Durante octubre, la directora
de Bienal SACO, Dagmara Wyskiel, estuvo presente en la XVII Bienal de Cuenca
denominada The Game en Ecuador, siendo curadora de la exposición
conformada por los artistas Nikolett Balázs (Hungría), Rodrigo Toro Madrid
(Chile/Suiza) y Gabriela Fabre (Ecuador) y presentando dos conferencias.
“Esta exhibición es a la vez
un templo y un bazar, que propone el roce entre la obra y el espectador: unos
cuerpos se exponen para que otros los observen. Es un juego de dominio con
artefactos creados a la semejanza del hombre. A veces la inspiración viene de
la antigua escultura de Venus, otras, de la robótica especulativa”, señala el
texto curatorial de Metrópoli.
La instalación se compone de tres
obras: Sistema gutural, de Rodrigo Toro, que expande los límites de la
sensorialidad al combinar tecnología y ciencia con el arte; Formas que
aguardan, de Gabriela Fabre, que propone un campo de juego tanto interior como
exterior de las salas con elementos un tanto disfuncionales; e Isla de
curiosidades, de Nikolett Balázs, compuesta por esculturas textiles de origen húngaro
y ecuatoriano e inspirada en formas orgánicas.
“Tengo una conexión especial con
Latinoamérica; siento que mi naturaleza y mis obras están profundamente
influenciadas por su cultura. 
Los colores, la naturaleza y el patrimonio
de estos lugares son mi principal fuente de inspiración”, expresó Balázs,
refiriéndose a su participación en esta XVII edición de la Bienal de Cuenca y a
su anterior experiencia en SACO1.1 Golpe (2023).
The Game conmemora los 40 años de
trayectoria de la Bienal, reuniendo a más de 50 artistas y 17 curadores. Además
de participar en los procesos de montaje e inauguración, los invitados formaron
parte de conferencias y encuentros de intercambio cultural. En este contexto,
Dagmara presentó la charla Bienal SACO: Crear desde la nada, donde abordó
los más de trece años de trayectoria de la corporación y reflexionó sobre el
territorio del norte de Chile.
“Esta Bienal es una gran celebración de la
convivencia y del encuentro directo entre proyectos de distintas latitudes,
algo que no siempre se da ni siquiera en las bienales más grandes del mundo. 
Valoro profundamente los diálogos que se
han generado entre los 17 curadores invitados, los cuales sin duda darán frutos
en los próximos años y en diversos formatos”, destacó Wyskiel.
Para cerrar su paso por
Ecuador, los días 27 y 28 de octubre, la directora de SACO participó en el
congreso Las nuevas pedagogías del arte contemporáneo, en la ciudad de
Loja. En el encuentro, organizado en el marco de la Bienal de Cuenca con el
apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), curadores, artistas
y académicos debatieron sobre temáticas interdisciplinarias vinculadas a las
pedagogías en el arte contemporáneo. 
La actividad contó con el
reconocimiento de la alcaldesa Diana Guayanay Llanes, quien compartió con los
invitados internacionales y les entregó un certificado por su participación.
Desde el desierto más árido
del mundo hasta el corazón cultural de Ecuador, Bienal SACO continúa trazando
puentes entre territorios, artistas y públicos. La experiencia de Metrópoli y
la presencia de su directora en The Game, bienal de las bienales consolidan
una mirada curatorial que entiende el arte como un espacio de encuentro,
intercambio y transformación.
Para cerrar su paso por
Ecuador, los días 27 y 28 de octubre, la directora de SACO participó en el
congreso Las nuevas pedagogías del arte contemporáneo, en la ciudad de
Loja. En el encuentro, organizado en el marco de la Bienal de Cuenca con el
apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), curadores, artistas
y académicos debatieron sobre temáticas interdisciplinarias vinculadas a las
pedagogías en el arte contemporáneo. 
La actividad contó con el
reconocimiento de la alcaldesa Diana Guayanay Llanes, quien compartió con los
invitados internacionales y les entregó un certificado por su participación.
Desde el desierto más árido del mundo hasta el corazón cultural de Ecuador, Bienal SACO continúa trazando puentes entre territorios, artistas y públicos.
La experiencia de Metrópoli y la presencia de su directora en The Game, bienal de las bienales consolidan una mirada curatorial que entiende el arte como un espacio de encuentro, intercambio y transformación.
.jpg)
 
.jpg) 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario