viernes, 17 de octubre de 2025

Byung-Chul Han regresa a librerías con "Sobre Dios"

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 regresa a librerías con una publicación en la que dialoga con el pensamiento de la filósofa francesa Simone Weil.

En estas páginas, el autor construye un ensayo breve, profundo y luminoso sobre la religión, la trascendencia y la necesidad de recuperar el sentido.

Ya está disponible en librerías Sobre Dios, el más reciente ensayo del reconocido filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han.

En esta obra breve y visionaria, Han reinterpreta la figura de Simone Weil —a quien considera “la figura intelectual más brillante del siglo XX”— como una brújula ética y espiritual para nuestro tiempo.

Frente a un mundo dominado por el rendimiento, el consumo y la hiperactividad, Weil, y con ella Han, aproxima a los lectores a ideas como el vacío, el silencio, la atención y la trascendencia. 

Con un tono íntimo y meditativo, Han establece un diálogo entre siete conceptos fundamentales del pensamiento de Weil (atención, descreación, vacío, silencio, belleza, dolor e inactividad) y las heridas contemporáneas: la saturación digital, el individualismo, la pérdida de sentido y el colapso espiritual.

A través de esta conversación filosófica, el autor nos conduce hacia una vida más libre, más honda y menos sometida al ruido y a la lógica de la eficiencia. Weil, dice Han, “nos seduce” hacia otra realidad, una donde el alma puede volver a respirar. 

En tiempos de crisis, Sobre Dios calma, sacude y transforma. Esta nueva publicación consolida a Byung-Chul Han como una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo.

Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959). Filósofo y ensayista experto en estudios culturales, se le considera uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo y la sociedad del trabajo.

Han estudió Filología Alemana y Teología en la Universidad de Múnich y Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger.

Ha dado clases de Filosofía en la Universidad de Basilea, de Filosofía y Teoría de los Medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.

Es autor de más de una veintena de títulos entre los que cabe destacar La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, Psicopolítica, No-cosas, Infocracia y Vida contemplativa. Todos ellos han sido traducidos a varios idiomas.

En Paidós ha publicado La tonalidad del pensamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Disfruta de Noche de Museos en la Región Metropolitana!

El viernes 24 de octubre, cuando el sol se oculte y las luces se enciendan, los museos y espacios culturales continuarán con sus puertas abi...