Desde el 24 de octubre estará abierta como parte de la 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago.
Si una cartografía se alimenta de datos duros y registros objetivos para ser elaborada, la propuesta de la artista Angie Saiz en la instalación “Bemol” es lo contrario: el “antiarchivo” de un lugar, construido a partir de su propia subjetividad, aunque suficientemente amplio como para ser interpretado de múltiples formas.
Desde el 24 de octubre y hasta el 21 de noviembre se puede visitar en el Centro Cultural de Recoleta la obra que forma parte de la 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago. Una experiencia inmersiva y aural en la que se combinan una pieza audiovisual y una composición sonora, junto a textos del curador Nicolás Oyarce y de Pablo Vergara.
Bemol, una cartografía subjetiva del Barrio Yungay
“Bemol” es una obra que nace luego de un período de errancia e inestabilidad de la artista, tras la pérdida de su hogar en 2019. Tras tres años de dificultades, logró restablecerse en el Barrio Yungay de Santiago de Chile, en 2024.
Con el barrio convertido en su nuevo hogar, comenzó un ejercicio creativo de registrar la memoria inmediata de su espacio íntimo y entorno a través de capturas de audio, fotografía y video que dan cuenta de diversas zonas de afectos y desafectos.
Así comenzó a reunir un “anti-archivo”, como lo describe Saiz: “Una cartografía irregular, el mapeo antojadizo y ambiguo. Un anti-archivo es un registro inexacto e indefinido del proceso en curso que no da cuenta más que de la mirada propia”.A partir de este catálogo de sonidos e imágenes sin referencias concretas ni identificables, la artista elaboró una obra que da cuenta del imaginario íntimo y subjetivo de un paisaje que hoy considera su hogar.
Fechas, horarios y conciertos de “Bemol” en la Bienal de Artes Mediales
“Bemol” es una instalación inmersiva y site-specific que cuenta con la curatoría de Nicolás Oyarce, además de textos de Pablo Vergara y el curador. Se inaugura el jueves 23 de octubre, a las 20 horas, en el Centro Cultural de Recoleta (Inocencia 2711, Recoleta).
Entre el 24 de octubre y el 21 de noviembre, la exhibición estará abierta entre lunes y viernes de 10 a 19 horas. La entrada es liberada.
De forma complementaria, la obra contempla dos conciertos sonoro-visuales. El primero es el jueves 20 de noviembre, a las 14 horas, en la sala Adolfo Couve del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile. El segundo es el viernes 21 de noviembre, a las 20 horas, como actividad de cierre de la exhibición y de la Bienal de Artes Mediales en el Centro Cultural de Recoleta.
Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito nacional de financiamiento, Convocatoria 2025.
La 17 Bienal de Artes Visuales de Santiago es una
iniciativa acogida a la Ley de Donaciones Culturales y posible gracias al
financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a
través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y del
Fondo de Fomento Audiovisual.
Quién es la artista Angie Saiz
Angie Saiz (1977) es una artista visual nacida en Chile, con estudios en Bellas Artes y Realización Cinematográfica de la Universidad de Chile. Ha producido obra en fotografía, intervención pública, videoinstalación y arte sonoro.
Su trabajo desarrolla problemáticas estéticas a partir del imaginario biográfico, el cruce y crisis entre las viejas y nuevas tecnologías, y los conceptos de trauma, limbo y ruina.
“Bemol” es la quinta de una serie de obras inmersivas site-specific de la artista, que comenzaron con “Réflex. Un jardín y otras cosas que atesorar” (MAC Forestal, 2018), “Tregua” (Galería Metropolitana, 2021), “Acá, lejos” (Departamento J, 2024) y “Tal vez mañana” (Centro Cultural Montecarmelo, 2024-2025).
Angie Saiz ha realizado residencias artísticas, exposiciones y curatorías en Portugal, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos. Fue incluida dentro de las artistas destacadas en el libro “Mujeres artistas en Chile (2010-2020)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario