![]() |
GC Boecio (c) Jacqueline Uribe |
Fundado en 2013 por Ricardo
González Muñoz, integrante de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica
Nacional de Chile, el Grupo Cámara Boecio se ha consolidado a nivel nacional
como una relevante agrupación que aborda la música clásica y barroca.
Su trayectoria incluye
presentaciones en espacios patrimoniales y culturales de la Región
Metropolitana, además de colaboraciones con prestigiosas instituciones, entre
las que destaca una especial vinculación con el Museo Nacional de Bellas Artes,
donde han ofrecido conciertos emblemáticos como parte de sus actividades de
extensión.
El conjunto está conformado
actualmente por Ricardo González Muñoz (director musical y concertino), María
Fernanda Prieto, María Fernanda Morris, Lucía Ocaranza, Javiera Rachel Pozo y
Alexander Vargas en violines; Christopher Schenke, Alejandro Lazcano y Paula
Reinoso en violas; Gerhard Gedies y Paulina Olavarría en violonchelos; Claudio
Faúndez en contrabajo; Gerardo Caviedes en thiorba y guitarra barroca; Valeria
Chacón en clavecín; y David Gutiérrez Villagómez en flauta.
Respecto del origen de la
agrupación, González comenta que nació como una propuesta artística personal
con la idea de explorar la música de cámara en formatos amplios, además de
impulsar el desarrollo profesional de un conjunto con identidad propia, tanto
sonora como editorial.
![]() |
GC Boecio (c) Jacqueline Uribe |
El programa musical ofrecerá un recorrido por el barroco tardío, desde la intensidad expresiva de Locatelli, pasando por el virtuosismo de Telemann y Vivaldi, hasta la perfección estructural de Bach.
Así, el concierto partirá con la Sinfonía fúnebre en fa
menor de Locatelli, la cual “tiene una construcción profundamente afectiva, que
va desde el lamento al consuelo. Es una obra ideal para abrir el programa”,
comenta González.
Seguirá el Concierto para
viola, cuerdas y continuo en sol mayor TWV 51 de Telemann. “Es una obra
bellísima, en la que la viola despliega todo su carácter íntimo y a la vez
chispeante, con nuestro querido colega Christopher Schenke como solista”,
miembro igualmente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
La segunda parte estará
dedicada a Vivaldi y Bach, figuras fundamentales del barroco europeo. “Vivaldi
representa como nadie la teatralidad veneciana, con una música vital, clara,
elocuente. Sus conciertos para flauta son pura energía”, señala González. “Y
Bach cierra el concierto con una obra de equilibrio perfecto entre los violines
solistas, una conversación de ideas musicales profundas y emocionales”.
![]() |
GC Boecio (c) Jacqueline Uribe |
En tanto, de Bach se escuchará el Concierto
para dos violines en re menor BWV 1043, con María Fernanda Morris y Lucía
Ocaranza como solistas, ambas también integrantes de la Sinfónica Nacional.
Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2025 se encuentran disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20) y del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida de Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Más información en ceacuchile.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario