarse: ¿qué pasa si nos detenemos? ¿qué emerge cuando dejamos de correr? 

“Era importante para mí desnaturalizar la manera que tenemos de relacionarnos con el tiempo, más sensibles, más lentas, más humanas. Creo que el público podrá percibir por momentos con cierta claridad y quizá con algo de humor o incomodidad lo vulgar que puede volverse el absurdo de vivir solo de esa manera. Una forma de vida que corre, pero no llega, que hace, pero no se detiene a sentir, explica la directora. 

Como la vida, la obra no se detiene. No hay pausa ni alivio. Todo se mueve hacia adelante inevitablemente. “Sin embargo, justo ahí en medio del teatro, aparece algo profundamente humano: el juego, la imaginación, un tiempo más real que el real, y quizás sólo ahí encontremos un alivio, un paréntesis”, concluye Galgani.  

COORDENADAS:

Desde el 23 de octubre al 8 de noviembre.

Jueves a sábado 20.00 hrs.

Teatro La Memoria (Bellavista 0503, Providencia).

Valores: $10.000 general y $5.000 estudiantes, adulto mayor, personas con discapacidad y jueves popular. Entradas en https://ticketplus.cl/events/tiempo 

Teatro la Memoria forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Mundos Ingrávidos y Gentiles” la nueva novela de Pablo Errázuriz Montes

  El escritor y abogado chileno Pablo Errázuriz Montes presenta su nueva novela, Mundos Ingrávidos y Gentiles, una obra de evocación históri...